El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Sociedad (Página 4 de 5)

Mercè Conesa

Cada periodista opta por servir a la sociedad de una forma.
Mercè Conesa siempre ha estado al lado de los más débiles. El Ayuntamiento de Barcelona se lo reconoció a inicios de este año con el premio de Bienestar Social, galardón que destaca el periodismo que tiene que ver con las necesidades y la vida cotidiana de los ciudadanos y, sobre todo, la de los colectivos más vulnerables.
Hoy nuestra profesión, a través del Colegio de Periodistas de Catalunya, le concede el premio Oficio de Periodista, un galardón que comparte con Jaime Arias, Joaquim Maria Puyal, José Martí Gomez, María Eugenia Ibáñez, Rosa Maria Calaf, Josep Pernau, Josep Maria Huertas Clavería y Enric Frigola.

Sonrisas

Leo un breve artículo de Rosa F. Fernández, una abogada de una consultora, en que se asombra de la ausencia de una sonrisa de las personas que están situadas al otro lado de un mostrador o de un gesto amable cuando entras en un restaurante. 
Y ofrece un buen consejo a los propietarios de estos establecimientos.

«Los orientales lo sabian bien cuando decían por la época de Confucio: ‘Si no sabes sonreír, no abras una tienda’. Y nuestro refranero del siglo XVII señalaba la estrategia adecuada: ‘Se cazan más moscas con una cucharilla de miel que con un barril de vinagre’”.

Es un buen consejo para los empresarios. Seguro que con una estrategia así captarán más clientes y los fidelizarán… siempre que sepan transmitirlo a sus empleados y pagarles unos jornales correctos. Un sueldo miserable no paga sonrisas, sino mala leche.

Un cooperante en Afganistán

El autor, responsable de Cría Animal del Departamento de Agricultura, en

Responsable de Cría Animal, en Badghis, Afganistán

Albert, compañero de una lista de distribución en la que participo a menudo, comentaba el otro día lo siguiente:

Por unas de aquellas casualidades que pasan, estoy en contacto con un amigo que está de cooperante en Afganistán, en mitad del berenjenal. Seguir leyendo

De Palin a Harras

Esta mañana, al abrir el diario, leía de nuevo noticias sobre la creciente popularidad de Sarah Palin en Estados Unidos, donde esta señora podría convertirse en la nueva vicepresidenta del país…
Algo realmente preocupante, porque hasta ahora, el único Palin conocido por mi era el divertido y comprometido Michael Palin, antiguo componente de los Monty Python.
Pero no era eso de lo que quería hablar, sino de otra asombrosa noticia: la desaparición de una escultura pública, situada en medio de un parque de Barcelona. No era de Picasso o Henry Moore, sino de la artista malagueña Machú Harras, vieja amiga de las hermanas Garrigosa.
Pero la cuestión más preocupante es esta: ¿los chorizos se han llevado la obra Danza por orden del ricachón de turno que les ha encargado la faena o simplemente querían fundir el bronce y sacarse unos eurillos? 
¡Cómo debe tener la autoestima la escultora!

JK 5022

El vuelo número JK 5022 que cubría la ruta de Madrid a Las Palmas de Gran Canarias ha sufrido un accidente en Madrid, a las 14.45 horas de hoy. El avión transportaba un total de 172 personas, de los cuales 162 eran pasajeros, 4 tripulantes en movimiento y 6 tripulantes de vuelo.
¡Qué desastre, Dios mío! Pobre gente… pobres familias.

Dia Mundial del Refugiado

Día del refugiadoMañana es 20 de junio: Día Mundial del Refugiado.

«Los refugiados son personas que han tenido que huir de su país para sobrevivir. Casi siempre es la guerra lo que les obliga a partir, pero también el miedo a ser perseguidos, heridos o incluso asesinados por sus ideas políticas o su pertenencia a una etnia, religión o grupo social determinados. Legalmente están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, pero la realidad es que cerca del 90% de las víctimas de los conflictos son civiles, personas que no eligieron esa guerra.»

Echad una ojeada a este enlace de Intermon-Oxfam y, si podéis, hacéd alguna cosa más.

Chupachup de… cannabis

Un amigo que acaba de viajar a Amsterdam nos trae como curiosidad y como regalo un cubilete lleno de chupachups de cannabis.
Hay quien se lanza rápidamente a probarlo y hay quien lo mira con una cierta desconfianza.
Leo en el lateral del bote de caramelos con palitos: dulces con sabor de cáñamo; azúcar, jarabe de glucosa, acidulante, ácido cítrico, aromas y colorante E-141:
Desenvuelvo el celofán y olfateo: huele a hierba, sí. Chupo y, en efecto, sabe –no muy bien, por cierto- a hierba.
Nuestro amigo sonríe e indica unas letras: THC free.
En efecto: no contiene el principio activo de la droga.
Ahora, eso sí, la empresa fabricante, Multitrance (el nombre se las trae, también), tiene una página web donde hay caramelos, galletitas, te y otras cosas a base de cáñamo. También hay objetos para fumar… ¿tabaco?

MSF y Kenia

Me llega esta nota de Médicos Sin Fronteras :
"La organización internacional médico-humanitaria MSF apela a que se incremente la asistencia a la población de Mount Elgon, al oeste de Kenia, y a que se ponga fin a la violencia indiscriminada que ha estado sufriendo durante casi dos años".
Os invito a seguir leyendo lo que dicen en este enlace .

Jueces

A Josep Cuní le ha caído esta mañana un caramelo, lo que cualquier periodista desea: un entrevistado que proporcione respuestas interesantes y buenos titulares.
Ella era Maria Sanahuja , hasta hace poco jueza decana de Barcelona, y en sus declaraciones ha dejado pocos títeres con cabeza. Algunas cosas ya se intuyen y son vox populi, aunque poco se puede hacer, como que hay muchos funcionarios que "cuando les pides más esfuerzo y trabajo, cogen la baja", y no pasa nada, señores.
Otras cosas, como el escaso apoyo moral y económico del departamento de Justícia de la Generalitat, se podían intuir, pero esta mujer lo ha plasmado con pelos y señales.
Y cuando ha hablado del Poder Judicial, del famoso CGPJ , tampoco se ha andado con chiquitas.
Como supongo que hoy mismo se empezará a hablar de sus declaraciones, ya las leeréis en los medios… pero os aseguro que el asunto traerá cola. Espero.

El error

Lo que le ha pasado a Manel Sanromà, profesor de Matemáticas de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona –detenido por error y encarcelado durante día y medio por pura desidia judicial–,  es una de esas cosas que más temor me causan.
Es una situación kafkiana de la que no puedes librarte hasta que alguien, en alguna parte, termina por admitir que sí, que en efecto, no has hecho nada malo, que puedes irte a tu casa… después de horas de terror psicológico, eso sí. Es el cuarto oscuro, el coco y todos los fantasmas de la niñez.
Y ahora… ¿quién juzga a la jueza y a los responsables del error?

Pelones

Leo en las noticias de Abcguionistas que Albert Espinosa está a punto de dirigir Planta 5ª , una continuación de aquella Planta 4ª dirigida por Antonio Mercero con guión del propio Espinosa.
Tiempo habrá de hablar de ella.
Ahora quería incidir en el tema del que tratan ambas películas: los niños con cáncer, los pelones, dicho con todo cariño.
El otro día, paseando por el Hospital del Vall d’Hebron de Barcelona , descubrí unos cuantos que parecían sacados de la película.
Pero eran reales: con sus cabecitas rapadas, con un brazo vendado porque llevan el porta catéter incrustrado y jugando al fútbol por los pasillos. ¿Y sus familiares? Hay padres, madres, abuelos que pasan semanas o meses en las habitaciones de los chiquillos o en las salas de espera. ¡Y qué largas son las esperas junto a un enfermo, sobre todo si es un niño!
Bueno… Echad una ojeada a la dirección web de la Associació de Nens amb Càncer (Afanoc) y, si podéis, colaborar con ellos de alguna forma.

Adiós, ‘Zoo’

Por fin ha acabado Zoo. TV-3 ha adelantado, ha acelerado el final de la serie, que tendría que haber llegado hasta el verano, dados sus bajos índices de audiencia. En esta ocasión, la productora Diagonal TV, responsable de la telenovela, no ha logrado el éxito de Ventdelplà, de La Señora, de Amar en tiempos revueltos. Ójala supiera la razón real del fracaso –quizá me contratarían como asesor–, pero lo cierto es que el público intuye que esa ficción no funciona: la trama no termina de cuajar, las historias no parecen reales y los actores no logran hacen creíbles unos personajes débilmente construidos. A veces me recordaban los de otras series, como Iris (Patricia Bargalló), que era tal cual la mossa d’esquadra de Mar de fons. De todos ellos yo salvaría dos o tres intérpretes: Pep Munné, Lluïsa Mallol y, sobre todo Llum Barrera. Cada vez que aparece en escena, algo se ilumina.

L’Hospitalet

Nuestro habitual centralismo hace que uno suela considerar Barcelona el ombligo del mundo… o sea, de Catalunya.
Pero si tu, lector, eres de Madrid, también te pasará con respecto a las poblaciones que rodean la capital. Y si eres de Bilbao, Valencia, Sevilla o A Coruña, también suele ocurrir. Es lo típico: la capital y los pueblos.
Decía esto, porque hasta hace dos días, como quien dice, desconocíamos que había un alcalde en Cornellà, que ahora es presidente de la Generalitat, y otro, de L’Hospitalet de Llobregat , que acaba de ser nombrado ministro.
Pues resulta que L’H es el segundo municipio catalán por número de habitantes, con más de un cuarto de millón de vecinos; que posee una vida industrial, comercial y cultural muy interesante, y que acaba de nombrar como nueva alcaldesa a una joven concejala con futuro político: Núria Marín .
Su elección se suma a las de otras muchas en otros cargos, desde alcaldesas hasta ministras, pero la paridad se ha de extender aún más, mucho más. Esta sociedad machista necesita muchas más mujeres al frente.

Aquagym

Decía ayer que a veces uno se siente mayor. En realidad no es así: uno se siente tan joven como antes, pero el cuerpo le dice que ya no tiene 20 años.
En esa tesitura, y como algunos de los males modernos están relacionados con el trabajo con ordenadores, me he apuntado a hacer aquagym: hacer ejercicio en el agua a ritmo de la música que pone el monitor.
«¿Pero eso no es para ancianos? «, me pregunta mi amigo Joan. Pues sí. Lo practica mucha gente mayor porque al realizar ejercicios dentro del agua, hay menos lesiones.
Pero también puedo asegurar que hay muchas personas de mediana edad y algún que otro joven que lo practica. Y de todo tiop de profesiones. A la hora que lo practico, a mi lado hay una psicóloga, un compositor de música, un ingeniero, una restauradora, unos cuantos jubilados y bastantes amas de casa.
Si uno tiene dolores de espalda, contracturas y otros achaques, no hay que dudarlo: a hacer aquagym. Es sano y muy divertido.

Muntanya de Llibres

La montaña de libros del título corresponde a la librería Muntanya de Llibres, de Vic.
Librerías de viajes y excursionismo hay muchas, sobre todo en capitales como Barcelona, pero no suelen abundar en las ciudades menos grandes.
No sólo hacen bien su trabajo y son amables y pacientes con el cliente inexperto, sino que organizan charlas, mesas redondas, presentaciones y pases de audiovisuales.
A final de mes, por ejemplo, Sandra Canudas hablará de su libro Manual para viajeras. Más de 100 consejos para recorrer el mundo con éxito. Será el sábado 29, a las 16.00 horas. Una buena forma de disfrutar de un café y una agradable tertulia.

He visto cosas…

Estos días estoy batallando con una buena herramienta de publicación de bitácoras, el WordPress.
En realidad me estoy peleando con un plugin de multilenguaje llamado Gengo, creado por Jamie Talbot, que permite con una cierta (teórica) facilidad escribir y publicar estas entradas en un solo blog (este Txerra.info) y dos idiomas, en lugar de utilizar, como hago ahora, dos blogs diferentes (Txerradas, en castellano, y Txerrades, en catalán).
He pedido ayuda a algunos expertos, como Juan Antonio Lebrijo (autor de blog.Lebrijo.com, un interesante blog sobre tecnologías de la información y comunicaciones), compañeros de listas de distribución, como Benjamí Villoslada, autor del siempre excelente Bitassa a lloure, y compañeros de trabajo, como Ángel Parra, mi primera influencia cuando empecé a jugar con Linux y Ubuntu, y Dani González, un tipo estupendo.
Y es en ese momento, cuando pides ayuda y te la ofrecen desinteresadamente cuando descubres que ese compañero con el que hablas del trabajo, de la familia o de algo friki que os gusta a los dos, pues también escribe una bitácora… Y no de ahora, no, sino desde hace más tiempo que tú.
Son cosas que pasan: uno se cree el ombligo del mundo y no es más que una pulga en el universo de internet.
Pero, además, lo de Dani no es un blog cualquiera, no. Se trata de No puedo creer, un diario donde él y un grupo de colaboradores firman «noticias, gadgets, inventos y artilugios para frikis y geeks», con muchos miles de entradas diarias.
Y aún hay más: aficionado al (buen) cine de ciencia ficción, Dani firma sus post como Troy. Sólo le sobra la T para ser Roy (el actor Rutger Hauer), el líder de los replicantes de Blade runner, la mítica película de Ridley Scott. Por ello no es extraño que su otro blog de notas, un poco más personal, sea He visto cosas.
El título del mismo proviene, naturalmente, del monólogo que pronuncia Roy en el filme: «He visto cosas que no creeríais. Atacar naves ardiendo más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. ¿Es hora de ¿morir?»
La respuesta, humorística, del autor del blog: «¡No! Es hora de publicarlos aquí o en No puedo creer.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑