El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Música (Página 1 de 3)

Un ‘salvaje’ en Hollywood

Ricard Herráez en (su tienda) Hollywood.

Los Salvajes fue una banda de rock que nació en Barcelona en 1962 casi al mismo tiempo que lo hacían los Rolling Stones y The Who. Precedentes de otros grupos españoles, entre sus miembros estuvo Ricard Herráez (1941), propietario de una tienda de resonancias cinéfilas, Hollywood (calle Manso, 32, frente al CAP).

Ricard tocó como tercer guitarra en aquellos primeros tiempos en que el conjunto se llamaba The Savages, porque la banda creada por Delfín Fernández, el batería, y Francesc Miralles, el guitarra, aún no tenía bajista. La mili y la vida le llevaron hacia otros rumbos, lejos de aquel grupo que triunfó en los años 60.

Seguir leyendo

Visconti, Mann y Mahler

Portada del libro y carátula del DVD de la película.

Esta semana se celebran Halloween y la festividad de Todos los Santos, seguida del día dedicado en el santoral católico a los Fieles Difuntos. Unas fechas que me han llevado a escribir hoy de una película que no es de miedo ni terror, sino de una de las más famosas rodadas en la ciudad de los canales: ‘Muerte en Venecia‘ (1971).

La isla-cementerio de San Michele, este sábado.

Estos días, en los que la ciudad de los canales vuelve a estar llena de turistas como antes de la pandemia, son miles las personas que se acercan a la isla-cementerio de San Michele para llevar flores a las tumbas de sus seres queridos. Atendiendo a la tradición, el Ayuntamiento veneciano permite el viaje gratuito en ‘vaporetto’ desde los muelles de las Fondamente Nove hasta el camposanto, del sábado, 29, al martes, 1 de noviembre. Y os aseguro que las colas para embarcar son enormes.

Seguir leyendo

James Corden, Puccini y Venecia

Fragmento del póster de la película.

La vida de Paul Potts, un tímido, algo grueso y más bien patoso vendedor de teléfonos móviles galés con voz de tenor, que ganó el concurso Got Talent del Reino Unido del 2007, daba para tanto, que el director de cine David Frankel la convirtió en ‘One Chance‘, una película protagonizada por James Corden, actualmente convertido en un popular presentador nocturno de televisión.

Para que este filme aparezca en este blog tenía que haber sido rodado en la ciudad de los canales, como en efecto así fue: nada menos que en el mes de octubre de 2012, hace ahora 10 años. En una entrevista para la revista digital Groucho Reviews, Frankel explicó que le encanta Venecia, entre otras cosas porque se casó allí, en 1998, con Jennifer Beber (en la sinagoga española, nada menos) y que le gusta compartir sus sentimientos hacia la ciudad, como hago yo con vosotros.

Seguir leyendo

El rapero y la góndola

Que los lectores perdonen mi ignorancia, pero hasta hace escasas horas no sabía quién era Ayax. Ha sido cuando ha aparecido el videoclip de una de sus canciones, titulada ‘La góndola‘, que el propio cantante ha grabado en Venecia, cuando me he puesto a buscar cosas de este joven rapero granadino.

Me ha parecido curiosa la visita de este joven a la ciudad de los canales y más que, como indica, lo haya filmado él mismo con su móvil. Hay muchos planos de espalda y frente a la cámara para que sean autorretratos, pero bueno, si él lo dice… Yo creo que hay mucha más producción detrás de cámara de lo que parece a simple vista.

Seguir leyendo

Una entrevista con Serrat, hace 40 años

Hace ya unos días, cuando Joan Manuel Serrat (1943) anunció que este año 2022 se retiraría de los escenarios, decidí buscar una vieja entrevista que le hice cuando yo empezaba en esto del periodismo. Y al saber que hoy había recibido de manos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, «por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles», he recuperado la revista, la he escaneado y aquí os la comparto.

Seguir leyendo

Jo ho veig ‘Bonito’

Aquest matí, quan he anat al gimnàs, he tornat a veure aquest videoclip de Jarabe de Palo.
Ho estaven passant en un canal musical i ho veia en un monitor des de la bicicleta estàtica en la qual pedalava per baixar els quilets de més que havia agafat durant les vacances.
Curiosament, no hi havia so.
Per això he pensat que em venia de gust penjar-ho, encara que ja té els seus anys
En aquests temps difícils, per què no una cançó optimista com ara Bonito?

Seguir leyendo

Gayane

Entre les cançons que el meu amic El Druida comparteix amb tots vosaltres a través del meu bloc, hi ha alguns noms molt poc coneguts a Catalunya i a Espanya, com el de Gayan, la cantant celta que apareixia com a plat musical del dimecres, 29, amb la cançó Can’t you see.
Si no recordeu com sona, aquí us deixo de nou l’enllaç, que també podeu recuperar a l’arxiu de les músiques del Druida.
Gayan és una jove compositora i intèrpret descoberta fa només tres anys. Amb tan sols una guitarra, se l’ha vist en diversos festivals i ha donat bastants concerts a França.
La web Filets bleus destaca la seva bella veu, dolçor i sensibilitat, amb el folk i el rock de fons.
Només té un disc editat, en anglès i francès, titulat He brings you flowers, a la companyia independent de música celta Keltia Musique, amb peces com aquesta Can’t you see, de la qual parlava abans, i altres de les que es poden escoltar alguns fragments.
Lo estrany del cas, d’aquesta i d’altres artistes, és la seva escassa ressonància mediàtica.
Però on és ara? On actua?
Misteri.
Fins i tot la seva web personal s’atura en una entrada de fa un parell d’anys.

Gayane

Entre las canciones que mi amigo El Druida comparte con todos vosotros a través de mi blog, hay algunos nombres muy poco conocidos en España, como el de Gayane, la cantante celta que aparecía como plato musical del miércoles, 29, con la canción Can’t you see.
Si no recordáis como suena, aquí os dejo de nuevo el enlace, que también podéis recuperar en el archivo de las músicas del Druida.
Gayane es una joven compositora e intérprete descubierta hace sólo tres años. Con sólo su guitarra a cuestas, se la ha visto en varios festivales y ha dado bastantes conciertos en Francia.
La web Filets bleus destaca su bella voz, dulzura y sensibilidad, con el folk y el rock de fondo.
Sólo tiene un disco editado, en inglés, titulado He brings you flowers, en la compañía independiente de música celta Keltia Musique, con piezas como esa Can’t you see, de la que hablaba antes, y otras de las que se pueden escuchar algunos fragmentos.
Lo extraño del caso, de esta y de otros artistas, es su escasa resonancia mediática. ¿Dónde está ahora? ¿Dónde actúa?
Misterio. Incluso su web personal se para en una entrada de hace un par de años.

Jacko

Ha desaparegut en Michael Jackson i em passa com amb la Diana Spencer, lady Di: no sento cap emoció especial.
En canvi, sí vaig lamentar, fa uns dies, la mort d’en Vicenç Ferrer. La seva pèrdua afecta milions de persones, però no produeix beneficis comercials a cap indústria, al contrari del que passarà amb Jacko: segur que els seus discos desapareixeran en menys que canta un gall de les prestatgeries de les botigues de música i farà guanyar diners a seva discogràfica després de mort.
Hi ha qui diu que Jackson era un geni, un gran lletrista i compositor. No ho dubto, encara que no era sant de la meva devoció. La seva extravagant personalitat tampoc m’ajudava.
De totes maneres, m’he ficat a Youtube per veure el que feia. Al canal oficial del cantant he trobat d’entrada seva Thriller i m’ha tornat a agradar (un vídeo vist per més de 40 milions de persones), com m’agraden alguns dels seus altres grans videoclips, en especial el simbòlic Black or white.
Però crec que és bo recordar també que darrere d’ells havia grans noms del cinema, com ara John Landis (ara de capa caiguda) i Martin Scorsese, autors d’aquestes magnífiques peliculetes musicals.

Jacko

Ha fallecido Michael Jackson y me pasa como con Diana Spencer, lady Di: no siento ninguna emoción especial.
En cambio, sí lamenté, hace unos días, la muerte de Vicente Ferrer. Su pérdida afecta a millones de personas, pero no produce beneficios comerciales a ninguna industria, al contrario de lo que pasará con Jacko: seguro que sus discos desaparecerán en menos que canta un gallo de las estanterías de las tiendas de música y hará ganar dinero a su discográfica después de muerto.
Hay quien dice que Jackson era un genio, un gran letrista y compositor. No lo dudo, aunque no era santo de mi devoción. Su extravagante personalidad tampoco ayudaba.
De todas formas, me he metido en Youtube para ver lo que hacía. En el canal oficial del cantante, he encontrado de entrada su Thriller y me ha vuelto a gustar (un vídeo visto por más de 40 millones de personas), como me gustan algunos de sus otros grandes videoclips, en especial el simbólico Black or white.
Pero creo que es bueno recordar tambien que detrás de ellos había grandes nombres del cine, como John Landis (ahora de capa caída) y Martin Scorsese, autores de esas magníficas peliculitas musicales.

Volando voy…

Trina Milan, presidenta de la Sociedad de Tecnología y Conocimiento de Catalunya, la asociación STIC.cat, tiene un muy interesante blog (Platxèria), en el que, en cada entrada o artículo, le añade al final la sugerencia de un libro, un disco y una película, generalmente muy bien elegidos en relación con el tema sobre el que escribe.
Ha sido esta buena idea la que me ha llevado a pensar hoy que, en lugar de escribir sobre la inauguración de la nueva terminal T-1 en el aeropuerto de Barcelona, la noticia del día, un tema tan importante como aburrido, podía publicar algo parecido a lo que hace Trina.
Así que empecemos por el libro: Aeropuerto, de Arthur Hailey, que dio origen al filme homónimo de George Seaton.
Como musiquita, la del vídeo que precede a este texto, Camarón cantando Volando voy, volando vengo.
Y como película, que hay muchas, podemos poner La terminal, de Steven Spielberg.

Vinc volant…

Trina Milan, presidenta de la Societat de Tecnologia i Coneixement de Catalunya, l’associació STIC.cat, té un bloc que es diu Platxèria, realment interessant, en el que al final de cada entrada o article hi afegeix el suggeriment d’un llibre, un disc i una pel·lícula, generalment molt ben triats en relació amb el tema que escriu.
Ha estat aquesta bona idea la que m’ha portat a pensar avui que, en lloc d’escriure sobre la inauguració d’una nova terminal T-1 a l’aeroport de Barcelona, la notícia del dia, un tema tan important com avorrit, puc fer alguna cosa semblant al que fa la Trina.
Comencem pel llibre:  Aeroport, d’Arthur Hailey, que va donar peu al film homònim de George Seaton.
Com a musiqueta, la del vídeo que precedeix aquest text, Camarón cantant Volando voy, volando vengo.
I com a pel·lícula, que n’hi ha moltes, podem posar La terminal, de Steven Spielberg.

Eurovisió, Soraya i Alexander Rybak

Suposo que he de ser musicalment fàcil de conformar i, a més, molt poc nacionalista, perquè a mi no em desagrada la cançó Fairytale, del noruec Alexander Rybak.
Perquè, potser hauria de donar suport a Soraya, la representant de TVE a Eurovisió?
En realitat m’importa molt poc aquest festival de música prefabricada i menys les declaracions de la cantant, escombrant culpes cap a tothom, menys cap a ella, és clar. Però caldria recordar-li que l’inefable Rodolfo Chikilicuatre va aconseguir més punts i més audiència que ella.
Em preocupa saber què pinta TVE en tota aquesta història que, suposo, li ha costat una pasta a la nostra televisió pública estatal i, sobretot, si al final ho acabarem pagant els ciutadans.

« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner