Son las 11 y pico de la noche y oigo en las ondas, casi por casualidad, la voz de un buen amigo: César López, un periodista madrileño que se asoma cada jueves a su Reserva natural, un espacio de Radio Nacional de España, que tras muchos años en la tarde de los sábados, «desde septiembre de 2007, ha pasado a emitirse a través de la sintonía de Radio 5 los jueves de 23.05 a 0.00 horas, para que puedas dormirte… después de escucharnos», dice.
Le escucho y oigo a un gran conversador, capaz de hablar de ecología y de aves sin aburrirnos o de descubrirnos, como fondo musical, una letrilla de las Hurdes, cantada a capella por Jovita Alejandrino Azábal en un disco, desconocido para mí: Las Hurdes, cantares y decires (serie voces del pueblo, Cáceres, 1986). Y hablar de una editorial almeriense llamada Darwin, y alegrarse –como yo mismo– de que con el año nuevo haya nacido, y no muerto, como es habitual, un nuevo sello editor.
Al entusiasmo de César se suma el de un veterano grupo de colaboradores: Josefina Maestre, José Antonio Corraliza, Emilio Blanco, Luciano Labajos y el conocido ornitólogo Joaquín Araujo.
Lástima, como está ocurriendo con otros muchos compañeros a causa del Expediente de Regulación de Empleo de RTVE, que profesionales de su talla estén abocados a una jubilación anticipada en una edad en la que aún pueden enriquecer los oídos de este país.
This website uses cookies to improve your experience. We\'ll assume you\'re ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más
Deja una respuesta