El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: arte

Detalles fotográficos de Venecia 2: leones

Los leones que custodian el Arsenal.

Vuelvo a echar mano de mi admirado Cees Nooteboom para hablaros de otra de las aficiones venecianas que también comparto con él: admirar y, en muchas ocasiones fotografiar, los cientos, miles de leones que hay en Venecia. Dice el escritor en su magnifico libro ‘Venecia. El león, la ciudad y el agua‘ (El Ojo del Tiempo. Editorial Siruela. 2020).

«A lo largo de los años, he conseguido hacerme con una buena colección de fotografías; las diferencias entre unos leones y otros son muy notorias. Si nos fijamos bien, el de la Piazzetta tiene cara de viejo enojado sobre un ancho collar babilónico (…) El del Museo Storico Navale es de madera dorada; además de sujetar una espada en la pata derecha, lleva una corona en la cabeza».

Y prosigue: «Mis favoritos son los que están en el muro del Ospedale, al lado de la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo y de los grandes reyes afligidos que custodian el Arsenale (…) El día en que Venecia se sumerja en las aguas, todos los leones de la ciudad alzarán el vuelo como un escuadrón letal, girarán por última vez alrededor del campanile emitiendo el rugido de cien bombarderos y, a continuación, desaparecerán sobrevolando la laguna como un poderoso eclipse solar, mientras la ciudad se hunde detrás de ellos».

Detalles fotográficos de Venecia 1

Góndolas del Bacino di San Marco, con San Giorgio al fondo.

Hoy tendría que estar paseando por Venecia, pero por diversos motivos que no os puedo explicar por ahora, finalmente no he podido viajar a la ciudad de los canales. Para compensaros y, al mismo tiempo, curarme de la nostalgia, os quiero mostrar una serie de imágenes venecianas que no había publicado anteriormente.

Son detalles que me he ido encontrando durante mis paseos por la ciudad italiana y que me apetecía enseñároslas ahora para que las podáis apreciar. Desde el gondolero que ayuda a una chica a subir a su barca a la patadita que da otro colega suyo para enderezar la góndola tras un giro.

Seguir leyendo

El Carnaval de Venecia y Casanova

Una imagen del Carnaval de 2021.

En Venecia pasan muchas cosas durante todo el año. Para quienes estéis pensando en viajar a la ciudad de los canales los próximos días, semanas o meses, la capital veneciana ya ha puesto en marcha su agenda de actos culturales, sociales y festivos para dar la bienvenida al visitante, de la mano del departamento de turismo municipal.

Algunos de los eventos anuales más importantes incluyen la Bienal de Arte y Arquitectura, el Festival Internacional de Cine, la fiesta del Redentor y la Regata Histórica, sin olvidar uno de los principales acontecimientos invernales: el Carnaval, que este 2022 se inicia el 12 de febrero y finalizará el 1 de marzo. Una fiesta que yo asocio, no me preguntéis por qué, a Giacomo Casanova y su retrato en películas.

Seguir leyendo

Lección de grabado

José Luis Jiméñenez, en el taller de grabado de El Visor.

El otro día fui a ver a José Luis Jiménez Fernández, un buen amigo y antiguo compañero de El Periódico, al igual que su esposa, mi querida Mari Carmen Gonell, hija a su vez de otro trabajador, pionero de los primeros tiempos del diario.

Me había invitado a visitar El Visor, una escuela de arte, dibujo y escultura, situado en el paseo de Sant Joan, 142, de Barcelona, que incluye un taller dedicado al grabado, situado en otro local próximo, ubicado en la calle de Còrsega, 450. En este espacio, José Luis se ha convertido en un buen alumno del profesor Manolo López, que lleva ocho años al frente de este departamento.

Manolo López, el profesor de grabado, con una pieza.

Como os decía, fui a verles y me encantó lo que están haciendo. Tocan una disciplina emparentada con la magia de la imprenta, de trasladar al papel (u otros soportes) imágenes que previamente han dibujado, copiado y trasladado a una matriz que, rellenada de tinta, da lugar a cuadros llenos de arte. O al menos, así me lo parecen a mí. Y a mí, que soy un patoso. negado para estas cosas, me llenó de ese deseo innato que (creo) tenemos todos, de aprender.

Herramientas del taller de grabado

Las imágenes que acompañan estas líneas no reflejan todo lo que allí hacen, pero al menos quedan como testimonio de la visita y de una generosa atención que agradezco.

Comissaris

Cal admirar el treball d’aquests senyors que organitzen exposicions als museus. Els diuen comissaris, encara que no sé gaire bé el perquè.
Si busquem la paraula al diccionari de llengua catalana, apareixen les següents definicions:

1. Nom donat, en alguns casos, a qui és delegat per a certes funcions, generalment temporànies.
2. Funcionari de policia que té cura del compliment de les lleis i les ordres establertes per l’autoritat referents a l’ordre públic.

I si googlegem una mica, trobem la sèrie homònima de Telecinco, amb Tito Valverde al front.
Però deixem de banda aquestes minúcies per reconèixer que els comissaris han de valer molt per poder muntar una mostra i fer que hi hagi cues per veure-la.
Per exemple, a la Pedrera de Barcelona, on hi ha una exposició titulada Passió i negoci, l’art a la Venècia dels segles XVII i XVIII, que patrocina la Fundació Caixa Catalunya.
El coordinador ha estat Xavier Barral, tot un catedràtic d’Història de l’Art, exdirector del Museu Nacional d’Art de Catalunya, membre de l’Institut d’Estudis Catalans i vicepresident de la Universitat Catalana d’Estiu.
L’exposició, que presenta més d’un centenar d’obres procedents de museus de tot Europa, està organitzada en diversos àmbits: religió i mitologia, producció editorial, vida quotidiana, retrats i paisatges de la Venècia dels segles XVII i XVIII.
A més, la mostra té pintures, dibuixos, gravats, escultures i llibres de Canaletto, Carriera, Guardi, Longhi i Tiépolo, entre d’altres artistes.
Les cues que es formen a l’entrada de l’edifici, a més, donen fe de l’expectació de la mostra.
Com es veu, res a objectar… llevat d’una qüestió molt personal: ja que el títol parla de Venècia, jo esperava veure molts més paisatges venecians. Només n’hi apareixen mitja dotzena escassa.

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner