El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Venecia de cine (Página 4 de 4)

Proyecto que reúne tanto textos sobre la ciudad de Venecia como las películas allí rodadas

Venecia, hace 80 años

Si en la anterior entrada os hablaba de películas ambientadas, pero no rodadas en Venecia, como ‘Sombrero de copa‘, hoy me voy a referir a las primeras películas con imágenes reales de la ciudad. Naturalmente, se trata de primitivos documentales.

Dicen que el pionero fue Alexandre Promio, un operador de cámara de los hermanos Lumière que filmó unos planos del Gran Canal ¡subido a bordo de una góndola! No es extraño, porque a este hombre se le considera autor del primer travelling de la historia del cine. Aquí inventó el travelling acuático, y esto ocurría allá por el año 1896.

Pero si realmente os apetece descubrir cómo era esa ciudad antes de la Segunda Guerra Mundial, no dejéis de ver ‘Venezia minore (Venecia menor’), un precioso documental que muestra cómo era la ciudad en 1942, antes del conflicto bélico. Hace ahora 80 años.

Seguir leyendo

Sombrero de copa veneciano

Ginger Rogers y Fred Astaire, en la película (imagen del Norton Simon Museum).

Como ya os he contado en entradas anteriores, al empezar a escribir ‘Venecia de cine‘ decidí abrirlo con ‘El ladrón de Venecia‘ (1950), el primer filme que supo aprovechar mejor los escenarios naturales de la ciudad de los canales y, en especial, el interior de Palacio Ducal. ¡Y con María Montez como protagonista!

Pero, evidentemente, hubo otras películas anteriores con pocas (ninguna o muy breves) escenas venecianas que deseché. Una de ellas fue ‘Sombrero de copa‘ (1935), pese a que mis editores me habían sugerido incluir en el libro este clásico de la comedia musical. Una lástima. Os explico la razón.

Seguir leyendo

María Montez en el Palacio Ducal

María Montez y Jon Hall, en una foto de los años 40.

Cuando pensé en escribir el libro ‘Venecia de cine‘ tuve ciertas dudas sobre por dónde empezar a hacerlo. Si por la época del silente, con varias películas mudas ya rodadas en la ciudad de los canales, o por los inicios del sonoro. La lista de filmes era tan enorme, y mis editores me apretaban para no alargar en exceso el número de páginas, que decidí abrirlo a partir del final de la Segunda Guerra Mundial.

Y entonces apareció un nombre mítico: María Montez. A lo largo de su corta pero extensa carrera, intervino en 26 películas. Una de las últimas, ‘El ladrón de Venecia’ (1951). Pero antes de que os cuente cosas de este filme, os diré que esta estrella, a quien en su época apodaron Reina del Technicolor, nació en Dominicana y era de ascendencia canaria.

Seguir leyendo

Un suplemento de gran cine

Shirley MacLaine, fotografiada por Graziano Arici.

Este domingo tuve la suerte de que llegara a mis manos un ejemplar de la mítica revista semanal L’Europeo, que en su segunda etapa se publicó como suplemento mensual del diario italiano Il Corriere della Sera. Fue un número especial dedicado a la Mostra di Venezia y su historia, publicado en septiembre de 2008. Sólo por su maravillosa portada, con una jovencísima Shirley MacLaine navegando por el Gran Canal y seguida por un montón de paparazzi, merece la pena.

La revista la tenía Rosa A., una joven que trabajó en su día en el Festival In-Edit (certamen internacional de cine documental musical) y que, en un viaje a Milán, en septiembre de 2008, se topó de bruces con esa portada en un quiosco. Se enamoró al instante y hasta este domingo la había tenido en el salón de su casa.

Seguir leyendo

La web de ‘Venecia de cine’

Mi felicitación navideña en ‘Venecia de cine’.

Desde hace unos días está en marcha mi nueva web, en paralelo a esta que estás leyendo ahora. Se titula ‘Venecia de cine’ y es un blog dedicado en exclusiva a hablar de la ciudad de los canales y todo lo que la rodea, en especial producciones del séptimo arte allí filmadas, series de televisión y obras de literatura.

En esta mi (pen)última aventura en internet os explicaré todo lo que sé sobre el tema y lo acompañaré de consejos para quienes viajéis a esa capital italiana, desde la ropa que os sugiero para cada época del año –y ahora, en invierno, hace un frío que pela– hasta rutas poco conocidas y sugerencias gastronómicas.

NOTA: El contenido de la web ‘Venecia de cine‘ pasa a formar parte de este mismo blog desde noviembre de 2022.

Seguir leyendo

Donna Leon

Donna Leon, en el CCCB de Barcelona (2005), y portada de su último libro.

Soy un lector asiduo de las novelas de Donna Leon (1942), a quien sigo desde hace un cuarto de siglo, desde que la editorial Seix Barral empezó a publicar en España la serie policiaca protagonizada por el comisario Guido Brunetti, que se destapó en la premiada ‘Muerte en La Fenice‘ (1992). A ella le dedico esta última entrada de 2021, con una sugerencia gastronómica que me dio en su día.

Esta profesora y escritora estadounidense, que cumplirá 80 el año entrante, se instaló en Venecia en 1981. Una residencia que ha cambiado no hace mucho por un pueblecito en Suiza, desde donde presentó por videoconferencia, en junio pasado, su último libro, ‘Esclavos del deseo‘. Es el caso número 30 del famoso policía veneciano.

Seguir leyendo

Pilar García Elegido

Pilar García Elegido (foto de Cultura Joven).

Pilar García Elegido es una premiada directora, productora y guionista madrileña, con varios cortometrajes, documentales y vídeos de creación a sus espaldas, así como asesora de cine en la Comunidad de Madrid. Pese a no conocerla personalmente, es de esas personas a las que sigo con interés a través de las redes sociales.

Sirva esta presentación para deciros que Pilar también es una amante de los viajes, con pequeños y muy cuidados vídeos, de destinos como La Habana, Malta, Cracovia, Johnaesburgo o Cádiz, entre otros. Y, naturalmente, Venecia. Se suma así a otros cineastas españoles que plasman en imágenes su admiración por la ciudad de los canales.

Seguir leyendo

El libro, el librero y el invitado

Àlex Pons en su puesto de Sant Antoni (foto tomada de su web), con Ada Colau en primer término, a la derecha.

Estos días andaba buscando un libro de viajes de Jan Morris titulado ‘Venecia’, que es quizá lo mejor que se ha escrito sobre sobre la ciudad de los canales en este género viajero. En la búsqueda, estuve deambulando el pasado domingo por entre los puestos del Mercat de Sant Antoni de Barcelona.

De tanto en tanto, me acercaba al vendedor de un puesto con textos de viajes, historia o arquitectura, y le preguntaba si tenía algún libro de esos temas sobre Venecia. Pero nada. No había suerte. En un tenderete localicé uno, bastante ilustrado, sobre música veneciana, pero lo deseché por ser muy sencillo.

Seguir leyendo

Paula Ortiz

Paula Ortiz y Liev Schreiber, en Venecia.

En efecto, Paula Ortiz, directora de ‘De tu ventana a la mía’ (2011) y de la premiada ‘La novia’ (2015), ha sido la tercera cineasta española filmando en Venecia, si bien lo suyo será seguramente una serie y no un largometraje: estuvo rodando una adaptación de ‘Across the river and into the trees (Al otro lado del río y entre los árboles)’, una de las últimas novelas de Ernest Hemingway, en el otoño de 2020.

Ortiz buscó las localizaciones para esta película a inicios de 2020, cuando la epidemia empezó a llegar al norte de Italia y eso la obligó a volver a casa. El rodaje se inició en octubre y el equipo, con el gran Javier Aguirresarobe como director de fotografía, estuvo lidiando con algunas paradas técnicas a causa de la pandemia.

Seguir leyendo

Álex de la Iglesia

Callejuela veneciana, fotografiada por Álex de la Iglesia.

Como decíamos en la entrada anterior, Álex de la Iglesia es el segundo cineasta español que ha rodado en Venecia: filmó ‘Veneciafrenia‘ en octubre de 2020, como primera entrega del sello ‘The Fear Collection‘, una serie de películas de terror impulsadas por el director vasco con su productora, Pokeepsie Films, apadrinado por Sony Pictures España y Amazon Studios. Eso le augura una buena distribución en cines y en la conocida plataforma digital de pago. En octubre de 2021 la estrenó en el Festival de Sitges.

Seguir leyendo
Entradas siguientes »

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑