El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Actores (Página 1 de 4)

‘Endeavour’ se despide a lo grande

Shaun Evans, protagonista de la serie ‘Endeavour’.

A estas alturas del partido, decir que ‘Endeavour‘ es una de las mejores series policíacas de los últimos años puede parecer una perogrullada, pero bueno es recordarlo ahora que ya acaba. Filmin, la plataforma española que la estrenó hace cinco años en nuestro país, ofrecerá desde el martes 28 de marzo los tres episodios de la novena y última temporada de esta estupenda producción británica.

Y serán los últimos capítulos sin solución de continuidad, porque enlazarán de alguna manera (en la ficción) con las tramas que inició hace 36 años la serie ‘Inspector Morse‘, de la que ‘Endeavour‘ nació como precuela. Este texto lo publiqué originalmente en Nosolocine.net.

Seguir leyendo

El cristal de Agustí Villaronga

Hace escasamente mes y medio falleció Agustí Villaronga (1953-2023), que hubiera cumplido 70 años el próximo 21 de abril. A punto de estrenarse su película póstuma, ‘Loli tormenta‘, no quería hacer aquí una necrológica al uso, sino recordar el momento en que conocí al director de cine mallorquín, hace más de 36 años.

Era el mes de julio del año 1986, cuando su primera película como realizador, ‘Tras el cristal‘, fue premiada en la 28ª Semana Internacional de Cinema de Barcelona en una arriesgada decisión del jurado, que pretendía ayudar a estrenar aquella ‘opera prima’ lastrada por problemas financieros.

Seguir leyendo

James Norton, de psicópata a vicario

En los últimos meses han coincidido en el tiempo, pero en dos plataformas digitales de pago distintas, la emisión de la tercera y última temporada de la magnífica serie ‘Happy Valley‘ (2014-2023) y de las seis primeras entregas de la también británica ‘Grantchester‘ (2014), ambas adscritas al género policíaco, pero muy diferentes, y con un notable nexo en común: el actor James Norton.

Pero antes de explicaros algunas cosas más de este atractivo, rubio y altísimo actor (un metro y 85 centímetros de estatura), nacido en Londres hace 37 años, dejadme que os hable brevemente de esas dos series, una de la BBC y otra de la ITV, que yo he visto en Movistar+ y en Filmin, respectivamente.

Seguir leyendo

Crímenes en las Islas Feroe

Situadas a medio camino entre Noruega, Islandia y Escocia, las Islas Feroe son un territorio autónomo dependiente de Dinamarca, que no se ha querido integrar en la Unión Europea, entre otras cosas por seguir cazando ballenas. Entre sus costumbres ancestrales se encuentra la captura (y matanza) masiva de cetáceos, principalmente ballenas piloto y también delfines de flanco blanco.

Su paisaje verde, salvaje y sin un árbol sólo había aparecido fugazmente en algunas películas (incluida alguna de 007) y anuncios publicitarios, pero no en ficciones seriadas. Hace ahora un año, el colega Lorenzo Mejino me alertó de la existencia de ‘Trom’, la primera serie íntegramente feroesa. Él, que también había visitado las Islas Feroe, sabía que quien esto firma había escrito una pequeña guía de viajes sobre ese archipiélago salvaje del Atlántico Norte y que disfrutaría con ella.

Seguir leyendo

Venecia: red criminal

Vittoria Puccini y Alessandro Roia, en la serie.

En mi búsqueda de producciones audiovisuales ambientadas en Venecia, he descubierto una nueva serie, ‘Non mi lasciare‘, que ha sido traducida al castellano con la más atrayente ‘Venecia: red criminal’. Adscrita al género policiaco, diría yo que es la segunda de este género después de la más conocida ‘Comisario Brunetti’, basada en el popular personaje literario de Donna Leon.

La serie, de ocho capítulos, se estrenó hace justo un año en el primer canal de la tele pública italiana, RAI-1, y tuvo bastante éxito. A España ha llegado de la mano del nuevo canal de ‘streaming’ AMC+, que se puede ver a través de los operadores de televisión de pago Orange TV, Vodafone TV y Jazztel TV, o si tienes Amazon Prime Video o Apple TV. Además de la cuota que se abonan a estas plataformas, hay que añadir 4€ más del propio canal.

Seguir leyendo

El príncipe de los ladrones

Nada mejor para el día de Reyes (y dar por acabada la Navidad) que una cinta de aventuras juveniles, una cinta relativamente reciente, del 2006, con la que he disfrutado como un enano: ‘El príncipe de los ladrones’, que como os podéis imaginar, incluyo en mi apartado de películas de ‘Venecia de cine’.

Titulada originalmente ‘The Thief Lord’ y emitida por la televisiones convencionales en alguna ocasión, ahora no la he visto en ningún catálogo de plataformas de ‘streaming’ y sólo la he encontrado en formato DVD, que sí podéis adquirir en alguna tienda física de vuetra ciudad u on-line.

Seguir leyendo

Las mejores series del 2022

Cada año, a finales de diciembre, el amigo José López Pérez me pide que elabore una lista con las mejores series del año que ahora finaliza para la ecléctica web Nosolocine.net que me acoge de vez en cuando, y donde publiqué este texto en primer lugar, el pasado 17 de diciembre. También encontraréis al final dos podcast sobre el tema, que grabamos juntos los dos unos días más tarde.

Es un ‘top ten’ de las ficciones que he podido ver durante estos meses, si bien la ingente producción que ha llegado a las teles convencionales y al ‘streaming’ hace casi imposible abarcar todos los canales y plataformas digitales. Así que el lector perdonará si aquí incluyo alguna serie de 2021 pero que he visto en 2022.

Seguir leyendo

Sordi y Manfredi, góndolas y motoras

Manfredi, con la paloma, Allasio y Sordi.

Como os explicaba en la anterior entrada dedicada a ‘Venecia, la luna y tú‘, Nina (Marisa Allasio) pilla un cabreo considerable cuando ve que Rosa, uno de los ligues de Bepi (Alberto Sordi), lleva el mismo modelo de vestido rojo que le había regalado a ella. La joven envía una paloma mensajera a su antiguo pretendiente, Toni (Nino Manfredi), que aún desea casarse con ella y a quien vemos a la altura del Hotel Bauer, frente de la Basílica della Salute y la Punta de la Dogana.

Con su traje azul oscuro, Toni es el piloto de una lancha motora, lo cual le convierte en un mejor partido para Nina, aunque su empleo sea menos romántico que el de gondolero, toda una tradición en Venecia. Pero cuando Toni llega a Rialto, el pícaro Bepi ya ha hecho las paces con su novia y marcha feliz. El plano de Sordi bajando las escaleras, entre un grupo de sacerdotes con sotanas rojas, es impagable.

Seguir leyendo

Alberto Sordi, gondolero

Alberto Sordi y Marisa Allasio.

A punto de cumplirse 20 años de su muerte, hoy quiero recuperar una película veneciana del romano Alberto Sordi (1920-2003)​ uno de los actores más populares de la comedia italiana de posguerra, cuya carrera como director fue también muy amplia (19 películas). De ego enorme y mal carácter, era tan querido en Italia que, hace dos años, el país entero celebró por todo lo alto el centenario de su nacimiento pese a que los homenajes cayeron en medio de la pandemia.

En ‘Venecia, la luna y tú‘ (1958), con 38 años, Sordi encarna a un improbable y joven gondolero, recreando uno de sus personajes cómicos arquetípicos durante esos años: el del incorregible seductor italiano (que no siempre triunfa). Aquí lo hizo de la mano del realizador Dino Risi, que ya le había dirigido en ‘Il segno di Venere’ (1955) y con quien repetiría en la excelente ‘Una vida difícil‘ (1961).

Seguir leyendo

Ana Obregón, en 1982

Portadas dedicadas a Ana Obregón por Fotogramas, en 1982, 1984 y 1988.

Hubo un tiempo, hace unos 40 años, en el que compaginaba los últimos cursos de los estudios de periodismo con colaboraciones en, básicamente, dos medios de comunicación: ‘El Periódico de Catalunya’, que acabó siendo mi empresa durante casi 36 años, y ‘Fotogramas’, revista hacia la que guardo un muy grato recuerdo.

En esta última, gracias al entonces jefe de redacción, Jorge de Cominges, pude realizar reportajes sobre el mundo del cine, especialmente de rodajes de películas cuyos directores y actores me parecían dignos de admiración. Pero hubo una entrevista en particular de la que guardo un recuerdo especial porque, de entrada, el personaje no me interesaba en absoluto: Ana Obregón.

Seguir leyendo

Visconti y la Fenice

Aunque siempre se recuerda ‘Muerte en Venecia‘ (1971) como la gran película de Luchino Visconti sobre la famosa ciudad italiana, lo cierto es que el director italiano ya había rodado en sus canales 17 años antes, para filmar una parte de ‘Senso‘ (1954), un melodrama de época basado en la novela homónima de Camillo Boito. Este escritor, arquitecto y crítico de arte era, además, el hermano mayor del famoso compositor italiano Arrigo Boito.

Visconti y su guionista habitual, Suso Cecchi d’Amico –además de los famosos Paul Bowles y Tennessee Williams, que escribieron algunos diálogos adicionales– se centraron en el idilio que se establece entre la bella condesa italiana Livia Serpieri y un guapo oficial del ejército austriaco, el teniente Franz Mahler. A éste le encarnó el actor estadounidense Farley Granger, muy popular gracias a ‘La soga’ (1949) y ‘Extraños en un tren’ (1951), de Alfred Hitchcock.

Seguir leyendo

El asesino de chefs

Este cóctel de cocineros, humor y asesinatos es la base de la comedia negra ‘Pero… ¿quién mata a los grandes chefs?‘ (de Europa), que Ted Kotcheff dirigió en 1978, a partir de un guión de Peter Stone. La película contó con un reparto internacional de estrellas, encabezado por Jacqueline Bisset, George Segal, Robert Morley, Jean-Pierre Cassel, Philippe Noiret y Jean Rochefort.

Kotcheff , que había rodado un año antes la comedia ‘Roba bien sin mirar a quién‘ (1977), con Jane Fonda y también con George Segal, se haría famoso cuatro años más tarde con ‘Acorralado‘ (1982), la primera aventura de la saga Rambo, protagonizada por Sylvester Stallone, Brian Dennehy y Richard Crenna.

Seguir leyendo

Visconti, Mann y Mahler

Portada del libro y carátula del DVD de la película.

Esta semana se celebran Halloween y la festividad de Todos los Santos, seguida del día dedicado en el santoral católico a los Fieles Difuntos. Unas fechas que me han llevado a escribir hoy de una película que no es de miedo ni terror, sino de una de las más famosas rodadas en la ciudad de los canales: ‘Muerte en Venecia‘ (1971).

La isla-cementerio de San Michele, este sábado.

Estos días, en los que la ciudad de los canales vuelve a estar llena de turistas como antes de la pandemia, son miles las personas que se acercan a la isla-cementerio de San Michele para llevar flores a las tumbas de sus seres queridos. Atendiendo a la tradición, el Ayuntamiento veneciano permite el viaje gratuito en ‘vaporetto’ desde los muelles de las Fondamente Nove hasta el camposanto, del sábado, 29, al martes, 1 de noviembre. Y os aseguro que las colas para embarcar son enormes.

Seguir leyendo

James Corden, Puccini y Venecia

Fragmento del póster de la película.

La vida de Paul Potts, un tímido, algo grueso y más bien patoso vendedor de teléfonos móviles galés con voz de tenor, que ganó el concurso Got Talent del Reino Unido del 2007, daba para tanto, que el director de cine David Frankel la convirtió en ‘One Chance‘, una película protagonizada por James Corden, actualmente convertido en un popular presentador nocturno de televisión.

Para que este filme aparezca en este blog tenía que haber sido rodado en la ciudad de los canales, como en efecto así fue: nada menos que en el mes de octubre de 2012, hace ahora 10 años. En una entrevista para la revista digital Groucho Reviews, Frankel explicó que le encanta Venecia, entre otras cosas porque se casó allí, en 1998, con Jennifer Beber (en la sinagoga española, nada menos) y que le gusta compartir sus sentimientos hacia la ciudad, como hago yo con vosotros.

Seguir leyendo

Los tres mosqueteros

Ilustración de la novela de Dumas (Calmann-Lévy, 1894).

Como ya habréis visto en las entradas anteriores, cuando escribo en ‘Venecia de cine’ intento hacerlo siempre sobre aquellas películas que han sido rodadas íntegra o parcialmente en la ciudad de los canales. De vez en cuando hago alguna excepción, sobre todo cuando alguien me asegura que tal o cual filme incluye imágenes venecianas e intento comprobar si es cierto.

Ahora es mucho más fácil, ya que suelo encontrar el título en cuestion en alguna de las numerosas plataformas de streaming que hay en el mercado. Y si no la encuentro, intento alquilarla o comprarla. Esto me acaba de pasar con una adaptación de ‘Los tres mosqueteros‘ estrenada en el año 2011, ¡en 3D!, y que he comprado en Blu-ray, si bien después de hacerlo he descubierto que también estaba en Amazon Prime Video (en 2D, claro).

Seguir leyendo

Glenn Ford en 1987

Hace unos días, este mes de septiembre, el amigo Fausto Fernández recordaba en ‘Fotogramas‘ la presencia del gran actor estadounidense Glenn Ford (1916-2006) en el Festival de San Sebastián del año 1987, donde recibió el segundo Premio Donostia, galardón honorífico instituido el año anterior y entregado por primera vez a Gregory Peck. Casi al mismo tiempo que Fausto, el certamen donostiarra rescataba algunas fotos de la visita del protagonista de la mítica ‘Gilda‘ (1946).

Todo ello me llevó a buscar en mi (bastante desastroso) archivo alguna imagen de la amplia entrevista que le hice entonces, que logré encontrar, y posteriormente el suplemento dominical de El Periódico donde se publicó el 18 de octubre, hace ahora 35 años. Buena parte de las imágenes del reportaje las tomó mi compañero Jon Barandica, fotógrafo del diario en el País Vasco.

Seguir leyendo

Nosferatu en Venecia

Cara A de la carátula del DVD de la película

Coincidiendo con el Festival de Sitges, hoy no podía dejar pasar la tentación de escribir sobre una película de terror rodada en Venecia. En los años 70 hubo un montón, como ‘¿Quién la ha visto morir?‘ (1972), de la que ya os he hablado en este blog; ‘Amenaza en la sombra‘ (1973), ‘Psicosis en Venecia‘ y ‘Sombra sangrienta (Solo nero)‘, ambas de 1978, por citar algunos ejemplos.

Luego el género nos dio un respiro y la producción fue a la baja. Eso sí, diez años más tarde de las dos últimas cintas citadas aquí arriba llegaría ‘Nosferatu en Venezia‘, también titulada ‘Nosferatu, príncipe de las tinieblas‘ (1988), con el inefable Klaus Kinski retomando (mal) el papel que hizo en la estupenda ‘Nosferatu, vampiro de la noche‘ (1979) de Werner Herzog.

Seguir leyendo

Woody Allen entre canales

Julia Roberts y Woody Allen, junto al Mercado de Rialto.

Estos días se ha celebrado el Festival de San Sebastián. Quizá por ello me he acordado de Woody Allen, de quien TVE ha emitido su ‘Rifkin´s Festival‘, simpático pero flojito filme con Wallace Shawn al frente del reparto. También me ha hecho pensar en el director neoyorquino una entrevista en ‘La Vanguardia’ en la que este avanzaba su posible retirada del cine tras la cinta que está rodando en París, la 50ª de su carrera. Algo que su representante ha negado más tarde.

Las tres cosas (mi añorada Donosti, la película y la citada entrevista) me han llevado a pensar que aún no había escrito nada en este blog sobre ‘Todos dicen I love you‘ (1996), el filme que Woody Allen rodó parcialmente en Venecia. Metido en su habitual doble faena de realizador y actor, como intérprete asumía uno de sus típicos personajes, algo neuróticos, que ligaba… ¡con Julia Roberts!

Seguir leyendo

Una detective con tacones

El póster de la serie.

Prime Video acaba de estrenar una de las series más importantes del año: ‘Un asunto privado’, es una serie de acción y aventuras adscrita al género policíaco y ambientada en la Galicia de los años 40 del pasado siglo.

Con aroma a los detectives clásicos pasado por el tamiz del cómic, es tan trepidante y alocada como poco creíble en algunos momentos. Con Aura Garrido al frente del elenco, cuenta con un plantel de actores espectacular: Jean Reno, Gorka Otxoa, Pablo Molinero, Ángela Molina, Álex García, Tito Valverde e Irene Montalà, entre otros. Este texto lo publiqué inicialmente en Nosolocine.net

Seguir leyendo

Casino Royale (y tercera parte)

Rodaje de una escena de ‘Casino Royale’.

El otro día os dejé con Vesper llegando al palacete donde se desarrolla la escena culminante de ‘Casino Royale’. Atentos, que hay detalles que destripan la película. El exterior de ese edificio tiene un razonable parecido con la fachada del Palazzo Pisani, sede del Conservatorio Estatal de Música Benedetto Marcello.

Este caserón, levantado en 1876 en honor de ese compositor veneciano, está situado al lado del Campo Santo Stefano y muy cerca del Puente de la Academia, y ha contado con alumnos tan diferentes como la soprano Katia Ricciarelli y los cantantes Pino Donaggio y Patty Pravo. También se rodaron allí escenas de ‘One Chance‘ (‘Mi gran oportunidad: la verdadera historia de Paul Potts’. 2013).

Seguir leyendo
« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner