El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Música (Página 3 de 3)

Laboa y Humet

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6O3HTqa7l3A[/youtube]

Esta mañana, mis amigos catalanes lloraban la pérdida de Joan Bautista Humet.
Le había escuchado en algunas ocasiones y, hace unos días, me impresionó la entrevista que él quiso que le escribiera mi compañera Núria Martorell en El Periódico.
Poco después, un amigo me comunicó el fallecimiento de otro poeta, Mikel Laboa, el más grande de los cantantes vascos.
Siento su muerte como la del representante de mi pueblo y mi cultura (aunque ahora sea un mestizo cultural a tres bandas: castellana, vasca y catalana).
Cada uno tiene sus mitos y Laboa es mi referente.
Por eso, canto con él Txoria, txori.

Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik…
txoria nuen maite.

Miquel Mariano

Si ayer hablaba del ganador de Eurovisión , hoy barro para casa. Descubro vía el bitólogo mallorquín Benjamí Villoslada (gràcies!) que existe un divertido cantante menorquín que merece la pena descubrir.
Se llama Miquel Mariano y ya estuvo hace un año en El Club de Albert Om , en TV-3, cantando su Verigut .
Este año aspira también a triunfar con la canción del verano: Aerolineas menorquinas .

Miquel Mariano

Si ahir parlava del guanyador d’Eurovisión, avui escombro cap a casa.
Descobreixo via el bitòleg mallorquí Benjamí Villoslada (gràcies!) que existeix un divertit cantant menorquí que val la pena descobrir.
Es diu Miquel Mariano i ja va estar fa un any a El Club d’Albert Om, en TV-3, cantant el seu Verigut.
Aquest any aspira també a triomfar amb la cançó de l’estiu: Aerolineas menorquinas.

Dima Bilan

Fa molt poques hores que Rússia s’ha portat el gat d’Eurovisió a l’aigua gràcies a Dima Bilan i la curiositat m’ha portat a intentar saber alguna cosa més del guapo cantant rus.
Com és lògic, he recorregut a la Vikipèdia i a la pròpia web de l’artista.
I en aquestes estava, quan m’ha arribat aquest correu electrònic, que també ha solcat per les redaccions de diaris, revistes, ràdios i teles.
«Bona nit, m’agradaria comentar-los que Dima Bilan, el cantant rus que va guanyar dissabte passat Eurovisió, pot ser que revolucioni el nostre país si li donem un poc de publicitat, ja que no és molt conegut al nostre país, doncs considero que és molt bon cantant i les seves cançons funcionarien també a Espanya. Jo formo part del seu club de fans a Espanya i esperem que, si logramos que Dima sigui conegut internacionalment, tindrà un més gran futur».
Ho firma una tal Raquel i cita el lloc: Dimaspain.com.
Van ràpids aquests nois…

Dima Bilan

Hace muy pocas horas que Rusia se ha llevado el gato de Eurovisión al agua gracias a Dima Bilan y la curiosidad me ha llevado a intentar saber algo más del guapo cantante ruso.
Como es lógico, he recurrido a la Wikipedia y a la propia web del artista.
Y en esas estaba, cuando me ha llegado este correo electrónico, que también ha surcado por las redacciones de diarios, revistas, radios y teles.
«Buenas noches, me gustaría comentarles que Dima Bilan, el cantante ruso que ganó el pasado sábado Eurovisión, puede que revolucione nuestro país si le damos un poco de publicidad, ya que no es muy conocido en nuestro país, pues considero que es muy buen cantante y sus canciones funcionarían también en España. Yo formo parte de su club de fans en España y esperamos que, si logramos que Dima sea conocido internacionalmente, tendrá un mayor futuro».
Lo firma una tal Raquel y cita el sitio: Dimaspain.com .
Van rápidos estos chicos…

Jugando con la i

La i usada por los chicos de Apple en un montón de productos, como los iMac, iPod, iPhones, iTunes y algún aparato o programa más que seguro me olvido, da para mucho y sirve de inspiración a infinidad de diseñadores.
El mallorquín Benjamí Villoslada acaba de colgar en su blog, Bitassa a lloure, una divertida versión de la canción Imagine de John Lennon, titulada iMagine, de la que reproduzco un fragmento.

Imagine there’s no Apple / No products that begin with “i,” / No monthly iPod models / No Apple stores to get you high / Imagine all the people / Finding other things to do! / Imagine there’s no bloggers… / It isn’t hard to do! / No viruses or spyware, / No weekly Windows patches, too / Imagine all the people / Learning to get a life…

(Nota: si alguien no entiende el texto de la canción, puede realizar una traducción sencilla con un copiar-y-pegar en la web del Instituto Cervantes o en el traductor de Google, por poner un par de direcciones como ejemplo).
Benjamí explica que se lo envía Joana, una amiga, y que, «buscando un poco veo que esto es cosa de David Pogue«, un tipo que «tiene la mano rota en poner banda sonora a todos estos trastos, como ya demostró con el iPhone».
El artículo en cuestión se titula «Imagine un mundo sin Apple, Bloggers, Google o Dell», y lo publica Pogue en su blog sobre tecnología del diario The New York Times.
Esta sucesión de enlaces, más el del propio Villoslada, que yo reproduzco, hacen que una parida divertida como ésta sirva para mostrar, una vez más, la magia de los blogs, los wikis o todo eso que conforman las redes sociales en internet.
Algo que parecía improbable hace 10 años y que nos resulta casi imprescindible ahora.

Entradas siguientes »

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner