El blog del periodista Txerra Cirbian

Mes: diciembre 2010 (Página 1 de 3)

Que el 2011 ens faci riure…

Hola, amics.
Fa un momentet li desitjava el millor a una gran amiga.
Mentre li escrivia un missatget de felicitació, se m’ha acudit aquesta frase, que us trasllat també a vosaltres, els meus lectors.

«Feliç Any Nou… i que el 2010 ens faci riure».

I si no ens fa riure, si més no que ens faci somriure i estar una mica millor.
També ahir, el meu fill em va passar aquest vídeo, que han elaborat els joves d’Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). Es titula Menja’t els tòpics, i és una bona manera d’afrontar políticament l’any que arriba.
Ah… un noi de Badalona el hi va penjar dimecres a Facebook… a un conegut regidor del PP de la seva ciutat!

Que el 2011 nos haga reír…

Hola, amigos.
Hace un momentito le deseaba lo mejor a una gran amiga.
Mientras le escribía un mensajito de felicitación, se me ha ocurrido esta frase, que os traslado también a vosotros, mis lectores.

«Feliz Año Nuevo… y que el 2010 nos haga reír».

Y si no nos hacer reír, por lo menos que nos haga sonreír y estar un poquito mejor.
También ayer, mi hijo me pasó este vídeo que os he colocado y que han elaborado los jóvenes de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). Se titula Cómete los tópicos y es una buena manera de afrontar políticamente el año que llega.
Ah… un chico de Badalona se lo colgó el miércoles en Facebook… ¡a un conocido concejal del PP de su ciudad!
(Si alguno de vosotros no entendéis bien lo que dice el vídeo, con partes en catalán, me lo pedís y os lo traduzco)

Ferran Mascarell

Tinc els amics dividits davant la decisió de Ferran Mascarell d’acceptar l’oferta d’Artur Mas la conselleria de Cultura en el nou Govern.
Hi ha qui el considera un traïdor al Partit dels Socialistes de Catalunya (a quin sector del PSC, em pregunto jo?) i qui aplaudeix la seva iniciativa de sumar-se a un esforç comú per tirar endavant un país de difícil encaix dins un Estat poc tolerant amb Catalunya.
Mascarell és un senyor que podria haver estat un excel·lent candidat socialista a l’Ajuntament de Barcelona si no fos perquè el PSC està entestat a fracassar en les pròximes eleccions municipals amb Jordi Hereu com ja ho ha fet en les autonòmiques amb José Montilla.
A mi em sembla molt bé perquè, a més, aclareix encara més la situació ideològica.
El mateix Mascarell, la tasca del qual és digna d’elogi dins el món cultural, deia fa uns dies en el seu Twitter, citant Edgar Morin:

«Especialment en èpoques crítiques cal interrogar permanentment, rebutjar veritats imposades i tot tipus de fanatisme».

En tot cas, espero que Mascarell dignifiqui la Cultura dins d’aquest Govern, perquè jo crec que Mas ha fet una bona elecció amb ell. Veurem quant de temps el manté en el càrrec.

Ferran Mascarell

Tengo a los amigos divididos ante la decisión de Ferran Mascarell de aceptar la oferta de Artur Mas la consejería de Cultura en el nuevo Gobierno catalán.
Hay quien le considera un traidor al Partit dels Socialistes de Catalunya (¿a qué sector del PSC, me pregunto yo?) y quien aplaude su iniciativa de sumarse a un esfuerzo común para sacar adelante un país de difícil encaje en un Estado poco tolerante con Catalunya.
Mascarell es un señor que podría haber sido un excelente candidato socialista al Ayuntamiento de Barcelona si no fuera porque el PSC actual está empeñado en fracasar en las próximas elecciones municipales con Jordi Hereu como ya lo hizo en las autonómicas con José Montilla.
A mi me parece excelente porque, además, aclara un poco más la situación ideológica.
El propio Mascarell, cuya labor es digna de elogio en el mundo cultural, decía hace unos días en su Twitter, citando a Edgar Morin:

«Especialment en épocas críticas hay que interrogar permanentemente, rechazar verdades impuestas y todo tipo de fanatismo».

En todo caso, espero que Mascarell dignifique la Cultura en el seno de este Govern, porque yo creo que Mas ha hecho una buena elección con él. Veremos cuánto tiempo lo mantiene en el cargo.

Iñaki Gabilondo

Hay veces en que uno, profesionalmente, se ve obligado a redactar una noticia que no le gustaría escribir. Pasa mucho cuando se trata de un óbito.
No era este el caso. Sucedió la víspera de Nochebuena y me pidieron que hablara de Iñaki Gabilondo, un monstruo de la radio española que no ha tenido demasiada suerte en su último paso por la televisión. Un informativo de autor, un telediario reflexivo tiene poco éxito en medio de la maraña de escándalo y vísceras a que, salvo honrosas excepciones, nos tiene acostumbrada la tele española.
Tuve el honor de hablar con él, poco antes de su despedida de CNN+, y luego de verle cómo lo hacía.
Podéis leer mi artículo en El Periódico, así como el que publicó el diario El País, el día de Nochebuena.
Fue sobrio, como me dijo que sería, y aguantó el tipo. Y lo más importante: mantuvo la llama de la pasión por este oficio llamado periodismo.
Queremos entender lo que pasa a nuestro alrededor y explicárselo a nuestros lectores, oyentes o telespectadores. Lo de menos es dónde lo hagamos: en internet, en un diario, en una radio o en una televisión. Ahí seguirá Iñaki Gabilondo, que no se retira del periodismo. Ahí seguimos y seguiremos muchos otros compañeros.
Por cierto: en lugar de información de calidad durante 24 horas habrá Gran hermano todo el día (al menos así lo publica El Mundo).

Iñaki Gabilondo

Hi ha vegades en què un, professionalment, es veu obligat a redactar una notícia que no li agradaria escriure. Passa molt quan es tracta d’un òbit.
No era aquest el cas. Va passar la vigília de Nadal i em van demanar que parlés d’Iñaki Gabilondo, un monstre de la ràdio espanyola que no ha tingut gaire sort en el seu últim pas per la televisió. Un informatiu d’autor, un telediari reflexiu té poc èxit enmig de l’embolic d’escàndol i vísceres al fet que, llevat d’honroses excepcions, ens té acostumada la tele espanyola.
Vaig tenir l’honor de parlar amb ell, poc abans del seu comiat de CNN+, i després de veure’l com ho feia.
Podeu llegir el meu article a El Periódico, així com el que va publicar el diari El País, el dia de Nadal.
Va ser sobri, com em va dir que seria, i va aguantar el tipus. I el més important: mantenir la flama de la passió per aquest ofici anomenat periodisme.
Volem entendre el que passa al nostre voltant i explicar als nostres lectors, oients o telespectadors. El de menys és on ho fem: a internet, en un diari, en una ràdio o en una televisió. Aquí seguirà Iñaki Gabilondo, que no es retira del periodisme. Aquí seguim i seguirem molts altres companys.
Per cert: en lloc d’informació de qualitat durant 24 hores hi haurà Gran hermano tot el dia (almenys així ho publica El Mundo).

Sant Esteve

Pare Noel cantant

A Catalunya, Sant Esteve és una cosa així com l’after hours o el ressopó del dia de Nadal, de la mateixa manera que per als castellans la Nochebuena o Nit de Nadal és el pròleg golafre del dia central d’aquestes festes.
Com veieu, no parlo de l’aspecte religiós de la qüestió … Algun familiar ha anat a la Missa del Gall i em sembla genial. En algun moment de la meva vida també he anat i té unes connotacions molt més importants que la teranyina comercial en què ens han enredat.
Us vull fer partícips de la felicitació que he enviat a un grapat d’amics i que em va sorgir, així, de sobte, en el matí del dia 24.
Deia així:

«Que gaudeixis d’aquests dies en companyia d’aquells a qui més estimes. Que tinguis unes festes tan feliç com sigui possible i que entris en el 2011 amb l’esperança posada en el futur.»

San Esteban

Papa Noel cantando

En Catalunya, San Esteban es algo así como el after hours o el resopón del día de Navidad, de la misma forma que para los castellanos la Nochebuena es el prólogo glotón del día central de estas fiestas.
Como veis, no hablo del aspecto religioso de la cuestión… Algún que otro familiar ha ido a la Misa del Gallo y me parece genial. En algún momento de mi vida también he ido y tiene unas connotaciones mucho más importantes que la telaraña comercial en que nos han enredado.
Os quiero hacer partícipes de la felicitación que he enviado a un puñado de amigos y que me surgió, así, de repente, en la mañana del día 24.
Decía así:
«Que disfrutes de estos días en compañía de aquellos a quien más quieres. Que tengas unas fiestas lo más felices posible y que entres en el 2011 con la esperanza puesta en el futuro.»

Algunos tuiteos hasta el 25 de diciembre

  • Mensaje de despedida de Iñaki Gabilondo esta mañana en Cadena Ser http://t.co/fsmT7GP Bien por su despedida y cierre en CNN+ esta noche #
  • Un editorial muy duro sobre el Supremo y la #immersio linguística en Catalunya http://goo.gl/Jc6Ck y otro más ponderado http://goo.gl/MCQJC #
  • Siguiendo con atención la charla de @AlexdelaIglesia con internautas via Twitter. Buen tipo, gran director, magníficas respuestas. #
  • Mi opinión sobre el tema de la #leysinde quizá también deberíamos escucha a la otra parte, a los creadores http://t.co/vClGp6d #
  • Seguir leyendo

Alguns dels meus twitter fins el 2010-12-25

  • Mensaje de despedida de Iñaki Gabilondo esta mañana en Cadena Ser http://t.co/fsmT7GP Bien por su despedida y cierre eb CNN+ esta noche #
  • Un editorial muy duro sobre el Supremo y la #immersio linguística en Catalunya http://goo.gl/Jc6Ck y otro más ponderado http://goo.gl/MCQJC #
  • Siguiendo con atención la charla de @AlexdelaIglesia con internautas via Twitter. Buen tipo, gran director, magníficas respuestas. #
  • Mi opinión sobre el tema de la #leysinde quizá también deberíamos escucha a la otra parte, a los creadores http://t.co/vClGp6d #
  • Los resultados del tópico #leysinde arrasa a estas horas en la red, porque no ha sido aprobada. Sigue el debate x derechos de unos y otros #
  • Lo siento por mis amigos culés, pero el Athletic ha aguantado bien los embates del Barça y aún tenemos una oportunidad de ganar en San Mamés #
  • Para los interesados en la constitución del #parlament de Catalunya, buena frase de Dolors Camats referida al discurso de Artur Mas. #
  • Jajaja… en el mismo hilo #sindegate dicen los colegas que la tontería de la embajada USA es un "fake"… Bueno, esto ya pasa en los tweets #
  • Por cierto: Nacho Escolar dice, en La Estrella Digital, que el Gobierno reformará el canon digital: http://t.co/7JCJDfB #
  • A quienes os guste el embrollo #wikileaks en España, tenéis un par de hilos a seguir, como el #sindegate con "gran" frase de la embajada USA #
  • Entre los 10 tweets "poderosos", Twitter sitúa 9º uno de Carles Puyol tras ganar el Mundial http://yearinreview.twitter.com/powerful-tweets/ #
  • Lo más interesante del año, según Twitter (en inglés, por supuesto): http://yearinreview.twitter.com/ #
  • Interesantísimo relato de Javier Moreno sobre el tema WikiLeaks en @el_pais "Lo que de verdad ocultan los Gobiernos" http://t.co/ewW8TZ1 #
  • Una nueva manita del Barça, esta vez en casa del Espanyol. Os retwiteo a @3gerardpique "Gran victoria en Cornellà" http://yfrog.com/h221vzj #
  • José Corbacho apadrina Intervida: "La alimentación es un derecho" http://bit.ly/hylIoH / https://www.intervida.org/es/colabora/apadrina #
  • Más sobre la fiesta en http://afanoc.org y http://www.youtube.com/watch?v=rI8pNFhOvCE y http://www.youtube.com/watch?v=YyViR0olfso #
  • Ahora mismo, en el Zoo de BCN: "Ponte la gorra" por la Afanoc, la asociación de familiares y amigos de niños con cáncer: http://goo.gl/EZLwT #

Powered by Twitter Tools

Solidaritat i impostos

Aquest diumenge, per raons professionals, vaig estar immers en l’emissió televisiva de La Marató solidària de TV-3, en favor dels malalts amb lesions medul·lars adquirides. El resultat ha estat una impressionant recaptació, que parla molt de com és el poble català.
Curiosament, fins ahir mateix no vaig llegir una molt interessant carta sobre el tema que fa referència el titular.
Es titula «La cadena de la solidaritat» i la signa Aritz Cirbián (és el meu fill, però aquesta dada no és l’important en aquest cas).
Us la deixo aquí tal qual, perquè és una qüestió que m’havia passat desapercebuda i que ell ha sabut encaixar en aquests moments en que se’ns omple la boca de la paraula solidaritat.
S’ha publicat en un diari català i també al seu propi web .

Aquest darrer diumenge, la cadena Intereconomía va fer la seva pròpia marató solidària contra l’atur amb una recaptació d’uns 700.000 €, i això els va omplir d’orgull solidari.
El mateix dia els catalans vam donar més de deu vegades la xifra d’Intereconomía (més de 7 milions d’euros) per a que la Fundació de la Marató de TV3, la televisió pública de Catalunya, els invertís en investigar les malalties i lesions medulars i cerebrals. I això ens va omplir d’orgull solidari.
Fins aquest any 2010, perquè és possible que el nou parlament la derogui, gràcies a l’Impost de Successions, a Catalunya es recaptaven almenys 100 vegades més del que va recaptar la Marató de TV3. Sí, ho han entès bé: 700 milions d’euros.
I jo em pregunto on és l’orgull solidari d’aquest 5% més ric de la nostra societat, que des d’aquest any 2010 són els únics que paguen aquest impost, i que tantes ganes tenen de fer-lo desaparèixer.
Se n’adonen de quantes polítiques socials, quanta investigació i desenvolupament, quanta cultura, quanta inversió podríem mantenir si cada any recaptéssim 100 vegades el que va recaptar la Marató de TV3?
Jo me n’he adonat, i no vull veure com desapareix.

Solidaridad e impuestos

El domingo, por razones profesionales, estuve inmerso en la emisión televisiva del maratón solidario de la cadena autonómica catalana, TV-3, en favor de los enfermos con lesiones medulares adquiridas. El resultado ha sido una impresionante recaudación, que habla mucho en favor del pueblo catalán.
Curiosamente, hasta ayer mismo no leí una muy interesante carta sobre el tema que hace referencia el titular.
Se titula «La cadena de la solidaridad» y la firma Aritz Cirbián (es mi hijo, pero ese dato no es lo importante en este caso).
Os la traslado tal cual, porque es una cuestión que me había pasado desapercibida y que él ha sabido encajar en estos momentos en que se nos llena la boca de la palabra solidaridad.
Se ha publicado en un diario, originalmente en catalán, y también en su propia web.

Este pasado domingo, la cadena Intereconomía realizó su propia maratón solidaria contra el paro con una recaudación de unos 700.000€, y les llenó de orgullo solidario.
El mismo día los catalanes donamos más de diez veces la cifra de Intereconomía (más de 7 millones de euros) para que la Fundació de la Marató de la televisión pública catalana los invirtiera en investigar las enfermedades y lesiones medulares y cerebrales. Y esto nos llenó de orgullo solidario.
Hasta este año 2010, porque puede que el nuevo parlamento la derogue, gracias al impuesto de sucesiones en Catalunya se recaudaban al menos 100 veces más de lo recaudado en la Marató de TV3. Sí, han entendido bien: 700 millones de euros.
Y yo me pregunto dónde está el orgullo solidario de ese 5% más rico de nuestra sociedad, que desde este año 2010 son los únicos que pagan dicho impuesto, y que tienen tantas ganas de hacerlo desaparecer.
¿Se dan cuenta de cuánta ayuda social, cuánta investigación y desarrollo, cuánta cultura, cuánta inversión podríamos mantener si cada año recaudáramos cien veces lo que se recauda en la Marató de TV3?
Yo me he dado cuenta, y no quiero ver cómo desaparece.

Sinde: l’altra part

Fa una estoneta-és la nit del dimarts, 21-, la comissió d’Economia del Congrés no ha admès l’anomenada llei Sinde antidescàrregues. Aquesta decisió ha provocat una pujada d’alegria entre els milers d’internautes que han combatut aquesta llei.
Però què opinen aquests internautes de la situació en què queden els creadors d’art i cultura en aquest país.
Les principals distribuïdores espanyoles de cinema independent, com ara Alta FilmsKarma, Cameo i Versus Entertainment,, han penjat als seus webs missatges com el que reprodueixo, amb la variable del nombre de treballadors afectats.

Aquesta distribuïdora desapareixerà i 235 persones s’aniran al carrer en breu si no s’aprova amb urgència una llei que ens protegeixi contra les descàrregues il legals i la pirateria.

Perquè la qüestió és aquesta: què quedarà d’aquestes empreses si allò del que viuen és usat de forma fraudulenta per les seves possibles clients?
A mi m’agrada no pagar, no et fot: la música gratis, el cinema gratuït i els programes d’ordinador sense cost.
Crec en el programari lliure i en les obres distribuïdes amb llicències com les de Creative Commons, però també defenso el dret que els autors i empreses que vulguin cobrar les seves obres ho puguin fer sense que ningú se les robi. Hi ha suficient material gratuït a la xarxa per no haver de descarregar res il.legalment.
Qui ha lamentat realment l’apagada de les webs de descàrregues? I per què?
Sóc un acèrrim defensor de que la cultura pugui arribar a tothom … la qüestió és com ho fem i amb quins recursos, perquè si no la paguem nosaltres, directament, algú l’haurà de pagar. I si aquest algú és l’Estat, al final serem tots, amb els nostres impostos, els que haurem de fer-ho.

Us deixo aquí les claus de la llei antidescàrregues que RTVE ha penjat al seu web.

  • La llei crea la Comissió de Propietat Intel lectual dependent de Cultura que serà la que rebi una denúncia d’un autor o particular contra una web de descàrregues. En aquesta Comissió estaran presents membres de la indústria cultural.
  • Posteriorment s’ha d’advertir al propietari de la pàgina denunciada que ha de retirar els enllaços o continguts que segons la comissió violen la propietat intel lectual.
  • Si la pàgina web no retirés els continguts considerats il legals, la Comissió anirà a l’Audiència Nacional, en particular els jutjats centrals del Contenciós administratiu, que haurà de decidir en un màxim de quatre dies sobre el tancament.
  • En el projecte de Llei destaca el següent paràgraf: «La secció podrà adoptar les mesures perquè s’interrompi la prestació d’un servei de la societat de la informació o per retirar els continguts que vulnerin la propietat intel lectual per part d’un prestador amb ànim de lucre, directe o indirecte, o de qui pretengui causar un dany patrimonial «.
  • Queda oberta així la interpretació de qui vulnera la propietat intel lectual ja que entrarien no només les webs que es lucren amb continguts protegits per la propietat intel lectual sinó també aquelles que, tot i no tenir publicitat «pretenguin causar un dany patrimonial».

Sinde: la otra parte

Hace un ratito -es la noche del martes, 21-, la comisión de Economía del Congreso no ha admitido la llamada ley Sinde antidescargas. Esta decisión ha provocado un subidón de alegría entre los miles de internautas que han combatido esta ley.
Pero qué opinan estos internautas de la situación en que quedan los creadores de arte y cultura en este país.
Las principales distribuidoras españolas de cine independiente, como Alta Films, Karma, Cameo y Versus Entertainment, han colgado en sus webs mensajes como el que reproduzco, con la variable del número de trabajadores afectados.

Esta distribuidora desaparecerá y 235 personas se irán a la calle en breve si no se aprueba con urgencia una ley que nos proteja contra las descargas ilegales y la piratería.

Porque la cuestión es esa: ¿qué quedará de estas empresas si aquello de lo que viven es usado de forma fraudulenta por sus posibles clientes?
A mi me gusta no pagar, no te fastidia: la música gratis, el cine gratuito y los programas de ordenador sin coste.
Creo en el software libre y en las obras distribuidas con licencias como las de Creative Commons, pero también defiendo el derecho de que aquellos autores y empresas que quieran cobrar sus obras lo puedan hacer sin que nadie se las robe. Hay suficiente material gratuito en la red para no tener que descargarte nada ilegalmente.
¿Quién ha lamentado realmente la apagada de las webs de descargas? ¿Y por qué?
Soy un acérrimo defensor de que la cultura pueda llegar a todo el mundo… la cuestión es cómo lo hacemos y con qué recursos, porque si no la pagamos nosotros, directamente, alguien la tendrá que pagar. Y si ese alguien es el Estado, al final seremos todos, con nuestros impuestos, los que tendremos que hacerlo.

Os dejo aquí las claves de la ley antidescargas que RTVE ha colgado en su web.

  • La ley crea la Comisión de Propiedad Intelectual dependiente de Cultura que será la que reciba una denuncia de un autor o particular contra una web de descargas. En esta Comisión estarán presentes miembros de la industria cultural.
  • Posteriormente se advertirá al propietario de la página denunciada de que debe retirar los enlaces o contenidos que según la comisión violan la propiedad intelectual.
  • Si la página web no retirara los contenidos considerados ilegales, la Comisión acudirá a la Audiencia Nacional, en particular los juzgados centrales de lo Contencioso administrativo, que deberá decidir en un máximo de cuatro días sobre el cierre.
  • En el proyecto de Ley destaca el siguiente párrafo: «La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial».
  • Queda abierta así la interpretación de quién vulnera la propiedad intelectual ya que entrarían no sólo las webs que se lucren con contenidos protegidos por la propiedad intelectual sino también aquellas que, aún no teniendo publicidad «pretendan causar un daño patrimonial».

Nadal, versió digital

La meva amiga Mercè m’envia aquest vídeo, que també he vist al Facebook de la Trina Milán, per exemple.
La veritat és que aquesta felicitació nadalenca està corrent per la xarxa i que, com sol ser habitual, poca gent sap d’on ha sorgit.
Amb un parell de clics i una mica d’interès no és difícil esbrinar-ho.
Existeix una versió portuguesa (esquerra) i una altra anglesa (dreta), ja que qui l’ha elaborat és l’empresa portuguesa Excentric.
Una bona feina que, es de la seva publicació, el 7 de desembre, fins ara, ha aconseguit més d’un milió i escaig de visites … i continua pujant.
Al marge que sigui un exemple d’èxit publicitat viral, la veritat és que el vídeo val la pena veure: utilitza el cercador Google, l’enciclopèdia Wikipedia, Twitter i Facebook, entre d’altres eines socials i d’internet, per recrear amb bon humor la història del naixement de Jesús.
Us deixo a més un reportatge de la RTP sobre la manera com Excentric ha elaborat el vídeo.

Navidad, versión digital

Mi amiga Mercè me envía este vídeo, que también he visto en el Facebook de Trina Milán, por ejemplo.
Lo cierto es que esta felicitación navideña está corriendo por la red y que, como suele ser habitual, poca gente sabe de dónde ha surgido.
Con un par de clicks y un poco de interés no es difícil averiguarlo.
Existe una versión portuguesa (izquierda) y otra inglesa (derecha), ya que quien lo ha elaborado es la empresa portuguesa Excentric.
Un buen trabajo que, desde su publicación, el 7 de diciembre, hasta ahora, ha conseguido más de un millón y pico de visitas… y sigue subiendo.
Al margen de que sea un ejemplo de exitosa publicidad viral, lo cierto es que el vídeo merece la pena verse: utiliza el buscador Google, la enciclopedia Wikipedia, Twitter y Facebook, entre otras herramientas sociales y de internet, para recrear con buen humor la historia del nacimiento de Jesús.
Os dejo además un reportaje de la RTP sobre la forma en que Excentric ha elaborado el vídeo.

Algunos de mis twitter hasta el 18 de diciembre

  • Una miqueta de filosofia vital: "No es lo que hago. Es por qué lo hago", al blog http://www.txerra.info (via RaveN i http://www.hacervoluntariado.org) #
  • Entrenyable comiat d'en Sergi Mas a Polònia: s'en va el millor imitador de Montilla http://www.tv3.cat/polonia/personatges/12/Montilla-Jose #
  • Algunas cosas sobre el encuentro WordCamp Spain 2010 al que asistí ayer y que comento en mi blog: http://www.txerra.info/?p=4472 #
  • Seguir leyendo

Alguns dels meus twitter fins el 18 de desembre

  • Una miqueta de filosofia vital: «No es lo que hago. Es por qué lo hago», al blog http://www.txerra.info (via RaveN i http://www.hacervoluntariado.org) #
  • Entrenyable comiat d’en Sergi Mas a Polònia: s’en va el millor imitador de Montilla http://www.tv3.cat/polonia/personatges/12/Montilla-Jose #
  • Algunas cosas sobre el encuentro WordCamp Spain 2010 al que asistí ayer y que comento en mi blog: http://www.txerra.info/?p=4472 #
  • Seguir leyendo

Per què ho faig

Si no fos per milers de persones que cada dia es mouen de manera altruista, aquest i molts altres països no funcionarien tan bé com ho fan.
La frase «No és el que faig. És per què ho faig«, que encapçala el web que encabeza el web Fer voluntariat i el vídeo que acompanya aquestes línies és una breu manera d’informar de tot això.
(via Bi0[x]iD’s WaY oF LiFe, el bloc de RaveN, un tipus genial a l’hora de difondre el WordPress)
Per cert: recordeu que demà és la festa Posa’t la gorra, l’Associació de Nens amb Càncer, al Zoo de Barcelona.

Por qué lo hago

Pese a quien pese, si no fuera por miles de personas que cada día se mueven de forma altruista, este y otros muchos países no funcionarían tan bien como lo hacen.
La frase «No es lo que hago. Es por qué lo hago«, que encabeza el web Hacer voluntariado.org y el vídeo que acompaña a estas líneas es una breve forma de informarnos de ello.
(via Bi0[x]iD’s WaY oF LiFe, el blog de RaveN, un tipo genial a la hora de difundir el WordPress)
Por cierto: recordad que mañana es la fiesta Ponte la gorra, de la Asociación de Niños con Cáncer, en el Zoo de Barcelona.

« Entradas anteriores

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑