El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: Venecia (Página 1 de 4)

Perderse en Venecia

Campo de San Francesco della Vigna.

Ayer, sábado, empezaron los actos del famoso carnaval veneciano, que este año está dedicado a los signos del zodiaco, como ya os comenté en esta otra entrada. No me extenderé en el tema, cuya agenda completa, muy interesante, la encontraréis en la página web oficial del Carnevale di Venezia.

Pero si ya habéis decidido ir, tampoco os servirá de mucho incidir en el tema, prefiero comentaros algo tan evidente como la necesidad de perderse por las calles y plazas de la ciudad de los canales, salir de los itinerarios más conocidos y vagabundear por rincones poco transitados.

Seguir leyendo

Carnaval en Venecia

Estamos a mediados de enero, pero los colegas que se encargan de difundir los actos relacionados con el Carnaval de este 2023 me han pasado algunos detalles de los actos de este año, que ahora mismo os traslado. La fiesta de disfraces más famosa del mundo se desarrollará del 4 al 21 de febrero sin las limitaciones de las últimas dos ediciones.

En esta ocasión han subtitulado los festejos con la frase “Tómate tu tiempo para los signos originales”, referidos a los del Zodiaco. Doce, según la tradición, y trece, si se le quiere hacer caso al penúltimo bulo del horóscopo: el signo de Ofiuco, del 29 de noviembre al 17 de diciembre, metido con calzador entre Escorpio y Sagitario.

Seguir leyendo

El príncipe de los ladrones

Nada mejor para el día de Reyes (y dar por acabada la Navidad) que una cinta de aventuras juveniles, una cinta relativamente reciente, del 2006, con la que he disfrutado como un enano: ‘El príncipe de los ladrones’, que como os podéis imaginar, incluyo en mi apartado de películas de ‘Venecia de cine’.

Titulada originalmente ‘The Thief Lord’ y emitida por la televisiones convencionales en alguna ocasión, ahora no la he visto en ningún catálogo de plataformas de ‘streaming’ y sólo la he encontrado en formato DVD, que sí podéis adquirir en alguna tienda física de vuetra ciudad u on-line.

Seguir leyendo

Islas de la laguna veneciana

Torcello, vista desde Burano.

Como regalo de Navidad, os reproduzco aquí el texto de un pequeño reportaje que he publicado este mes de diciembre en la edición española de la revista ‘Viajes‘ de ‘National Geographic‘ sobre las numerosas islas que pueblan la laguna veneciana, con Murano y Burano como visitas habituales de cualquier turista.

En realidad, el texto que veis impreso en el pdf es algo más corto, por razones de espacio, que el que envié en su día a la redacción de esta conocida publicación, editada por RBA. Por ello, os dejo mi original a continuación, con algunas de las fotos que tomé en mi última visita a Venecia.

Seguir leyendo

El Gran Canal en el siglo XIX

Una góndola con dos remeros y un vaporetto de 1896.

No hace mucho os explicaba en este blog cosas de ‘Venezia minore‘, un maravilloso cortometraje que mostraba cómo era la Venecia de 1942. Y allí citaba de pasada las primeras imágenes de cine de las que se tiene constancia, las de Alexandre Promio, un operador de cámara de los hermanos Lumière.

Hoy he encontrado al respecto unas breves imágenes de ese filme, de escasos 48 segundos, rodado a bordo de una embarcación en el Gran Canal. Era el año 1896 y el plano, sin cortes, consiste en un travelling acuático. Nada extraño, ya que a Promio se le considera autor del primer travelling de la historia del cine.

Seguir leyendo

Sordi y Manfredi, góndolas y motoras

Manfredi, con la paloma, Allasio y Sordi.

Como os explicaba en la anterior entrada dedicada a ‘Venecia, la luna y tú‘, Nina (Marisa Allasio) pilla un cabreo considerable cuando ve que Rosa, uno de los ligues de Bepi (Alberto Sordi), lleva el mismo modelo de vestido rojo que le había regalado a ella. La joven envía una paloma mensajera a su antiguo pretendiente, Toni (Nino Manfredi), que aún desea casarse con ella y a quien vemos a la altura del Hotel Bauer, frente de la Basílica della Salute y la Punta de la Dogana.

Con su traje azul oscuro, Toni es el piloto de una lancha motora, lo cual le convierte en un mejor partido para Nina, aunque su empleo sea menos romántico que el de gondolero, toda una tradición en Venecia. Pero cuando Toni llega a Rialto, el pícaro Bepi ya ha hecho las paces con su novia y marcha feliz. El plano de Sordi bajando las escaleras, entre un grupo de sacerdotes con sotanas rojas, es impagable.

Seguir leyendo

Alberto Sordi, gondolero

Alberto Sordi y Marisa Allasio.

A punto de cumplirse 20 años de su muerte, hoy quiero recuperar una película veneciana del romano Alberto Sordi (1920-2003)​ uno de los actores más populares de la comedia italiana de posguerra, cuya carrera como director fue también muy amplia (19 películas). De ego enorme y mal carácter, era tan querido en Italia que, hace dos años, el país entero celebró por todo lo alto el centenario de su nacimiento pese a que los homenajes cayeron en medio de la pandemia.

En ‘Venecia, la luna y tú‘ (1958), con 38 años, Sordi encarna a un improbable y joven gondolero, recreando uno de sus personajes cómicos arquetípicos durante esos años: el del incorregible seductor italiano (que no siempre triunfa). Aquí lo hizo de la mano del realizador Dino Risi, que ya le había dirigido en ‘Il segno di Venere’ (1955) y con quien repetiría en la excelente ‘Una vida difícil‘ (1961).

Seguir leyendo

La Madonna della Salute

La Basílica della Salute, a la entrada del Gran Canal.

Hoy no os escribo de ninguna película de cine en especial, pero sí sobre Venecia. Y más en concreto de una festividad que es muy apreciada por sus ciudadanos: la Madonna della Salute, que se celebra este lunes, 21 de noviembre.

Cuando digo que es una celebración muy apreciada lo digo por dos motivos en especial: la devoción que los venecianos sienten por la Virgen de la Salud y que permite a sus vecinos, además, tomarse unas pequeñas vacaciones.

Esto último lo descubrí gracias al primer intercambio de casas que efectué con una señora veneciana que vivía en un barrio céntrico de la ciudad, hace casi 20 años. Aunque hacía tiempo que practicaba esta forma de vacaciones, nunca lo había hecho con italianos. Y fue casi por casualidad.

Seguir leyendo

Visconti y la Fenice

Aunque siempre se recuerda ‘Muerte en Venecia‘ (1971) como la gran película de Luchino Visconti sobre la famosa ciudad italiana, lo cierto es que el director italiano ya había rodado en sus canales 17 años antes, para filmar una parte de ‘Senso‘ (1954), un melodrama de época basado en la novela homónima de Camillo Boito. Este escritor, arquitecto y crítico de arte era, además, el hermano mayor del famoso compositor italiano Arrigo Boito.

Visconti y su guionista habitual, Suso Cecchi d’Amico –además de los famosos Paul Bowles y Tennessee Williams, que escribieron algunos diálogos adicionales– se centraron en el idilio que se establece entre la bella condesa italiana Livia Serpieri y un guapo oficial del ejército austriaco, el teniente Franz Mahler. A éste le encarnó el actor estadounidense Farley Granger, muy popular gracias a ‘La soga’ (1949) y ‘Extraños en un tren’ (1951), de Alfred Hitchcock.

Seguir leyendo

El asesino de chefs

Este cóctel de cocineros, humor y asesinatos es la base de la comedia negra ‘Pero… ¿quién mata a los grandes chefs?‘ (de Europa), que Ted Kotcheff dirigió en 1978, a partir de un guión de Peter Stone. La película contó con un reparto internacional de estrellas, encabezado por Jacqueline Bisset, George Segal, Robert Morley, Jean-Pierre Cassel, Philippe Noiret y Jean Rochefort.

Kotcheff , que había rodado un año antes la comedia ‘Roba bien sin mirar a quién‘ (1977), con Jane Fonda y también con George Segal, se haría famoso cuatro años más tarde con ‘Acorralado‘ (1982), la primera aventura de la saga Rambo, protagonizada por Sylvester Stallone, Brian Dennehy y Richard Crenna.

Seguir leyendo

Visconti, Mann y Mahler

Portada del libro y carátula del DVD de la película.

Esta semana se celebran Halloween y la festividad de Todos los Santos, seguida del día dedicado en el santoral católico a los Fieles Difuntos. Unas fechas que me han llevado a escribir hoy de una película que no es de miedo ni terror, sino de una de las más famosas rodadas en la ciudad de los canales: ‘Muerte en Venecia‘ (1971).

La isla-cementerio de San Michele, este sábado.

Estos días, en los que la ciudad de los canales vuelve a estar llena de turistas como antes de la pandemia, son miles las personas que se acercan a la isla-cementerio de San Michele para llevar flores a las tumbas de sus seres queridos. Atendiendo a la tradición, el Ayuntamiento veneciano permite el viaje gratuito en ‘vaporetto’ desde los muelles de las Fondamente Nove hasta el camposanto, del sábado, 29, al martes, 1 de noviembre. Y os aseguro que las colas para embarcar son enormes.

Seguir leyendo

James Corden, Puccini y Venecia

Fragmento del póster de la película.

La vida de Paul Potts, un tímido, algo grueso y más bien patoso vendedor de teléfonos móviles galés con voz de tenor, que ganó el concurso Got Talent del Reino Unido del 2007, daba para tanto, que el director de cine David Frankel la convirtió en ‘One Chance‘, una película protagonizada por James Corden, actualmente convertido en un popular presentador nocturno de televisión.

Para que este filme aparezca en este blog tenía que haber sido rodado en la ciudad de los canales, como en efecto así fue: nada menos que en el mes de octubre de 2012, hace ahora 10 años. En una entrevista para la revista digital Groucho Reviews, Frankel explicó que le encanta Venecia, entre otras cosas porque se casó allí, en 1998, con Jennifer Beber (en la sinagoga española, nada menos) y que le gusta compartir sus sentimientos hacia la ciudad, como hago yo con vosotros.

Seguir leyendo

Los tres mosqueteros

Ilustración de la novela de Dumas (Calmann-Lévy, 1894).

Como ya habréis visto en las entradas anteriores, cuando escribo en ‘Venecia de cine’ intento hacerlo siempre sobre aquellas películas que han sido rodadas íntegra o parcialmente en la ciudad de los canales. De vez en cuando hago alguna excepción, sobre todo cuando alguien me asegura que tal o cual filme incluye imágenes venecianas e intento comprobar si es cierto.

Ahora es mucho más fácil, ya que suelo encontrar el título en cuestion en alguna de las numerosas plataformas de streaming que hay en el mercado. Y si no la encuentro, intento alquilarla o comprarla. Esto me acaba de pasar con una adaptación de ‘Los tres mosqueteros‘ estrenada en el año 2011, ¡en 3D!, y que he comprado en Blu-ray, si bien después de hacerlo he descubierto que también estaba en Amazon Prime Video (en 2D, claro).

Seguir leyendo

Nosferatu en Venecia

Cara A de la carátula del DVD de la película

Coincidiendo con el Festival de Sitges, hoy no podía dejar pasar la tentación de escribir sobre una película de terror rodada en Venecia. En los años 70 hubo un montón, como ‘¿Quién la ha visto morir?‘ (1972), de la que ya os he hablado en este blog; ‘Amenaza en la sombra‘ (1973), ‘Psicosis en Venecia‘ y ‘Sombra sangrienta (Solo nero)‘, ambas de 1978, por citar algunos ejemplos.

Luego el género nos dio un respiro y la producción fue a la baja. Eso sí, diez años más tarde de las dos últimas cintas citadas aquí arriba llegaría ‘Nosferatu en Venezia‘, también titulada ‘Nosferatu, príncipe de las tinieblas‘ (1988), con el inefable Klaus Kinski retomando (mal) el papel que hizo en la estupenda ‘Nosferatu, vampiro de la noche‘ (1979) de Werner Herzog.

Seguir leyendo

Los gondoleros de William Goldman

Portadas del libro, en inglés y castellano.

En agosto fue mi cumpleaños. Canícula, vacaciones, pocas fiestas, menos encuentros y escasos regalos. Pero esta vez mi hijo, Aritz, me sorprendió con un libro que cumple las expectativas de este blog: ‘Los gondoleros silenciosos‘, una novelita de William Goldman, publicada originalmente en 1983.

Y he vuelto a disfrutar leyendo este cuento de superación de uno de los escritores y guionistas que más admiro, el autor de la maravillosa ‘La princesa prometida’, una fábula que, además, está ambientada en Venecia. Qué más le puedo pedir si une buena literatura, escrita por un hombre de cine y situada en el Gran Canal.

Seguir leyendo

Woody Allen entre canales

Julia Roberts y Woody Allen, junto al Mercado de Rialto.

Estos días se ha celebrado el Festival de San Sebastián. Quizá por ello me he acordado de Woody Allen, de quien TVE ha emitido su ‘Rifkin´s Festival‘, simpático pero flojito filme con Wallace Shawn al frente del reparto. También me ha hecho pensar en el director neoyorquino una entrevista en ‘La Vanguardia’ en la que este avanzaba su posible retirada del cine tras la cinta que está rodando en París, la 50ª de su carrera. Algo que su representante ha negado más tarde.

Las tres cosas (mi añorada Donosti, la película y la citada entrevista) me han llevado a pensar que aún no había escrito nada en este blog sobre ‘Todos dicen I love you‘ (1996), el filme que Woody Allen rodó parcialmente en Venecia. Metido en su habitual doble faena de realizador y actor, como intérprete asumía uno de sus típicos personajes, algo neuróticos, que ligaba… ¡con Julia Roberts!

Seguir leyendo

Casino Royale (y tercera parte)

Rodaje de una escena de ‘Casino Royale’.

El otro día os dejé con Vesper llegando al palacete donde se desarrolla la escena culminante de ‘Casino Royale’. Atentos, que hay detalles que destripan la película. El exterior de ese edificio tiene un razonable parecido con la fachada del Palazzo Pisani, sede del Conservatorio Estatal de Música Benedetto Marcello.

Este caserón, levantado en 1876 en honor de ese compositor veneciano, está situado al lado del Campo Santo Stefano y muy cerca del Puente de la Academia, y ha contado con alumnos tan diferentes como la soprano Katia Ricciarelli y los cantantes Pino Donaggio y Patty Pravo. También se rodaron allí escenas de ‘One Chance‘ (‘Mi gran oportunidad: la verdadera historia de Paul Potts’. 2013).

Seguir leyendo

Casino Royale (segunda parte)

Eva Green y Daniel Craig.

El miércoles pasado, 31 de agosto, os dejé colgados con la llegada de James Bond y Vesper Lynd a Venecia a bordo del velero ‘Spirit’. Hoy os acercaré a los escenarios venecianos del trepidante final de ‘Casino Royale’, si bien lo haré en dos entregas, para no aburriros con textos demasiado largos.

La pareja se ha relajado y ha estado haciendo el amor en un hotel cercano a la Piazza San Marco. Vesper le dice a 007 que le deja para ir al banco y se verán en media hora. Pero una llamada de M, la jefa del Servicio Secreto, le hace ver a Bond que le han engañado. Inciso: el precioso vestíbulo cuyos escalones baja rápidamente nuestro héroe mientras habla con su banquero no está en Venecia: son las escalinatas del Museo Nacional de Praga, en la República Checa.

Seguir leyendo

Miquel Molina

Retrato de Miquel Molina por Xavier Cervera.

El periodista y escritor Miquel Molina es autor de dos novelas y de varios ensayos, entre ellos uno sobre el Everest y otro sobre el llamado Negro de Banyoles. Director adjunto del diario ‘La Vanguardia‘, donde publica un artículo dominical sobre cultura y ciudades, es un hombre discreto y poco dado a las tertulias radiofónicas o televisivas.

Con 59 años y dos hijos, es un periodista de raza que ha pasado por diferentes diarios y secciones, hasta su responsabilidad actual, que compagina con la literatura. Premio al periodismo no sexista, también es autor de los libros de viajes ‘Cinco horas en Venecia‘ y el reciente ‘Siete días en la Riviera’, que saldrá a la venta en los próximos días.

Seguir leyendo

Casino Royale (primera parte)

Daniel Craig, como James Bond, en Venecia.

Aprovechando que hoy empieza la 79ª Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia, que anoche tuvo su preestreno con la proyección de una copia restaurada de ‘Stella Dallas’ (1925), de Henry King, vuelvo a contaros cosas de las películas rodadas en la ciudad de los canales.

Y dado que durante las últimas semanas, la televisión autonómica catalana, TV-3, está emitiendo la integral (en desorden, eso sí) de las películas de James Bond y que la plataforma Prime Video de Amazon las tiene todas, pues es el momento ideal para hablaros de ‘Casino Royale‘ (2006).

Seguir leyendo
« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner