No pude ir anoche al Palau Sant Jordi, pero vi buena parte de Rubianes somos todos, el homenaje de sus amigos y colegas a través de TV-3.
Pero ¡qué carajo no se ha dicho ya de Pepe Rubianes!
Rebusco en internet y llego a las crónicas de El Periódico de Catalunya, de La Vanguardia, de Vilaweb…
Y me detengo por un momento en este último diario, que precisamente por ser un digital me ofrece lo que más me interesa hoy: qué puedo encontrar en la red sobre el fallecido cómico y que, con un poco de interés, podemos encontrar todos.
Así llegamos a la biografía de Rubianes en la Wikipedia, a documentos sonoros como su monólogo sobre «El trabajo dignifica«, alojado en Goear, e incluso esta página web de la Biblioteca Cervantes sobre el humorista, con una excelente galería de enlaces.
Pepiño ya no está entre nosotros, pero le podemos disfrutar en internet.
Categoría: Teatro
El pasado viernes, 1 de mayo, falleció Mercè Lleixà, la muy popular panadera del serial catalán El cor de la ciutat. Tenía 49 años. Su funeral se celebró ayer.
Seguro que estos días se han ido e irán publicando informaciones sobre la desaparecida actriz catalana, como este de El Periódico, este otro del canal 3cat24 de TVC o este otro de Fotogramas.
Yo la conocí hace 17 años, cuando la entrevisté a raíz del premio de la Generalitat a la mejor actriz de aquel año, 1992, por su papel en la comedia Que t’hi jugues, Mari Pili, de Ventura Pons.
Seguir leyendo
La escritora y poeta Marta Pérez Sierra se ha unido al ilustrador Pere Borrell, también conocido como Pere Cabaret, en la realización de un cuento titulado El senyor de la clenxa (el señor de la raya en el pelo).
Marta, además, me ha hecho descubrir otra faceta de este dibujante: la de director del Trágico Ballet de Papel, la primera compañía de danza clásica formada por varios intérpretes de papel.
Es un coreógrafo capaz de adaptar obras como Mujeres enamoradas o El extraño baile de Míster Bombo a unas piezas de videoanimación realmente minimalistas, que pueden disfrutarse en el ya inevitable YouTube.
Esta es una de las últimas intervenciones de Pepe Rubianes, fallecido hoy, un vídeo colgado por la revista digital Teatralnet en el YouTube (donde también puedes encontrar este otro vídeo de su obra Rubianes solamente).
Se trata del momento de la asistencia inesperada del actor en la gala Gánate el cielo con el Padre Manel del 2008, que se celebró el 19 de mayo del año pasado en el Teatro Tívoli de Barcelona.
Fernando Cebrián
Leo con retraso la noticia de la muerte del actor Fernando Cebrián, fallecido el pasado dia 31, a los 79 años.
Estaba a punto de tirar el ejemplar del jueves, 5, del diario El País cuando, al deslizar la mirada sobre una foto de Romy Schneider situada en la página 38, llegué al obituario de la página 39, que firmaba Ada del Moral.
Este post es únicamente para sugerir, proponer y animar a mis lectores a ver esta obra.
Se llama La revolució, y la ha escrito y dirigido el joven dramaturgo Jordi Casanovas.
La obra es ágil, fresca, divertida, hace pensar y los actores están muy bien!
Se puede encontrar toda la información sobre la compañía en este enlace y, si el lector quiere conseguir entradas más baratas, puede jugar como un niño en este otro enlace de la sala Villarroel.
Fuimos a ver Los chicos de Historia al Teatro Goya, en Barcelona, con el gigantesco Josep Maria Pou al frente del elenco.
Es una espléndida obra teatral del dramaturgo inglés Alan Bennet, que también ha sido adaptada al cine hace un par de años.
Cada día, la platea está a tope, y al final los aplausos se prolongan durante minutos y minutos…
Mi admirado amigo Pou, que borda su papel de maestro, con sonrisas, miradas y gestos que se alejan de otros papeles suyos más duros, como ese buitre de la abogacía que representa en la serie Lex, en Antena 3 TV, me reconocía al final de la representación que un actor siempre quiere más aplausos, más calor del público.
Por eso, no se la pierdan: vayan y aplaudan, aplaudan a rabiar.
Ayer escribía «Gonzalo» como título de la entrada. Hoy añado su apellido, «Pérez de Olaguer», en el título de la entrada, porque la primera era un recuerdo personal del amigo, y esta segunda, testimonio público de su despedida.
Estos días –o antes, como Arturo San Agustín — han sido muchos los compañeros que han escrito sobre él. Podéis leer algunos artículos en El País , El Periódico o La Vanguardia . Ni en este ni en otros casos hago caso de la (supuesta) competencia entre medios: me ha gustado especialmente la crónica del acto que ha escrito Jacinto Antón, en El País . Sentida, como el propio funeral.
Éramos muchos en el funeral, sobre todo gentes del periodismo (Rafael Nadal, Joan Anton Benach, Santi Fontdevila) y del teatro (Joan Font). Este último, director de comediants, habló de su ternura, en la acepción de afectuoso, cariñoso y amable.
Al salir del tanatorio, una persona entregaba la letra de la versión de My way , dedicada a Gonzalo e interpretada por Roser Batalla en el homenaje que recibió en febrer o, en la Cúpula Venus.
Allí, donde la pieza decía «El final ya está cerca y enfrento el último telón…», Roser cantaba: «Hoy, otra vez, tu gente queremos cantarte…» para acabar con «te lo habíamos de decir todos reunidos, y estamos seguros que te hace feliz. Siempre recordaremos que nos apoyas, que te amamos, porque como tu no hay nadie, amigo Gonzalo».
(la letra completa de esta canción la encontraréis en esta página)
Esta tarde nos llegaba la noticia de la muerte de Gonzalo Pérez de Olaguer , un hombre bueno.
Era (porque aún escribía, pese a su enfermedad) crítico de teatro de El Periodico de Catalunya desde hacía más de 20 años.
Núria Navarro me lo decía así: "¿Sabes lo de Gonzalo? Y también había empezado en El Sábado , como Norberto, como Luis…"
Y es que hace 20 años, en 1988, mi compañera Núria, junto con Àlex Barnet (actualmente en La Vanguardia) y yo mismo, eramos la tropa de El Sábado , el primer suplemento de espectáculos de mi diario, y quizás de España, porque nos adelantamos a productos como el Tentaciones o el Babelia , de El País , que llegarían poco después de la desaparición de nuestra revista.
Pérez de Olaguer tenía 72 años y ningún enemigo, creo: un récord difícil de conseguir para quien ejerce la crítica. Es que "siempre ha sufrido cuando un actor o actriz no triunfa", decía hace poco de él Arturo San Agustín, cuando Gonzalo presentó su libro Los años difíciles del teatro catalán Memoria crítica . La foto de la izquierda muestra ese buen rollo: Pepe Rubianes y él riéndose con ganas, vete a saber de qué.
Cuando uno empieza hablar de amigos que se van es señal de que uno se hace mayor, pero sí: en aquel suplemento escribieron Gonzalo, Luis Polanco y Norberto Rebechi , tres amigos que se han ido antes de tiempo…
Y es que cuando te vas sin querer, siempre es antes de tiempo.
Por fin ha acabado Zoo. TV-3 ha adelantado, ha acelerado el final de la serie, que tendría que haber llegado hasta el verano, dados sus bajos índices de audiencia. En esta ocasión, la productora Diagonal TV, responsable de la telenovela, no ha logrado el éxito de Ventdelplà, de La Señora, de Amar en tiempos revueltos. Ójala supiera la razón real del fracaso –quizá me contratarían como asesor–, pero lo cierto es que el público intuye que esa ficción no funciona: la trama no termina de cuajar, las historias no parecen reales y los actores no logran hacen creíbles unos personajes débilmente construidos. A veces me recordaban los de otras series, como Iris (Patricia Bargalló), que era tal cual la mossa d’esquadra de Mar de fons. De todos ellos yo salvaría dos o tres intérpretes: Pep Munné, Lluïsa Mallol y, sobre todo Llum Barrera. Cada vez que aparece en escena, algo se ilumina.