El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Uncategorized (Página 1 de 13)

Debajo de los canales

Acabo de encontrar un vídeo muy sencillo y didáctico en internet, que describe el trasfondo de la ciudad de los canales. Se titula precisamente ‘Venice backstage‘, o sea, Venecia detrás del escenario (o entre bastidores) y, aunque la locución es en italiano, se entiende muy fácilmente. Ayudan, y mucho, unos diagramas y rótulos explicativos muy claros y diáfanos.

Está elaborado por Insula Spa, una entidad operativa municipal del Ayuntamiento de Venecia (Comune di Venezia) dedicada al mantenimiento urbano, las infraestructuras y la construcción. Si bien el documental, de sólo 18 minutos, fue realizado hace ya 10 años, en 2011, su subtítulo es perfectamente válido: ‘Cómo funciona Venecia’.

Seguir leyendo

Vaporetos en huelga

Un vaporetto navegando por el Gran Canal de Venecia.

Atención a quienes viajéis a Venecia este fin de semana y pensáis quedaros varios días, porque el lunes 13 de diciembre está convocada una huelga de 24 horas en las empresas municipales de transporte, ACTV y AVM, organizada por la federación de transportes del sindicato CUB (Confederazione Unitaria di Base).

Este paro puede afectar al personal de los servicios de navegación veneciano, los tradicionales vaporetti, los buses que unen Lido y Pellestrina, así como el tranvía y los autobuses que van desde la ciudad a Mestre y otras localidades de la laguna.

Seguir leyendo

Luces de Navidad

Quizá os pensabais que eso de las luces de Navidad era cosa de Abel Caballero en Vigo, de Barcelona o Madrid. Pues no. También en Venecia se montan una operación luminotecnia que han llamado ‘Natale di Luce 2021’, iluminando plazas, calles, mercados y museos, además de contar con buena música.

Así, se iluminará la entrada a la ciudad de los canales en su conexión con tierra firme, así como la Piazza San Marco y la zona Marciana, así como las diferentes rutas de los distritos comerciales, incluidas los enlaces con las islas, de Pellestrina a Burano y de Murano a Sant’Erasmo, complementando así los actos momento de celebración del 1600º aniversario de la fundación de Venecia.

Seguir leyendo

A vueltas con Vodafone

Cartel de una tienda de Vodafone

Esta entrada intenta resumir una pelea que estamos teniendo con Vodafone, a la que he dejado por otra compañía de telefonía y que seguramente acabará en los tribunales. Empiezo por lo que escribí el día 10 de febrero, en las redes sociales Twitter y Facebook. No penséis que fue un arrebato, sino una decisión meditada después de dos meses de negociación infructuosa. Di muchas vueltas al texto, que os reproduzco ahora.

Sabéis, Vodafone me quiere cobrar 360 € por haberme ido a la competencia, después de incumplir su contrato conmigo: me prometió una tarifa que tenía que durar dos años, me subió la cuota mensual de forma unilateral y ahora me endosa una cláusula de penalización. Abro hilo

El 12 de noviembre de 2019 acepté seguir con @vodafone_es por 37,99€ al mes durante 24 meses (esta oferta se puede oír perfectamente en la grabación del contrato con Vodafone, efectuado ese día y que os dejo aquí abajo). El 4 de diciembre de 2020 me di cuenta de que la compañía me había cobrado de más los meses de octubre y noviembre: 43,74€ y 45,48€

Grabación del contrato con Vodafone

Llamé a Atención al Cliente de Vodafone. No, no era ningún error. ¡Me habían subido la tarifa! El empleado: «Lo anunciamos en la factura del mes de octubre», me dijeron. «Pero esta subida no debería afectarme» protesté yo. Y añadí: «Ustedes dicen en esa nota que respetarán mis descuentos y promociones». Echad una ojeada a la nota en cuestión.

La nota incluida en la factura de octubre

«No señor cliente. Le hemos mejorado el servicio y podemos aplicarle la subida». La supuesta mejora hablaba de fibra óptica y una mayor cantidad de megas y velocidad de internet . A lo que yo repliqué: «¿Cómo dice? Si aún tengo un adsl en casa y no me han instalado fibra óptica. Y yo no necesito más megas ni 5G. Quiero la tarifa contratada y seguir con ella hasta diciembre, que es mi compromiso. Si no, dejaré Vodafone», añadí, ufano. Como podéis ver, pagaba esto de aquí debajo.

Ah… también os muestro cómo era mi rúter, un aparato de cuando Vodafone aún era Ono, como se puede apreciar en la etiqueta. Un modem con toma de cable coaxial, como el de las antenas de televisión. Nada de fibra por ningún lado.

Cable modem por cable coaxial, no por fibra.

Dos semanas más tarde, me fui. El 18 de diciembre, mi admirado Antón Losada, también andaba cabreado con la compañía telefónica: «A partir de ahora voy a hacer como Vodafone, voy a suspender el pago de la factura cada vez que a mí me parezca que no es correcta. Y sin avisar. Voy a aplicar su política: ¡Que se jodan!». Hombre, me hubiera gustado que me hiciera un comentario, pero supongo que a él le solucionaron el problema. Está en activo y es más mediático que yo.

Ese mismo día 18-D recibí un SMS de Vodafone: «Hemos recibido tu solicitud de portabilidad. Tienes un compromiso de penalización asociada. Llámanos». Les llamé y expliqué Tomaron nota y no me hicieron caso. Pero al cabo de unas horas, cuando ya era inevitable, otro comercial me llamó y volvió a ofrecer mi propia tarifa anterior si no dejaba la compañía. ¡MI PROPIA TARIFA! Por la que llevaba peleando desde hacía ¡tres semanas! ¡Y me la ofrecían cuando el técnico de la competencia ya me había instalado la fibra óptica! Dije que no podía, claro. Y volvieron a citar la penalización.

Para evitar un cobro indeseable e indeseado, hice una petición de arbitrio a través de la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios. Pero la respuesta de Vodafone fue lógica, en cierta manera, pero falta de sentido común: «Tras el seguimiento diario realizado sobre su reclamación 107391823 debemos informar que, en noviembre Vodafone emite aumento de manera masiva sobre los clientes mismos informado en factura, debe tener presente que la factura es un medio informativo, pues mes a mes se emite y se es enviada a cliente para que pueda validar el detalle de lo cobrado así como cambios masivos, en la factura YI20-020788896 emitida el 08 de octubre 2020 se le llego a indicar que puedes darte de baja en tu tarifa contratada sin penalización con carácter previo a la entrada en vigor de las condiciones comunicadas en los canales habituales. Es decir antes del 15 de noviembre 2020, En este caso no existe posibilidad alguna de llevar su solicitud a cabo, ya que se excede al plazo informado. Lamentamos los inconvenientes ocasionados

Vamos, que podía haberme dado de baja y sin ninguna penalización, pero antes del 15 de noviembre. La verdad es que yo pensé que no me afectaba, me di cuenta mucho más tarde y, qué narices, no sólo me imponían una tarifa por el morro sino que también lo hacían con la fecha en que podía protestar e irme. ¡Pues qué bien!

Como os podéis pensar, no iba a ser tan tonto como para que me cobraran una factura con la que no estaba de acuerdo. Pagué la que había hasta el mes de diciembre y paralicé las nuevas a partir de entonces.

El 26 de enero recibí un SMS de Vodafone en el que me avisaba de que tenía una factura pendiente de 360,83€. Los SMS se repitieron dos veces. También empezamos a recibir llamadas intimidantes del número de teléfono 640012036, a través de una mujer que se identificaba como empleada de Konecta Legal. Al parecer se trata de una empresa de gestión de impagados del mismo grupo telefónico. Cuando anunciaba que iba a grabar la conversación, la señora (y un señor, en otra ocasión) se negaba a continuar hablando. «Ya recibirá la notificación por otra vía», me anunció, enfadada.

En paralelo a todo esto, y a sugerencia de unos compañeros periodistas, intenté hablar con alguien del departamento de Prensa de Vodafone que me quisiera escuchar. La mediación se produjo, pero resultó infructuosa, en parte porque yo ya había iniciado mi reclamación a través de la OCU. Parece que esta organización no les gusta. «En este caso no existe posibilidad alguna de llevar su solicitud a cabo, ya que se excede al plazo informado», insistió su departamento financiero, ateniéndose a la fecha del 15 de noviembre.

Era el 8 de febrero y en ese momento lo vi muy claro. Vodafone pasaba de nosotros. Tenía que defender mi posición en un tribunal de arbitraje y airear el caso de forma pública. El hilo de Twitter es una muestra. Hice la reclamación a través de la Agència Catalana del Consum y pensé que sería deseable que el Ministerio de Consumo, que dirige el líder de Izquierda Unida Alberto Garzón, metiera mano a este tipo de abusos. Lo que tengo muy claro es que no pienso pagar esa penalización indecente.

La respuesta de los tuiteros fue abrumadora (y aún sigue coleando, varios días después), con casi un cuarto de millón de impactos y más de 50.000 interacciones, a 14 de febrero, el domingo electoral.

Naturalmente, el departamento de Vodafone en redes quiso que nos comunicáramos. Pero quienes tengáis confianza en el servicio tuitero de la compañía no esperéis varitas mágicas. Son muy amables, pero poco pueden hacer frente a sus contables. Al cabo de unas horas, su respuesta repetía las anteriores. «Se mejoró la velocidad de tu fibra. Esto supuso una diferencia de 7,5€ en el total de tu factura (…) Por supuesto que los descuentos ofertados durante 24 meses se respetaban en todo momento y se siguieron aplicando (sic) Esta mejora de los servicios se ha llevado a cabo respetando lo indicado en el punto 8.2 de las Condiciones Generales de contratación”.

Se olvidaron de citar un parrafito de ese punto 8.2: «Si el cliente no estuviera de acuerdo con la modificación pretendida, podrá resolver unilateralmente el contrato sin que dicha resolución lleve aparejada penalización alguna». Y no se indica que haya de haber una fecha límite.

La respuesta seguía sí: «En cuanto a lo que nos indicas sobre la última factura, comprobamos que tras gestionar la baja de los servicios se ha cargado el importe correspondiente al compromiso vinculado a los descuentos que estabas disfrutando. Por lo que el importe es correcto». ¿Importe correcto? 360€ de los que 318€ corresponden a una penalización. Y en Vodafone aún se asombran que las compañías telefónicas generen tal mal rollo y tantas quejas. Sólo hay que ver la cantidad de comentarios que ha generado mi caso para ver que hay cientos, o miles, de similares características.

El penúltimo capítulo, por ahora, es una llamada de la OCU. Una abogada de su departamento legal se interesó por el caso. Por ello, he decidido confiar en ellos para que me defiendan ante Vodafone. Veremos cómo va. Os seguiré informando.

Una petita gran pel·li…

Per als qui diuen que el cinema espanyol és dolent o no els agrada: Tres dies amb la família, amb un planter de nous valors en les diferents àrees de treball de la pel·lícula, apadrinada per l’Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, amb la premiada directora Mar Coll al capdavant (aquí teniu una altra entrevista amb ella).
Vagin i véanla, no ho lamentaran.

Lliberar un terminal telefònic

Fa molts anys que sóc usuari de Vodafone, la companyia telefònica de telefonia mòbil.
No he tingut grans queixes, encara que em desagrada el seu servei d’atenció al client, lent i dissuasiu. Gens original, d’altra banda, perquè és la política seguida per la major part de les operadores.
Precisament perquè sóc un client antic, he volgut alliberar (o desbloquejar) de forma «legal» un vell terminal telefònic que tinc associat a Vodafone des de fa uns anys, un Nokia 6234.
Seguir leyendo

Liberar un terminal telefónico

Hace muchos años que soy usuario de Vodafone, la compañía telefónica de telefonía móvil.
No he tenido grandes quejas, aunque me disgusta su servicio de atención al cliente, lento y disuasivo. Nada original, por otra parte, porque es la política seguida por la mayor parte de las operadoras.
Precisamente porque soy un cliente antiguo, he querido liberar (o desbloquear) de forma «legal» un viejo terminal telefónico que tengo asociado a Vodafone desde hace unos años, un Nokia 6234.

Seguir leyendo

Anna Ferrer

Antes de despedir este blog unos días por vacaciones, os comento que Anna Ferrer, la viuda de Vicente Ferrer, estará mañana en Barcelona.
Entre otras actividades presidirá el funeral por el fallecido en la basílica de Santa María del Mar, mañana, miércoles, 1 de julio, a las 19.30 horas.
Según explica su familia en su web:

«Las circunstancias actuales no le permiten permanecer demasiado tiempo en nuestro país porque debe seguir atendiendo asuntos urgentes en Anantapur. Por ello, será a partir del mes de octubre cuando la Fundación organice actos de homenaje a Vicente Ferrer en toda España».

Ayudémosles a que su labor siga viva.

Anna Ferrer

Abans d’acomiadar aquest bloc uns dies per vacances, us comento que l’Anna Ferrer, la viuda d’en Vicenç Ferrer, estarà demà a Barcelona.
Entre d’altres activitats presidirà el funeral per el seu marit a la basílica de Santa Maria del Mar, demà, dimecres, 1 de juliol, a les 19.30 hores.
Segons explica la família a la seva web:

«Les circumstàncies actuals no li permeten romandre massa temps en el nostre país, perquè ha de seguir atenent assumptes urgents a Anantapur. Per això, serà a partir del mes d’octubre quan la fundació organitzi actes d’homenatge a Vicenç Ferrer a tota Espanya».

Ajudem-los a que la seva tasca segueixi viva.

Ricky Rubio

En aquesta bogeria anomenada NBA, un virus que els passa pel cap i la butxaca als grans jugadors espanyols de bàsquet de tant en tant, acaben de donar carbasses a mitges a en Ricky Rubio, el jove jugador de la Penya.
Per això, m’ha agradat llegir les quatre veritats que Luis Mendiola, un dels millors periodistes espanyols de bàsquet, li retreu a l’encara jugador del DKV Joventut de Badalona en un article d’El Periódico de Catalunya, apropiadament titulat Minnesota … i per què no la Penya?

«És un bon moment perquè ell i aquells que l’envolten puguin restablir els ponts de diàleg amb la Penya. No tindria sentit que Ricky i la seva família s’acabessin llançant els plats pel cap amb la directiva del club que estimen. I, esportivament, és possible que aquesta sortida li sigui més convenient que cap altra.»

Ja veurem el que vol fer. A la seva pàgina web, de moment, sembla que no ho té gens clar.

Ricky Rubio

En esa locura llamada NBA, un virus que les pasa por la cabeza y el bolsillo a los grandes jugadores españoles de baloncesto de vez en cuando, acaban de dar calabazas a medias a Ricky Rubio, el joven jugador de la Penya.

Por eso, me ha gustado leer las cuatro verdades que Luis Mendiola, uno de los mejores periodistas españoles especializados en baloncesto, le canta al aún jugador del DKV Joventut de Badalona en un artículo de El Periódico de Catalunya, apropiadamente titulado «Minnesota… ¿y por qué no la Penya?»

«Es un buen momento para que él y los suyos puedan restablecer los puentes de diálogo con la Penya. No tendría sentido que Ricky y su familia acabaran tirándose los trastos a la cabeza con la directiva del club que aman. Y, deportivamente, posiblemente esa salida le convenga más que ninguna.»

Veremos a ver qué hace. En su página web, de momento, parece que no lo tiene nada claro.

A 80… o más, si tienes dinero

En toda esta historia de la velocidad limitada a 80 kilómetros por hora, en el anillo que rodea a Barcelona, había hasta ahora un elemento democratizador, digámosle así, en que la infracción suponía una retirada de puntos de tu carnet de conducir, además de la consiguiente multa.
Ahora, que quieren eliminar la primera parte, nos quedará sólo la segunda: la velocidad será posible para los que tengan dinero para pagar la infracción. O sea, que cualquier currito con su utilitario intentará no pasarse de la velocidad, porque igual no llega a fin de mes, pero el tipo del Audi y el BMW quizá sí pueda permitirse el saltarse la norma porque le sobran los euros…
Y así volvemos a poner las cosas en su sitio: los ricos pueden; los pobres, no.

« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner