El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Libros (Página 1 de 2)

Textos referidos a libros y escritores

Los gondoleros de William Goldman

Portadas del libro, en inglés y castellano.

En agosto fue mi cumpleaños. Canícula, vacaciones, pocas fiestas, menos encuentros y escasos regalos. Pero esta vez mi hijo, Aritz, me sorprendió con un libro que cumple las expectativas de este blog: ‘Los gondoleros silenciosos‘, una novelita de William Goldman, publicada originalmente en 1983.

Y he vuelto a disfrutar leyendo este cuento de superación de uno de los escritores y guionistas que más admiro, el autor de la maravillosa ‘La princesa prometida’, una fábula que, además, está ambientada en Venecia. Qué más le puedo pedir si une buena literatura, escrita por un hombre de cine y situada en el Gran Canal.

Seguir leyendo

La Venecia de Miquel Molina

Una góndola en el Bacino di San Marco, con la Dogana y la Salute al fondo.

No es habitual encontrar un libro de viajes sobre la ciudad de los canales escrito por un autor español. El periodista y escritor catalán Miquel Molina, director adjunto del diario ‘La Vanguardia‘, se atrevió a hacerlo hace ya dos años con ‘Cinco horas en Venecia‘ y ha salido airoso del intento. De ese libro, su origen y el mutuo placer de pasear por lugares venecianos os escribo en esta ocasión.

A finales del mes de julio estuvimos conversando sobre diferentes aficiones compartidas, además de sobre periodismo y literatura. Fue una charla distendida que se convirtió en una entrevista, publicada inicialmente en Nosolocine.net y también, en castellano y catalán, en el blog Txerrad@s. La parte más veneciana de la misma os la descubro aquí, ahora que Molina está presentando su segundo libro de viajes, ‘Siete días en la Riviera’, editado también por Catedral y Univers.

Seguir leyendo

Miquel Molina

Retrato de Miquel Molina por Xavier Cervera.

El periodista y escritor Miquel Molina es autor de dos novelas y de varios ensayos, entre ellos uno sobre el Everest y otro sobre el llamado Negro de Banyoles. Director adjunto del diario ‘La Vanguardia‘, donde publica un artículo dominical sobre cultura y ciudades, es un hombre discreto y poco dado a las tertulias radiofónicas o televisivas.

Con 59 años y dos hijos, es un periodista de raza que ha pasado por diferentes diarios y secciones, hasta su responsabilidad actual, que compagina con la literatura. Premio al periodismo no sexista, también es autor de los libros de viajes ‘Cinco horas en Venecia‘ y el reciente ‘Siete días en la Riviera’, que saldrá a la venta en los próximos días.

Seguir leyendo

Xavier Moret y Mallorca

Xavier Moret y Roger Escapa, en la librería Altaïr (foto Txerra Cirbián).

Conozco a Xavier Moret (Barcelona, 1952) desde hace unos cuantos años. Es uno de nuestros mejores escritores de viajes, autor de títulos como ‘América, América. Viaje por California y el Far West’ (1998), ‘Islandia. La isla secreta’ (2002), ‘Grecia, viaje de otoño’ (2016) e ‘Historias de Japón’ (2021), además de autor de varias novelas policíacas, con el detective Max Riera como protagonista.

Primero le admiraba y envidiaba un poco. Había trabajado en TV-3 y en el diario El País, y yo aspiraba a escribir algún día tan bien como él, a hacer viajes a países lejanos y escribir sobre ellos y a imaginarme novelista. Después tuve el placer de tenerle como colaborador en un suplemento semanal de El Periódico llamado Ideas & Teletodo, que coordiné durante varios años.

Seguir leyendo

Cels Piñol, el fandibujante

Cels Piñol, junto a uno de los plafones de la exposición de juegos de rol.

Hace días que os quería hablar de Cels Piñol, prolífico dibujante, escritor, editor, guionista, diseñador y responsable de una de las exposiciones, la dedicada a los juegos de rol, en el reciente Salón del Cómic Barcelona.

Poca gente entre los aficionados y los profesionales del mundo de la historieta ignora quién es este todoterreno que, desde hace más de 30 años, ha hecho crecer la serie ‘Fanhunter‘, uno de los universos del cómic más simpáticos y divertidos que uno recuerda desde que su admirado Stan Leen creara el de Marvel.

Seguir leyendo

Fútbol en los canales

Acabo de ver que el diario El País acaba de incorporar a su tienda una de las sagas literarias juveniles más populares entre la chavalería: ‘Los Futbolísimos‘, de Roberto Santiago, que lleva vendidos la friolera de ¡cuatro millones de ejemplares! Lo que quizá no sabréis es que el penúltimo libro de la serie, ‘Los Futbolísimos y el misterio de la máscara de oro‘, está ambientado en Venecia.

Pakete, uno de los protagonistas, lo explica así en el primer capítulo: «He venido con mis compañeros a participar en el Campeonato de Europa de Fútbol Infantil (…) Il Bambinísimo. Se celebra durante los famosos carnavales de Venecia. Esta tarde iremos a la inauguración del campeonato (…) Pero eso será más tarde. Ahora estamos jugando un partido de fútbol góndola». Así como suena.

Seguir leyendo

Detalles fotográficos de Venecia 2: leones

Los leones que custodian el Arsenal.

Vuelvo a echar mano de mi admirado Cees Nooteboom para hablaros de otra de las aficiones venecianas que también comparto con él: admirar y, en muchas ocasiones fotografiar, los cientos, miles de leones que hay en Venecia. Dice el escritor en su magnifico libro ‘Venecia. El león, la ciudad y el agua‘ (El Ojo del Tiempo. Editorial Siruela. 2020).

«A lo largo de los años, he conseguido hacerme con una buena colección de fotografías; las diferencias entre unos leones y otros son muy notorias. Si nos fijamos bien, el de la Piazzetta tiene cara de viejo enojado sobre un ancho collar babilónico (…) El del Museo Storico Navale es de madera dorada; además de sujetar una espada en la pata derecha, lleva una corona en la cabeza».

Y prosigue: «Mis favoritos son los que están en el muro del Ospedale, al lado de la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo y de los grandes reyes afligidos que custodian el Arsenale (…) El día en que Venecia se sumerja en las aguas, todos los leones de la ciudad alzarán el vuelo como un escuadrón letal, girarán por última vez alrededor del campanile emitiendo el rugido de cien bombarderos y, a continuación, desaparecerán sobrevolando la laguna como un poderoso eclipse solar, mientras la ciudad se hunde detrás de ellos».

Antoni Guiral, el sabio de los cómics

El pasado fin de semana se ha celebrado el salón Cómic Barcelona, el más veterano de los certámenes dedicados al mundo de la historieta en España. Es el primero al que acudo como invitado y no como periodista, gracias a la gentileza de Cels Piñol, comisario de una de las exposiciones de este año, la dedicada a los juegos de rol.

Bueno, pues ahora que ha terminado la edición de este año, quiero hablaros de esas otras cosas que suelen quedar sepultadas entre lo excesivo de una feria como esta. Por ejemplo, de Antoni Guiral y de la magnífica exposición dedicada a los 40 años del Salón del Cómic de Barcelona.

Seguir leyendo

San Pietro di Castello

El campanario de San Pietro

Esta es una entrada menos cinéfila y más viajera. Para ello, dejadme que vuelva a usar algunas de las frases de mi admirado Cees Nooteboom en su libro ‘Venecia. El león, la ciudad y el agua’, editado por Siruela: «No quisiera obligar a mis lectores a nada, pero les propongo que consulten el plano (…) En el laberinto veneciano pueden partir de un punto cualquiera e intentar llegar sin plano al otro extremo [de la ciudad]. El mío es el final del distrito de Castello, donde se encuentra San Pietro, la antigua catedral de Venecia».

En efecto, estos días, que está en marcha la Bienal de Arte de Venecia, no os cuesta nada acercaros a San Pietro di Castello, una pequeña joya, escondida en un extremo de la ciudad de los canales, allí donde se acaban los jardines de los que os hablaba el otro día. Si estáis en el Arsenal, sólo podéis hacerlo a través del Ponte de la Tana. Si no, tenéis que retroceder hasta ver la laguna y tomar la Riva di San Biasio, cruzar el puente para pasar a la Riva dei Sette Martiri y seguir.

Seguir leyendo

Las detectives de Rosa Ribas

Rosa Ribas, junto al cine Aribau, en abril de 2019 (foto de Txerra Cirbián).

Se acerca Sant Jordi, fiesta grande en Catalunya, día de los enamorados en esta comunidad. Aquí todo el mundo se regala libros y rosas, y especialmente las parejas. Y aunque también es el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, lo mejor que podemos hacer es leer cada día. Hoy me apetece hablaros de Rosa Ribas, a quien sigo puntualmente y a quien entrevisté en 2019.

Aquella vez lo hice para el Catalunya Plural pero podéis recuperar el encuentro y la conversación íntegra aquí mismo, en este blog. Nacida en El Prat de Llobregat en 1963, la escritora estuvo viviendo en Alemania durante casi 30 años, hasta su regreso a Barcelona el pasado mes de julio. Y es en Frankfurt donde se desarrollan las cuatro novelas policiacas de uno de sus personajes más conocidos, la comisaria Cornelia Weber-Tejedor. Pero lo suyo son las periodistas y las detectives, mujeres interesantes con potentes historias familiares detrás. Os lo cuento ahora.

Seguir leyendo

Los Bridgerton

Aunque yo ya había incluido a ‘Los Bridgerton’ entre mis diez series favoritas del año 2021, en un texto publicado en diciembre en la web de Nosolocine.net y también aquí, en este mismo blog, lo cierto es que ha sido un comentario en Twitter de la crítica de cine Beatriz Martínez el que me ha impulsado a escribir estas lineas sobre la segunda temporada de esta serie de Netflix, que he publicado inicialmente también en Nosolocine y replico aquí.

Mi apreciada Beatriz decía lo siguiente:

Como veis por mi respuesta, ambos estábamos enganchados.

Los libros de Julia Quinn, en Ediciones Urano.

Para no adelantar acontecimientos y para quienes aún no sepan nada de esta serie, dejadme que os explique algunas cosas sobre ella, aunque alguna igual os suena ya conocida. Se trata de una ficción basada en unas novelas románticas de carácter histórico de la estadounidense Julia Quinn. Esta escritora, con elementos comunes a autoras como Corín Tellado, Danielle Steel y E. L. James, posee un humor soterrado y un calado feminista que la hacen mucho más atractiva.

Seguir leyendo

Cees Nooteboom, Menorca y Venecia

El extraño nombre de Cees Nooteboom corresponde al poeta, novelista, ensayista, traductor e hispanista holandés Cornelis Johannes Jacobus Maria Nooteboom (1933), Premio de las Letras Neerlandesas y uno de los escritores de viajes más interesantes que he podido leer y al que, además de admirar y envidiar, me unen dos cosas en especial: su amor por Menorca y por Venecia.

De la isla balear, que ambos llevamos visitando más de 40 años, ha escrito ‘Lluvia roja‘ (2012), y sobre la ciudad de los canales, tiene el estupendo libro ‘Venecia. El león, la ciudad y el agua‘ (2020), ambos publicados por Ediciones Siruela, editorial que también tiene otros interesantes títulos suyos.

Seguir leyendo

Las localizaciones de Il Davinotti

En mi afición por llenar de contenido este blog y una nueva edición del libro ‘Venecia de cine’ he descubierto a un aficionado italiano que me supera tanto en su búsqueda de escenarios de películas que he sentido la necesidad de entrevistarle y presentaros su inmensa base de datos. Una versión un poco más reducida de este texto la publiqué el domingo pasado, 13 de marzo, en Nosolocine.net.

Mauro D’Avino.

Se llama Mauro D’Avino, tiene 51 años, es veneciano y trabaja como diseñador gráfico en Milán desde que acabó la carrera. Es el creador del sitio web Il Davinotti, una maravillosa base de datos fílmicos y de localizaciones, donde firma sus artículos como Zender. Además, es coautor de varios libros en los que detalla lugares de Italia donde se han rodado centenares de películas.

–¿Recuerdas desde cuándo eres aficionado al cine?
–Amo el cine desde que era niño, cuando obligaba a mis padres a llevarme a ver dibujos animados o películas de Bud Spencer y Terence Hill. Mientras crecía, comencé a escribir un comentario de cada película que veía y no he parado desde entonces. Tanto que en Il Davinotti puedes encontrar (a nombre de Marcel MJ Davinotti Jr., que siempre era yo) mis comentarios sobre los 9.500 filmes que he visto desde que tenía 18 años hasta hoy. Y sigo escribiendo reseñas ahora, por costumbre, como ejercicio mental y para recordar cómo se escribe. Las primeras eran realmente terribles e ingenuas, pero no las elimino porque, básicamente, reflejan lo que alguna vez fui. Afortunadamente, con los años creo que he mejorado un poco…

Seguir leyendo

Venecia es un pez

Fragmento de la portada del libro.

«Venecia es un pez. Compruébalo en un mapa. Parece un lenguado colosal tendido en el fondo. ¿Cómo es posible que este animal prodigioso haya remontado el Adriático para venir a guarecerse justo aquí?»

Con estas palabras se abre un pequeño y exquisito texto, titulado ‘Venecia es un pez. Una guía’, que he encontrado hoy en la Biblioteca, en mi búsqueda de libros y películas sobre la ciudad de los canales, cosa que me sirve para alimentar esta web.

Seguir leyendo

¿Puede costar 250 euros una guía?

Versión castellana y catalana de la guía.

Soy un coleccionista de libros y películas de Venecia, como habréis podido deducir y leer en una entrada anterior: El libro, el librero y el invitado. Pero desde luego no estoy tan loco ni sobrado de dinero como para gastar entre 100 y 250 euros en una guía de viajes de 2008 que alguien pretende cobrar. Estos son los precios que acabo de ver en las webs de La Casa del Libro y en Amazon por la titulada ‘Paseos por Venecia con Guido Brunetti’ (2008).

Claro que poner al famoso comisario de policía de Donna Leon en portada como reclamo para sus seguidores puede influir para que algún aprovechado quiera sacar tajada de un título agotado en castellano. Sobre todo si eres aficionado a esa saga policial y si la propia novelista le escribe el prólogo a su autora, Toni Sepeda.

Seguir leyendo

Diez días, cien kilómetros, mil fotos

Venecia, en enero de 2020 (foto Txerra Cirbián).

Con este título he querido resumir el esfuerzo empleado para planificar, viajar, visitar, caminar y fotografiar Venecia, hace ahora dos años, para la segunda guía que escribí sobre la famosa ciudad de los canales.

Todo empezó con una petición de mis editores, los responsables de la pequeña editorial Ecos Travel Books, que ya me habían publicado ‘Venecia de cine’ y mi libro sobre las Islas Feroe. No querían algo tan especializado y cinéfilo como el primero de ellos, sino una guía de viajes más tradicional, como el segundo, más de cara a su utilización práctica.

Seguir leyendo

La casa de Brunetti

El último piso de este edificio veneciano es similar al ficticio del comisario Brunetti.

En mi anterior post escribía de Donna Leon y recordaba un reportaje de hace ya tres lustros sobre los escenarios que pisa habitualmente su personaje más famoso, Guido Brunetti. En esta entrada, como regalo de Reyes, os contaré algunos de los detalles de aquel texto, que publiqué en 2005, y las cosas que me explicó su autora.

También os diré que tres años más tarde de mi artículo, en 2008, Toni Sepeda publicó un libro ‘autorizado’ sobre el tema, prologado por la escritora, amiga suya: ‘Brunetti’s Venice: walks with the city’s best-loved detective‘, traducido aquí como ‘Paseos por Venecia con Guido Brunetti’, en Seix Barral. Actualmente agotado, se encuentra en bibliotecas. Intentaré conseguirlo y os explicaré de qué va.

Seguir leyendo
« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner