El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: TV3

Jordi Eroles

Cada dia que passa em dóna la sensació que en Jordi Eroles tenim un nou i fi entertaiment, en la millor línia de Matías Prats, fill.
La forma en què va explicar dies enrere la història dels aspirants a l’ocupació de cuidador d’una illa australiana -una magnífica forma de publicitat viral, que li ha sortit molt bé al Govern del país– pot entrar en qualsevol anal de periodisme i humor.
Li poden veure habitualment en les connexions amb el  canal 3/24 de TVC que fa en Josep Cuní a Els matins.

Jordi Eroles


Cada día que pasa me da la sensación que en Jordi Eroles tenemos un nuevo y fino entertaiment, en la mejor línea de Matías Prats, hijo.
La forma en que explicó días atrás la historia de los aspirantes al empleo de cuidador de una isla australiana –una magnífica forma de publicidad viral, que le ha salido estupendamente al Gobierno del país– puede entrar en cualquier anal de periodismo y humor.
Le pueden ver habitualmente en las conexiones con el canal 3/24 de TVC que hace Josep Cuní en Els matins.

La lotería de Navidad

En la avalancha de informaciones sobre la lotería de Navidad, rifa que tampoco me ha tocado este año, como al señor del dibujo de Forges, me quedo con dos imágenes televisivas. 
Una, de Jordi Gil, para el Hora Q de TV-3. En un buen y respetuoso reportaje sobre un joven de Bangladesh que ha ganado 300.000 euros de golpe, el reportero muestra la cartilla del chico. Antes de esa cifra mareante solo aparece otra, de 17 euros, y un poco más arriba, la típica comisión de mantenimiento que nos endilga toda entidad bancaria.
Otra, anónima, de un achispado acertante que confiesa lo más confesable de su alegría: «¿Qué voy a hacer ahora? Lo que hacen todos los pobres: celebrarlo».

La rifa de Nadal

En l’allau d’informacions sobre la loteria de Nadal, rifa que tampoc m’ha tocat aquest any, com al senyor del dibuix de Forges, em quedo amb dues imatges televisives.
Una, d’en Jordi Gil, per a l’Hora Q de TV-3. En un bon i respectuós reportatge sobre un jove de Bangla Desh que ha guanyat 300.000 euros de cop, el reporter mostra la cartilla de la caixa d’estalvis del noi. Abans d’aquesta xifra marejadora tan sols apareix una altra, de 17 euros, i un poc més a dalt, la típica comissió de manteniment que ens encoloma tota entitat bancària.
Una altra imatge, anònima, d’un alegre guanyador que confessa la cosa més confessable de la seva alegria: «Què vaig a fer ara? El que fan tots els pobres: celebrar-ho».

Monegal a ‘Polònia’

¡Ah! Els nois de Polònia han fet un afectuós homenatge al seu crític de capçalera, en Ferran Monegal.
Han fitxat Jordi Rius, li han maquillat una mica millor de com apareixia a Vacances pagades i l’actor li ha imitat de forma genial, tal com el periodista surt al seu programa Telemonegal, de Barcelona Televisió.
Ja és la segona vegada que els programes d’humor de TV-3 converteixen en estrella l’amic Monegal, amb una divertida paròdia.
Serà cert que la seva directora, Mònica Terribas, li vol fitxar?

Monegal en ‘Polònia’

¡Ah! Los chicos de  han rendido un cariñoso homenaje a su crítico de cabecera, Ferran Monegal.
Han fichado a Jordi Ríos, le han maquillado un poco mejor de como aparecía en Vacances pagades y el actor le ha imitado de forma genial, tal y como el periodista sale en su programa Telemonegal, de Barcelona Televisió.
Ya es la segunda vez que los programa de humor de TV-3 convierten en estrella al amigo Monegal,  parodiándole.
¿Será cierto que su directora, Mònica Terribas, le quiere fichar?

Ehlers-Danlos

Ehlers-Danlos. Acabo de ver este extraño nombre en una nota de TV-3 que hace referencia al programa Entre línies de esta noche (23.20 horas).
Es un trabajo de Oriol Fernández y Núria Peraire sobre enfermedades raras: hay miles de ellas, contabilizadas por la Organización Mundial de la Salud. En España se han reunido en la Feder.
Una de las afecciones que citan en el reportaje es el Síndrome de Ehlers-Danlos (SED), también llamado hiperlaxitud, que cuenta con una asociación, la Asedh, integrada por enfermos, familiares y amigos.
Sin adentrarme mucho en su mundo, reproduzo una frase de su web, incluida en la definición de la enfermedad: «El SED es la base de la enorme movilidad de los llamados hombres de goma y de los contorsionistas, y posiblemente también de la excepcional agilidad y virtuosismo del violinista Paganini.»
¡Qué sorpresa! Siempre había mirado con curiosidad a estos artistas. Ahora mi admiración hacia ellos es aún mayor.

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner