El blog del periodista Txerra Cirbian

Mes: febrero 2023

Las Islas Feroe en una semana

El pueblo de Tjørnuvík está encajado entre montañas.

Como la semana pasada os hablé de la serie ‘Trom’, rodada en las Islas Feroe, he pensado que quizá os gustaría leer el reportaje que escribí en su día para la revista Viajes National Geographic y que se publicó en la primavera de 2018, casi coincidiendo con la edición de mi libro ‘Islas Feroe: guía esencial para descubrir el país’ en la editorial Ecos Travel Books. Fue la primera guía en castellano dedicada en exclusiva a ese archipiélago salvaje, situado en el Atlántico Norte.

Posteriormente, el 6 de diciembre de 2020, VNG publicó una bonita versión digital de mi texto con algunas impresionantes fotos de agencias que realzaron aún más la belleza de este archipiélago y la titularon ‘Las Islas Feroe en 14 descubrimientos‘. El texto original aparece aquí abajo. Si os animáis a visitarlas, mejor que reservéis vuelo y alojamiento con tiempo, porque no hay muchos hoteles ni bed & breakfast o apartamentos de alquiler. Nosotros estuvimos en el verano de 2017 durante una semana y estuvimos en dos hoteles y tres casas perticulares, mientras recorríamos el archipiélago de arriba a abajo.

Seguir leyendo

Crímenes en las Islas Feroe

Situadas a medio camino entre Noruega, Islandia y Escocia, las Islas Feroe son un territorio autónomo dependiente de Dinamarca, que no se ha querido integrar en la Unión Europea, entre otras cosas por seguir cazando ballenas. Entre sus costumbres ancestrales se encuentra la captura (y matanza) masiva de cetáceos, principalmente ballenas piloto y también delfines de flanco blanco.

Su paisaje verde, salvaje y sin un árbol sólo había aparecido fugazmente en algunas películas (incluida alguna de 007) y anuncios publicitarios, pero no en ficciones seriadas. Hace ahora un año, el colega Lorenzo Mejino me alertó de la existencia de ‘Trom’, la primera serie íntegramente feroesa. Él, que también había visitado las Islas Feroe, sabía que quien esto firma había escrito una pequeña guía de viajes sobre ese archipiélago salvaje del Atlántico Norte y que disfrutaría con ella.

Seguir leyendo

Venecia: red criminal

Vittoria Puccini y Alessandro Roia, en la serie.

En mi búsqueda de producciones audiovisuales ambientadas en Venecia, he descubierto una nueva serie, ‘Non mi lasciare‘, que ha sido traducida al castellano con la más atrayente ‘Venecia: red criminal’. Adscrita al género policiaco, diría yo que es la segunda de este género después de la más conocida ‘Comisario Brunetti’, basada en el popular personaje literario de Donna Leon.

La serie, de ocho capítulos, se estrenó hace justo un año en el primer canal de la tele pública italiana, RAI-1, y tuvo bastante éxito. A España ha llegado de la mano del nuevo canal de ‘streaming’ AMC+, que se puede ver a través de los operadores de televisión de pago Orange TV, Vodafone TV y Jazztel TV, o si tienes Amazon Prime Video o Apple TV. Además de la cuota que se abonan a estas plataformas, hay que añadir 4€ más del propio canal.

Seguir leyendo

Perderse en Venecia

Campo de San Francesco della Vigna.

Ayer, sábado, empezaron los actos del famoso carnaval veneciano, que este año está dedicado a los signos del zodiaco, como ya os comenté en esta otra entrada. No me extenderé en el tema, cuya agenda completa, muy interesante, la encontraréis en la página web oficial del Carnevale di Venezia.

Pero si ya habéis decidido ir, tampoco os servirá de mucho incidir en el tema, prefiero comentaros algo tan evidente como la necesidad de perderse por las calles y plazas de la ciudad de los canales, salir de los itinerarios más conocidos y vagabundear por rincones poco transitados.

Seguir leyendo

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑