El blog del periodista Txerra Cirbian

Mes: enero 2007 (Página 1 de 2)

Venedors

Aquest matí, mentre passejava per un mercat, he preguntat a una noia si tenia la meva talla d’una peça de roba… Feia fred i la firaire, amb les mans a les butxaques, m’ha dit: “Vostè remeni, remeni, que ja la trobarà”. Sóc un inútil i no l’he trobat.
Poc desprès, en una sabateria, buscava unes botes del meu número. Hi havia tres dependentes xerrant. Cap d’elles s’ha adreçat a mi per preguntar-me què volia. Ho he fet jo. Finalment, una m’ha portat el model que demanava, però no era el meu número. Em feia mal i li he preguntat per altres models semblants, i m’ha dit: “Vostè mateix, miri i remeni… encara que com el seu número és el més normal, potser ja no trobarà res”.
Això no passa tan sols amb la roba i el calçat, no…
Em va passar amb el cotxe. Fa uns mesos vaig haver de canviar de vehicle… Tres o quatre venedors de grans marques van passar de mi olímpicament… I això que parlem d’uns quants milers d’euros.
Un company de la feina que es volia comprar un escúter va anar a una botiga i el jove venedor no li va fer ni cas… Semblava que no li interessés en absolut vendre-li la moto, i mai millor dit… “Escolti’m… Voldria provar aquesta motocicleta abans de comprar-la. Quan vulgui que vingui a fer-ho, em truca”, li va dir el meu amic. Encara espera la seva trucada… I s’ha comprat la moto en un altre lloc.
Cada vegada em desesperen més aquests tipus de venedors: més que voler vendre, sembla que esperen que compris o ni això, com si la teva presència els molestessi…
Potser el sou que cobren no contempla l’atenció al client?

Vendedores

Esta mañana, mientras paseaba por un mercado, he preguntado a una chica si tenía mi talla de una prenda de ropa… Hacía frío y la feriante, con las manos en los bolsillos, me ha dicho: “Usted revuelva, revuelva, que ya la encontrará”. Soy un inútil y no lo he encontrado.
Poco después, en una zapatería, buscaba unas botas de mi número. Había tres dependientas charlando. Ninguna de ellas se ha dirigido a mí para preguntarme qué quería. Lo he hecho yo. Finalmente, una me ha traído el modelo que pedía, pero no era mi número. Me hacía daño y le he preguntado por otros modelos parecidos, y me ha dicho: “Usted mismo, mire y revuelva… aunque como su número es el más normal, quizás ya no encuentre nada”.
Esto no pasa tan sólo con la ropa y el calzado, no… Me pasó con el coche. Hace unos meses tuve que cambiar de vehículo… Tres o cuatro vendedores de grandes marcas pasaron de mí olímpicamente… Y eso que estamos hablando de unos cuántos miles de euros.
Un compañero del trabajo que se quería comprar un escúter fue a una tienda y el joven vendedor no le hizo ni caso… Parecía que no le interesara en absoluto venderle la moto, y nunca mejor dicho… “Escúcheme… Querría probar esta motocicleta antes de comprarla. Cuando quiera que venga a hacerlo, me telefonea», le dijo mi amigo. Todavía espera su llamada… Y se ha comprado la moto en otro lugar.
Cada vez más me desesperan este tipo de vendedores: más que querer venderte algo, parecen esperar que seas tú quien compres o ni siquiera esto; parece que tu presencia les moleste…
¿Quizá sea que el sueldo que cobran no contempla la atención al cliente?

De Juana

Fins i tot per al cas d’aquest senyor, les accions del qual en el passat avorreixo, l’article 15 de la nostra Constitució diu el següent:
«Tothom té dret a la vida i a la integritat física i moral, sense que, en cap cas, ningú no pugui ser sotmès a tortura ni a penes o tractes inhumans o degradants. Resta abolida la pena de mort…»
Senyors jutges: segur que han abolit la pena de mort?

De Juana

Incluso para el caso de este señor, cuyas acciones pasadas aborrezco, el artículo 15º de nuestra Constitución dice lo siguiente:
«Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte…»
Señores jueces: ¿seguro que han abolido la pena de muerte?

Correus brossa

Fins als nassos, estic fins als nassos del correu escombraries… Bé, com el 99,99% dels ciutadans. L’altre percentatge, infinitesimal, són els tipus que ho envien.
Segons sembla, entre el 54% i el 85% dels missatges electrònics que rebem els internautes són correus no desitjats (spam, correu brossa). I em fastigueja que, amb les dades a la mà, bona part d’ells siguin enviats per indesitjables del nostre país: Espanya és el cinquè país del món que més correu electrònic escombraries produïx (5,8%), per darrere d’EEUU (21,6%), Xina (13,4%), Corea del sud (6,3%) i França (6,3%).
Però de vegades em pregunto com podem ser tan ximples els usuaris quan rebrem un e-mail com el de la foto (el que es denomina pishing) i caure en el parany, perquè hi ha qui cau, de debò.
Fixin-se en un parell de frases d’aquest fals OpenBank: «tuvo ocurrencia una desviación técnica» y «empuje esta referencia y entre en su cuenta».
I un suposat Banesto, afirmava que «si usted no active su cuenta bancaria, no va a tener las posibilidades complementarias de la defensa de seguridad en su cuenta. Si usted tiene una cuenta bancaria personal, pase a la referencia…»
Curiosament, mentre el Banesto real –una de les entitats el nom de les quals és dels més utilitzats per a aquestes estafes– no incorpora informació sobre aquest tema a la seva portada, el veritable OpenBank explica des de l’inici com combatre aquest frau, començant per alguna cosa tan bàsica com aquesta frase: «Mai li demanarem que premi un enllaç per a verificar les seves claus de seguretat».

Correos basura

Hasta el gorro, estoy hasta el gorro del correo basura… Bueno, como el 99,99% de los ciudadanos. El otro porcentaje, infinitesimal, son los tipos que lo envían.
Según parece, entre el 54% y el 85% de los mensajes electrónicos que recibimos los internautas son correos no deseados (spam). Y me fastidia que, datos en mano, buena parte de ellos sean enviados por indeseables de nuestro país: España es el quinto país del mundo que más correo electrónico basura produce (5,8%), por detrás de EEUU (21,6%), China (13,4%), Corea del sur (6,3%) y Francia (6,3%).
Pero a veces me pregunto cómo podemos ser tan tontos los usuarios cuando recibimos un e-mail como el de la foto (lo que se denomina pishing) y caer en la trampa, porque hay quien cae, de verdad.
Fíjense en un par de frases de este falso OpenBank: «tuvo ocurrencia una desviación técnica» y «empuje esta referencia y entre en su cuenta».
Y un supuesto Banesto, afirmaba que «si usted no active su cuenta bancaria, no va a tener las posibilidades complementarias de la defensa de seguridad en su cuenta. Si usted tiene una cuenta bancaria personal, pase a la referencia…»
Curiosamente, mientras el Banesto real –una de las entidades cuyo nombre es de los más utilizados para esas estafas– no incorpora información sobre este tema en su portada, el verdadero OpenBank explica desde el principio cómo combatir este fraude, empezando por algo tan básico como esta frase: «Nunca le pediremos que pulse un enlace para verificar sus claves de seguridad».

Antonio Miró

Al sastre i dissenyador Antonio Miró se li pot pressuposar bona voluntat a l’hora d’utilitzar immigrants sense papers en la seva última desfilada.
Però se’m plantegen un parell de dubtes sobre aquest tema.
1. Ha contractat i assegurat a aquests joves, com fa qualsevol empresari a l’hora de posar a treballar algú a les seves ordres?
2. Els hi ha pagat com ho hagués fet a qualsevol dels models que acostumen a desfilar amb ell?
En tot cas, ha assolit un ressò mediàtic enorme, molt més gran que el que hagués tingut sense aquests nois…
Però, en el fons, potser no sigui la millor tàctica per a la seva feina perquè… algú s’ha fixat en quin tipus de roba duien? Jo no.

Antonio Miró

Al modisto y diseñador Antonio Miró se le puede presuponer buena voluntad a la hora de utilizar inmigrantes sin papeles en su último desfile.
Pero se me plantean un par de dudas sobre el tema.
1. ¿Ha contratado y asegurado a estos jóvenes, como hace cualquier empresario a la hora de poner a trabajar alguien a sus órdenes?
2. ¿Les ha pagado como lo hubiera hecho a cualquiera de los modelos que suelen desfilar con él?
En todo caso, ha logrado un eco mediático enorme, mucho mayor que el que hubiera tenido sin estos chicos… Pero, en el fondo, quizá no sea la mejor táctica para su labor porque… ¿alguien se ha fijado en qué tipo de ropa llevaban? Yo no.

Rebaixes

Oblidada aquella ximpleria d’alguns botiguers de voler aplaçar les rebaixes, hi estem ficats de ple…
I com sempre que arriben m’assalten uns dubtes terribles sobre el seu misteri: com és possible que una cosa que costa 180 euros a l’inici de temporada, passi a 100 a l’inici de les rebaixes i a 60 cap al final?
Perquè estic segur que els botiguers no són ximples i que, tant a l’inici com al final, alguna cosa guanyen… No van a estar treballant per no-res.
Potser, com diu el meu benvolgut amic Lo Vilot, «un dels secrets –que no ho és– que tenim els comercials en el moment d’augmentar preus –la primera fase– és apujar el producte més del compte per després, un cop reps la queixa –qui compra te l’obligació de fer-ho–, baixar-lo i fer veure que qui compra t’ha guanyat la partida: és un descompte, un rappel, una bonificació… Això es així de senzill i molt més complicat. Doncs bé, això és el que passa en les rebaixes».
I ara la pregunta del milió: si a 100 i fins i tot a 60 euros el producte en qüestió es poden guanyar la vida, per quina raó el venen a 180? No seria més fàcil posar el preu més baix des de l’inici?
Els comerciants , vendrien molts més productes al llarg de més mesos, sense haver de rebaixar-los, i els consumidors potser compraríem només el que caldria.
Però, és clar, segur que, com ironitza Lo Vilot, sempre n’hi haurà algú que trobi cars els 60 euros i pretengui una rebaixa…
Potser és el nostre passat àrab el que ens obliga a regatejar per tot?

Rebajas

Olvidada aquella tontería de algunos comerciantes de querer retrasar las rebajas, mira por donde que estamos metidos de lleno en ellas…
Y como siempre que llegan me asaltan unas dudas terribles sobre su misterio: ¿cómo es posible que algo que cuesta 180 euros al inicio de temporada, pase a 100 al inicio de las rebajas y a 60 al final de las mismas?
Porque estoy seguro, de que los tenderos no son tontos y que, tanto al inicio como al final, algo ganan… No van a estar trabajando por nada.
Quizá, como dice mi apreciado amigo Lo Vilot, «uno de los secretos –que no lo es– que tenemos los comerciales en el momento de aumentar precios –la primera fase– es subirlo más de la cuenta para después, una vez recibes la queja –quién compra tiene la obligación de hacerlo–, bajarlos y hacer ver que quien compra te ha ganado la partida: es el descuento, el rappel, la bonificación… Es así de sencillo y, en realidad, mucho más complicado. Pues eso es lo que pasa en las rebajas».
De ahí, la pregunta del millón: ¿Si a 100 o incluso a 60 euros el producto en cuestión se pueden ganar la vida, por qué lo venden a 180? ¿No sería más fácil poner el precio más bajo desde el inicio? Los comerciantes , venderían muchos más productos a lo largo de más meses, sin tener que rebajarlos, y los consumidores quizá compraríamos sólo lo que necesitamos.
Pero, claro, seguro que, como ironiza Lo Vilot, siempre habrá alguien que encuentre caros los 60 euros y pretenda una rebaja… ¿Será nuestro pasado árabe el que nos obliga a regatear por todo?

Tim Robbins

Des que va fer de prometedor jugador de beisbol, però un poc trompellot i tot un semental, en Els Búfalos de Durham –els seus paperets anteriors no eren gaire importants– he seguit amb atenció la carrera d’en Tim Robbins.
Llavors tenia gairebé 30 anys i es va endur, en la vida real (en la pel·lícula, el triomfador era Kevin Costner), una gran dona: Susan Sarandon. I encara segueixen junts…
Des d’aquell llunyà 1988 fins a la recent La vida secreta de las palabras, de la Isabel Coixet, han passat 19 anys de bones pel·lícules com a actor, un parell d’elles com a director, i una forma d’afrontar la vida d’una manera progressista.
Tot això ja fa que m’agradi l’actor i la persona.
Però, a més a més, encara m’agrada més per les seves paraules d’ahir, a Madrid:
Robbins presentava ahir a la premsa Atrapa el fuego, la pel·lícula inaugural del primer Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid.
Estava a la sessió de fotos, quan l’alcalde madrileny, Alberto Ruiz Gallardón, es va colar per a retratar-se amb ell. L’actor es va empipar: «La meva intenció era donar suport el festival, no sortir en fotos amb polítics de dreta (…) És curiós que un alcalde pugui fer l’esforç de venir a fer-se una foto amb un actor nord-americà, però no ho faci per a unir-se a la ciutadania en una manifestació… [contra ETA]… Resulta sospitós que el representant de la ciutadania sigui incapaç d’escoltar la veu d’aquesta ciutadania a favor de la pau».

Tim Robbins

Desde que hizo de prometedor jugador de béisbol, pero un poco patán y un mucho semental, en Los Búfalos de Durham –sus papelitos anteriores apenas cuentan– he seguido con atención la carrera de Tim Robbins.
Entonces tenía casi 30 años y se llevó, en la vida real (en la película, el triunfador era Kevin Costner), a una mujer de altura: Susan Sarandon. Y aún siguen juntos…
Desde aquél lejano 1988 hasta la reciente La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet, han pasado 19 años de buenas películas como actor, un par de ellas como director, y una forma de afrontar la vida de una manera progresista.
Todo eso ya hace que me guste el actor y la persona.
Pero, además, aún me gusta más por sus palabras de ayer, en Madrid. Robbin presentaba ayer a la prensa Atrapa el fuego, película inaugural del primer Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid.
Estaba en la sesión de fotos, cuando el alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, se coló para retratarse con él. El actor se enfadó: «Mi intención era apoyar el festival, no salir en fotos con políticos de derecha (…) Es curioso que un alcalde pueda hacer el esfuerzo de venir a hacerse una foto con un actor norteamericano, pero no lo haga para unirse a la ciudadanía en una manifestación… [contra ETA]… Resulta sospechoso que el representante de la ciudadanía sea incapaz de escuchar la voz de esa ciudadanía a favor de la paz».

Españas

«Ya hay un español que quiere / vivir y a vivir empieza,/ entre una España que muere / y otra España que bosteza./ Españolito que vienes / al mundo, te guarde Dios. / Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón».
En España, mal que les pese a algunos, hay muchas Españas, pero de las dos que todos conocemos, las del poema de Antonio Machado, una aún me hiela el corazó…
Es la derecha para la que víctimas del terrorismo sólo son las suyas, la que aún fantasea con los culpables del 11-M, la de la prepotencia continua…

Espanyes

«Ya hay un español que quiere / vivir y a vivir empieza,/ entre una España que muere / y otra España que bosteza./ Españolito que vienes / al mundo, te guarde Dios. / Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón».
A Espanya n’hi ha moltes Espanyes, però de les dues que tots coneixem, las del poema d’Antonio Machado, una encara em glaça el cor…
És la dreta per a la qual víctimes del terrorisme tan sols són les seves, la que encara fantaseja amb els culpables de l’11-M, la de la prepotència…

Un amante del circo

A raíz de mi artículo sobre Lluís Llach y el espectáculo Tranuites Circus, en el TNC, un comentario ajeno me ha hecho descubrir un blog realmente interesante: A mi me agrada el circo, de Joan Ramon Graell Gabriel, diplomado en circo, acróbata, payaso y portador de cuadrante, según dice él mismo…
El intercambio de opiniones con él me ha llevado a leerle.
En uno de sus primeros escritos, titulado Sentimiento perdido de alguien perdido, decía: «No sé por donde comenzar; tu acabas de estudiar circo y qué Nadie se cree que exista una diplomatura de circo».
Os invito a descubrir su diario: es un buen aficionado que defiende con valentía este difícil arte.

Un amant del circ

A ran del meu article sobre en Lluís Llach i l’espectacle Tranuites Circus, al TNC, un comentari aliè m’ha fet descobrir un bloc realment interessant: A mi m’agrada el circ, d’en Joan Ramon Graell Gabriel, diplomat en circ, acròbat, pallasso i portor de quadrant, segons diu ell mateix…
L’intercanvi de opinions amb ell m’ha portat a llegir-lo.
En un dels seus primers escrits, amb el titol de Sentiment perdut d’algú perdut, deia: «No sé per on començar; tu acabes d’estudiar circ i què? Ningú no es creu que existeixi una diplomatura de circ».
Us invito a descobrir el seu diari: és un bon afeccionat que defensa amb valentia aquest difícil art.

Subijana

Conocí el Akelarre de Pedro Subijana hace ya muchos años, cuando Arzak era el rey de la nueva cocina vasca y Ferran Adrià aún no existía en ese terreno.
Cubría el Festival de Cine de San Sebastián para mi diario y, junto con unos pocos periodistas y críticos, fuimos a cenar con Fernando Méndez Leite, entonces director general de cinematografía del Ministerio de Cultura.
El menú degustación que nos presentó fue una maravilla y no tenía nada que envidiar al que días antes habíamos tomado en Arzak. Además, las vistas que se disfrutan desde Akelarre no tienen parangón: está en lo alto del monte Igueldo.
Cuento todo esto para decir que me alegro mucho de su tercera estrella Michelin. Precisamente por esto me hizo mucha gracia la entrevista que le hizo Karmentxu Marín en El País, el domingo pasado. Y sobre todo, una frase.
(Antes, una apostilla: por favor, Karmentxu, ¿no te cansas de empezar siempre el perfil de tus entrevistados con la muletilla “con tantos años y tantos hijos, hace tal cosa y tal cosa”?)
La pregunta era: “¿Le descoloco si le pido huevos fritos con patatas?”.
Y la respuesta: “En el restaurante, sí, porque no se los haría” (…) “Me resulta muy fastidioso que alguien se vaya de aquí sin saber qué estilo [de cocina] tenemos; y segundo, ¿qué coño le vas a cobrar [al cliente que los pide] por unos huevos fritos?”

Subijana

Vaig conèixer l’Akelarre de Pedro Subijana ja fa molts anys, quan l’Arzak era el rei de la nova cuina basca i el Ferran Adrià encara no existia en aquest terreny.
Cobria el Festival de Cinema de San Sebastián pel meu diari i, amb uns pocs periodistes i crítics, vam anar a sopar amb el Fernando Méndez Leite, aleshores director general de cinematografia del Ministeri de Cultura.
El menú degustació que ens va presentar va ser una meravella i no tenia res a envejar al que dies enrere vam prendre a can Arzak. A més a més, el paisatge que es veu des de l’Akelarre no te comparació: a dalt del mont Igueldo.
Explico tot això per a dir que m’alegro molt de la seva estrella Michelin. Precisament per això, em va fer gràcia la entrevista que li va fer la Karmentxu Marín a El País, diumenge passat, i sobre tot, una frase.
(per cert, Karmentxu, no et canses de començar el perfil del teus entrevistats amb la frase dita “amb tants anys i tants fills, fa tal i tal cosa”? Sempre la fas igual)
La pregunta va ser: “Li descol·loco si li demano ous ferrats amb patates?”.
I resposta: “En el restaurant, sí, perquè no se’ls faria” (…) “m’emprenya que algú marxi de casa meva sense saber quin estil de cuina tenim; i deprès, què cony li pots cobrar al client per uns ous ferrats?”

Meristation

Para quienes hemos sido jugones y para quienes disfrutan con el trabajo bien hecho, Meristation es todo un referente.
Ahora cumple diez años de la mano de Elena Avellaneda y Pep Sánchez, que además de director del invento es alcalde de Llagostera por la Entesa.
Como ha hecho ya hoy El País, me sumo a la felicitación. Se lo merecen.

Meristation

Pels qui hem estat juganers i pels qui gaudeixen amb el treball ben fet, Meristation és tot un referent.
Ara compleix deu anys de la mà de l’Elena Avellaneda i en Pep Sánchez, que a més a més de director de l’invent és l’alcalde de Llagostera per l’Entesa.
Com ha fet avui El País, m’afegeixo a la felicitació. S’ho mereixen.

« Entradas anteriores

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑