El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Televisión (Página 13 de 13)

Programas y temas relativos a la televisión

Jutjes

A Josep Cuní li ha caigut aquest matí un caramel, el que qualsevol periodista desitja: un entrevistat que proporcioni respostes interessants i bons titulars.
Ella era Maria Sanahuja, fins fa poc jutgessa degana de Barcelona, i a les seves declaracions no ha deixat «títere con cabeza». Algunes coses ja s’intueixen i són vox populi, encara que poc es pot fer, com que hi ha molts funcionaris que «quan els demanes més esforç i treball, agafen la baixa», i no passa res, senyors.
Altres coses, com l’escàs suport moral i econòmic del departament de Justícia de la Generalitat, es podien intuir, però aquesta dona ho ha plasmat amb pèls i senyals.
I quan ha parlat del Poder Judicial, del famós CGPJ , tampoc s’ha estat de res.
Com suposo que avui mateix es començarà a parlar de les seves declaracions, ja les llegireu en els mitjans… però us asseguro que l’assumpte portarà cua. Espero.

Jueces

A Josep Cuní le ha caído esta mañana un caramelo, lo que cualquier periodista desea: un entrevistado que proporcione respuestas interesantes y buenos titulares.
Ella era Maria Sanahuja , hasta hace poco jueza decana de Barcelona, y en sus declaraciones ha dejado pocos títeres con cabeza. Algunas cosas ya se intuyen y son vox populi, aunque poco se puede hacer, como que hay muchos funcionarios que "cuando les pides más esfuerzo y trabajo, cogen la baja", y no pasa nada, señores.
Otras cosas, como el escaso apoyo moral y económico del departamento de Justícia de la Generalitat, se podían intuir, pero esta mujer lo ha plasmado con pelos y señales.
Y cuando ha hablado del Poder Judicial, del famoso CGPJ , tampoco se ha andado con chiquitas.
Como supongo que hoy mismo se empezará a hablar de sus declaraciones, ya las leeréis en los medios… pero os aseguro que el asunto traerá cola. Espero.

Adiós, ‘Zoo’

Por fin ha acabado Zoo. TV-3 ha adelantado, ha acelerado el final de la serie, que tendría que haber llegado hasta el verano, dados sus bajos índices de audiencia. En esta ocasión, la productora Diagonal TV, responsable de la telenovela, no ha logrado el éxito de Ventdelplà, de La Señora, de Amar en tiempos revueltos. Ójala supiera la razón real del fracaso –quizá me contratarían como asesor–, pero lo cierto es que el público intuye que esa ficción no funciona: la trama no termina de cuajar, las historias no parecen reales y los actores no logran hacen creíbles unos personajes débilmente construidos. A veces me recordaban los de otras series, como Iris (Patricia Bargalló), que era tal cual la mossa d’esquadra de Mar de fons. De todos ellos yo salvaría dos o tres intérpretes: Pep Munné, Lluïsa Mallol y, sobre todo Llum Barrera. Cada vez que aparece en escena, algo se ilumina.

Adéu, ‘Zoo’

Per fi s’ha acabat Zoo. TV-3 ha avançat, ha accelerat el final de la sèrie, que hauria d’haver arribat fins a l’estiu, degut als seus baixos índexs d’audiència.
En aquesta ocasió, la productora Diagonal TV, responsable de la telenovel·la, no ha aconseguit l’èxit de Ventdelplà, de La Señora, d’Amar en tiempos revueltos.
Ja m’agradaria conèixer la raó del fracàs –potser em contractarien com a assessor–, però el cert és que el públic intueix que aquesta ficció no funciona: la trama no acaba de quallar, les històries no semblen reals i els actors no aconsegueixen fer creïbles uns personatges dèbilment construïts. A vegades em recordaven els d’altres sèries, com la Iris (Patricia Bargalló), que era la mossa d’esquadra de Mar de fons.
De tots ells jo salvaria dos o tres intèrprets: Pep Munné, Lluïsa Mallol y, sobre todo Llum Barrera. Cada  vegada que apareix en escena, alguna cosa s’il·lumina.

Polònia

Los chicos de Polònia pasaron anoche del corto al largo, de los gags grabados al directo.
Fue un programa especial sobre las elecciones, irregular, con altibajos y momentos faltos de ritmo, salvados por algunos números enlatados.
Pero, como siempre, Toni Soler y su equipo nos deleitaron con un par de detalles sublimes.
Uno: la petición, con camiseta y página web incluida (Save Acebes.org) de que Rajoy y el PP no defenestren a Acebes, porque el político es petróleo para los guionistas del programa y uno de los personajes clave del actor Bruno Oro.
Y dos: el apoteósico final, con canción y coreografía al estilo de los Village People.
Son impagables.

Polònia

Els nois de Polònia van passar ahir a la nit del curt al llarg, dels gags gravats al directe.
Va ser un programa especial sobre les eleccions, irregular, amb alts i baixos i moments mancats de ritme, salvats per alguns números enllaunats.
Però, com sempre, en Toni Soler i el seu equip ens van delectar amb un parell de detalls sublims.
Un: la petició, amb samarreta i pàgina web inclosa (SaveAcebes.org) que Rajoy i el PP no defenestrin a Acebes, perquè el polític és petroli per als guionistes del programa i un dels personatges clau de l’actor Bruno Oro.
I dos: l’apoteòsic final, amb cançó i coreografia a l’estil dels Village People.
Són impagables.

Guionistes

Sense uns bons guionistes no hi ha bones pel·lícules, ni sèries ni programes. Per exemple, la cerimònia dels Oscars d’aquest any, escrita a corre-cuita.
Per això, estic absolutament convençut que la qualitat i l’humor que destil·len Polònia –atenció a l’especial postelectoral de demà, dijous–, Buenafuente –ahir a la nit, de nou amb Jordi Évole, van muntar una telefonada a ZP, que va respondre molt bé a la trucada– i Sé lo que hicisteis… no serien possibles sense ells.

Guionistas

Sin unos buenos guionistas no hay buenas películas, series o programas. Véase la gala de los Oscar de este año, escrita deprisa y corriendo.
Por eso, estoy absolutamente convencido de que la calidad y el humor que destilan Polònia –atención al especial postelectoral de mañana, jueves–, Buenafuente –anoche, de nuevo con Jordi Évole, montaron una llamada telefónica a ZP, que respondio al teléfono y bien– y Sé lo que hicísteis… no serían posibles sin ellos.

Chikilicuatre

He de confesar que he perdido una pequeña apuesta con un compañero de trabajo; una semana de cafés, no se asusten.
Fue más listo que yo. Yo aposté a que TVE utilizaría alguna artimaña para evitar que Rodolfo Chikilicuatre fuera el representante español en Eurovisión; y él, que Baila el Chiki chiki sería la canción ganadora de la noche del sábado. A la vista está mi miopía al respecto.
Y además, TVE acabará por forrarse con el invento: está logrando una buena audiencia y ha vuelto, quizá sin querer, a poner en boca de todos el nombre de un festival obsoleto.

Notas de campaña

Un par de notas políticas de este domingo, a sólo siete días de las elecciones.
Una. Jordi Évole, más conocido como el Follonero, nos ha alegrado la (casi siempre aburrida) campaña electoral con su descarado y divertido programa de La Sexta.
Dos. A un espabilado del PP asturiano se le ha ocurrido la brillante idea de utilizar una canción de Manu Chao para echar basura sobre el PSOE de esa región.
Tiempo atrás a un publicista se le cayó el pelo por usar sin permiso el «hoy puede ser un gran día» de Joan Manuel Serrat.
Como la canción decía que «En la gran feria de la mentira, tu eres el rey, el rey de un día. En la gran feria de la mentira, yo fui el ciego, el que no sabía…», con eso de querer ser tan modernos, quizás algún pepero se bajó la canción en mp3 de internet sin saber quién era ese tal Chao.
Pero ahora, Manu, avisa en su web que «desde aquí queremos informar que La Radiolina y Manu Chao están en contra de que ningún partido político utilice su imagen/música/obra/trabajo para los fines que sean…»
En todo caso, «y ya que estamos, desde estas líneas hago un llamamiento a que vayamos tod@s a votar el domingo por cualquier partido que no sea el Partido Popular y evitar así lo peor que nos pueda pasar a tod@s estos próximos cinco años».

Otros debates

El tema del día para muchos es el debate de anoche entre Zapatero y Rajoy.
Yo también vi el cruce de monólogos. El mismo tira y afloja de toda la legislatura, el empeño machacón del president del PP de envenenar a la opinión pública con una sarta de medias verdades y la respuesta paciente, nada crispada, del líder del PSOE. No soy imparcial.
El problema es que hay quien se piensa que una respuesta tranquila es una muestra de debilidad. Prefieren la bronca, el cuerpo a cuerpo.
Las encuestas hablan de ligera victoria del candidato socialista, pero los medios conservadores apuntan, cómo no, hacia el popular.
Los cara a cara son importantes siempre y cuando pensemos que la democracia no es el bipartidismo que nos imponen de forma machacona. Hay otros debates, otras opciones, otras alternativas.
Y es gracias a ellas como podemos influir en esos dos grandes partidos, condenados a ser Gobierno y oposición.

Escritores en la red

Óscar López es un periodista especializado en cultura que se ha unido a ese reducido club formado por Emili Manzano y Joan Barril, entre otros colegas de la televisión, que intenta ofrecer un programa sobre libros no aburrido desde el espacio Página 2, en La 2 de TVE.
López ya había presentado la sección de libros del A vivir que son dos días, de la Cadena Ser, y desde hace años colabora en la revista Qué leer ycon el suplemento de libros de El Periódico de Catalunya.
Precisamente en el último suplemento de este diario, el periodista explica la creciente importancia de internet en la difusión de la literatura y de la labor de los escritores, aunque –curiosamente– cita los nombres, pero no las direcciones que el lector podría consultar.
Afortunadamente, el gran hermano Google nos puede echar una mano a la hora de buscar algunos, como Javier Sierra, Laura Guerrero, Carlos Ruiz Zafón, Matilde Asensi o Arturo Pérez-Reverte, sin olvidar la siempre interesante sección literaria del Club Cultura de la Fnac.

Precampaña, otra vez… ¡uf!

Me levanto esta mañana, enciendo la radio y me ataca Rajoy… Pongo la tele y me asalta Zapatero y su balance de cuatro años de Gobierno…
¡Otra vez, no, por favor! ¡Empieza la pre-precampaña electoral!
Algo está pasando para que incluso a aquellos que, como yo mismo, nos apasiona de cosa pública, estemos hartos de la política… de estos políticos.

Juan Carlos Ortega

Por aquellas cosas del destino, el otro día me encontré con Juan Carlos Ortega frente a mi casa.
Bueno, en realidad, estaba saludando a una vecina en la calle, cuando ésta me dejó casi con la palabra en la boca, se dirigió hacia un coche que, justo en ese momento, aparcó frente a nosotros, y empezó a repartir besos a unos niños que bajaron del vehículo, y a los ocupantes adultos.
Uno de ellos, un tipo cercanoa los 40 con aspecto de no haber dormido mucho, era el humorista.
No entiendo mucho del humor de Ortega. Pero eso es normal: hay gente a la que no le gusta nada y otra, en cambio, a las que le chifla.
Aparenta una seriedad que su ironía desmiente. Y explica historietas que, a mi entender, son como el desarrollo de un chiste de Forges.
Él afirmaba, con respecto a su programa La noche americana, en la cadena Cuatro: «La filosofía del espacio es muy difícil de definir. El propio Ortega confiesa: «No haré humor surrealista, ni humor trasgresor, ni muchísimo menos humor inteligente.»
Un ejemplo de su estilo, pillado del diario El País, en agosto pasado. Era sobre Germán, un hombre muy enamorado de su mujer, que llevaba más de 30 años casado con Encarna, a la que cada mañana le escribía un poema. Ella, pese a la repetición, emocionaba mucho encontrarlos y así se mantenía enamorada. A Germán le parecía estupendo, pero se sentía muy culpable, porque… los poemas no eran suyos, sino copiados.
Ortega finalizaba el relato así: «Un día Germán no pudo más. Decidió que iba a soltarle la verdad a su amada Encarna porque, en realidad, su mujer no podía estar enamorada de él, sino de los poetas que él había plagiado en los últimos años. Así que la mañana siguiente, Germán se levantó media hora antes que su esposa. La esperó en la cocina, fumando nervioso, y cuando ella entró para prepararse un café, él la miró avergonzadísimo y le dijo: Encarna de mi vida, tengo que confesarte algo. Con la cara aún hinchada por el sueño, ella quiso saber que pasaba. Y Germán se lo dijo: Yo no sé escribir. Soy un fraude, cariño. Soy una estafa. Perdóname. Encarna estuvo en silencio 30 segundos, respiró profundamente, miró a su marido y le dijo algo que ninguno de los dos olvidará jamás: Germán de mi vida, también he de confesarte algo. Yo no sé leer.

Entradas siguientes »

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑