El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Música (Página 2 de 3)

Eurovisión, Soraya y Alexander Rybak

Supongo que debo ser musicalmente fácil de conformar y, además, muy poco nacionalista, porque a mí no me disgusta la canción Fairytale, del noruego Alexander Rybak.
Porque, ¿quizá debería apoyar a Soraya, la representante de TVE en Eurovisión?
En realidad me importa muy poco este festival de música prefabricada y menos las declaraciones de nuestra cantante, barriendo culpas hacia todas partes, menos hacia sí misma, claro está. Pero me habría que recordarle que el inefable Rodolfo Chikilicuatre logró más puntos y mayor audiencia que ella.
Me preocupa saber qué pinta TVE en este sarao que, supongo, le debe costar una pasta gansa a nuestra televisión pública estatal y, sobre todo, si al final lo acabaremos pagando todo los ciudadanos.

Rock sin edad

Cada día que pasa me gusta más un programa de TV-3, la televisión autonómica catalana, que se llama Casal Rock, dirigido por Marc Parrot, también conocido durante una época como El Chaval de la Peca.
Es especie de documental sobre cómo un grupo de abueletes pueden llegar a ser unos rockeros capaces de dar un recital en directo.
Hay humor e ironía, pero ni un ápice de humillación. Y ellos se lo están pasando genial.
Hoy acaban de dar a conocer su primer videoclip.

Rock sense edat

Cada dia que passa m’agrada més un programa de TV-3 que es diu Casal Rock, dirigit pel Marc Parrot, també conegut durant un temps com El Chaval de la Peca.
És una espècie de documental sobre com un grup d’avis poden arribar a ser uns rockers capaços de donar un recital en directe.
Hi ha humor i ironia, però tot tractat amb respecte.
I ells s’ho estan passant d’allò més bé.
Avui acaben de donar a conèixer el seu primer videoclip.

Trágico Ballet de Papel

La escritora y poeta Marta Pérez Sierra se ha unido al ilustrador Pere Borrell, también conocido como Pere Cabaret, en la realización de un cuento titulado El senyor de la clenxa (el señor de la raya en el pelo).
Marta, además, me ha hecho descubrir otra faceta de este dibujante: la de director del Trágico Ballet de Papel, la primera compañía de danza clásica formada por varios intérpretes de papel.
Es un coreógrafo capaz de adaptar obras como Mujeres enamoradas o El extraño baile de Míster Bombo a unas piezas de videoanimación realmente minimalistas, que pueden disfrutarse en el ya inevitable YouTube.

Tràgic Ballet de Paper

L’escriptora i poeta Marta Pérez Sierra s’ha unit a l’il·lustrador Pere Borrell, també conegut com Pere Cabaret, en la realització d’un conte titulat El senyor de la clenxa.
Marta, a més, m’ha fet descobrir una altra faceta d’aquest dibuixant: la de director del Tràgic Ballet de Paper, la primera companyia de dansa clàssica formada per diversos intèrprets de paper.
És un coreògraf capaç d’adaptar obres com Mujeres enamoradas i El extraño baile de Míster Bombo a unes peces de videoanimació realment minimalistes, que es poden gaudir en el ja inevitable YouTube.

Fora de catàleg

Imagineu la situació. Nit de Divendres Sant, entre les 10 i les 11 de la nit, conduïnt des de la meva feina (si senyors, hi ha qui treballa en un dia tan assenyalat) fins a casa meva.
Poso la ràdio i després de prémer alguns botons de memòries pregravats, sintonitzo Catalunya Ràdio.
Buscava notícies, però sona música.
Un locutor explica que, «després de gairebé tres mesos de mutis, vam iniciar una nova sessió musical del Fora de catàleg«.
La veu, que s’identifica com Xavier Salvà, explica que el seu programa parla de novetats, de rareses sonores, de peces descatalogades… en vinil.

«Fora de catàleg recupera sense nostàlgia cançons oblidades. Per això descobreix a les generacions més joves algunes joies sonores que encara no existeixen en CD o d’altres que sí, però que han desaparegut dels circuits comercials i només es poden trobar en cercles molt especialitzats.»

Salvà ens feia escoltar cançons que jo mai abans havia sentit, com una japonesa que interpretava una coneguda ranxera en japonès, amb quatre paraules en castellà.
I és que, com assegura el radiofonista, «no tot pot baixar-se d’internet», encara que tinc seriosos dubtes d’això.
En tot cas, el seu programa pot escoltar-se directament al web de Catalunya Ràdio o baixar-ho a l’ordinador per escoltar-ho més tard. Una gran sort.

Fuera de catálogo

Imagínense la situación. Noche de Viernes Santo, entre las 10 y las 11 de la noche, conduciendo desde mi trabajo (sí señores, hay quien trabaja en día tan señalado) hasta mi casa.
Pongo la radio y tras apretar algunos botones de memorias pregrabadas, sintonizo Catalunya Ràdio.
Buscaba noticias, pero suena música.
Un locutor explica que, «después de casi tres meses de mutis, iniciamos una nueva sesión musical del Fora de catàleg (Fuera de catálogo)».
La voz, que se identifica como Xavier Salvà, explica que su programa habla de novedades, de rarezas sonoras, de piezas descatalogadas… en vinilo.

«Fuera de catálogo recupera sin nostalgia canciones olvidadas. Por ello descubre las generaciones más jóvenes algunas joyas sonoras que aún no existen en CD o de otros que sí, pero que han desaparecido de los circuitos comerciales y sólo se pueden encontrar en círculos muy especializados.»

Salvà va colocando canciones que yo nunca antes había oído, como una japonesa que interpreta una conocida ranchera en japonés, con cuatro palabras en castellano.
Y es que, como asegura el radiofonista, «no todo puede bajarse de internet», aunque tengo serias dudas de ello.
En todo caso, su programa puede oírse directamente en la web de Catalunya Ràdio o bajarlo al ordenador para escucharlo más tarde. Una gran suerte.

Jason Mraz

Mi amiga Erica me ha dado a conocer a este cantante, llamado Jason Mraz.
No le conocía en absoluto. Tiene esta web, donde se le puede escuchar y oír su música.
Hace unos días tocaba en Madrid y el pasado lunes, en Barcelona… ¡con todas las entradas agotadas!
Está promocionando su tercer disco, We sing. We dance. We steal things, y tiene tres nominaciones a los premios Grammys de este año. El disco sencillo, I’m yours, que es el que suena en este vídeo, es candidato a mejor canción del año.
A mí me gusta, la verdad.

Seguir leyendo

Jason Mraz

La meva amiga Erica m’ha donat a conèixer a aquest cantant, que es diu Jason Mraz.
No li coneixia en absolut. Té aquesta web, on se li pot escoltar i sentir la seva música.
Fa uns dies tocava a Madrid i dilluns passat, a Barcelona… Amb totes les entrades exhaurides!
Està promocionant el seu tercer disc, We sing. We dance. We steal things, i té tres nominacions als premis Grammy d’aquest any. El disc senzill, I’m yours, que és el que sona en aquest vídeo, és candidat a millor cançó de l’any.
A mi m’agrada, la veritat.

Seguir leyendo

El bardo druida

Gracias a una buena amiga, la escritora y poeta Marta Pérez Sierra, he descubierto a alguien que ha resultado ser hermano de un viejo conocido. Casualidades de la vida: este mundo es un pañuelo.
Jean Pierre Arazola mantiene una apetecible bitácora donde la música fluye bajo el significativo nombre de Pócimas del druida. Claro que el amigo Jupe vive en Finistère, en los confines de la Bretaña francesa y, cómo no, fue rockero antes que médico. Bardo antes que druida…
¡Ah! No se asusten, su música no suena como la de Assurancetourix, sino como las pócimas de Panoramix.

El bard druida

Gràcies a una bona amiga, l’escriptora i poeta Marta Pérez Sierra, he descobert a algú que ha resultat ser germà d’un vell conegut. Casualitats de la vida: aquest món és un mocador.
Jean Pierre Arazola manté una bitàcola on la música flueix sota el significatiu nom de Pócimas del druida. És clar que l’amic Jupe viu a Finistère, a la punta de la Bretanya francesa i va ser rocker abans que metge. Bard abans que druida…
Ah! No s’espantin, la seva música no sona com la de l’Assurancetourix, sinó com les pocions d’en Panoramix.

Sentarse y escuchar

El monitor de aquagym –sí, sí, esa actividad genial para quienes ya peinamos canas– nos ha puesto hoy la canción Mad world para relajarnos después de la gimnasia en la piscina.
El original es de los Tears for Fears, pero la popularizó Gary Jules en la banda sonora de la película Donnie Darko y en el videojuego Gears of War.
El vídeo oficial de la canción aparece en la web del propio Jules y la letra os la dejo a continuación.
Veréis que una de las estrofas dice «sit and listen«. Así que sentaos y escuchad.

Seguir leyendo

Seure i escoltar

El monitor d’aquagym -sí, sí, aquesta activitat genial per als qui ja tenim  canes- ens ha posat avui la cançó Mad world per relaxar-nos després de la gimnàstica a la piscina.
L’original és dels Tears for Fears, però la va popularitzar Gary Jules a la banda sonora de la pel·lícula Donnie Darko i en el videojoc Gears of War.
El vídeo oficial de la cançó apareix a la web del propi Jules i la lletra us la deixo a continuació.
Veureu que una de les estrofes diu «sit and listen». Així que asseieu-vos i escolteu.

Seguir leyendo

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner