El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Tecnología (Página 3 de 3)

El programari lliure i la publicitat

La descàrrega rècord de Firefox –més de 8 milions el primer dia; més de 15,5 milions d’usuaris quan escric aquestes línies– obligarà a qui toqui a fer la corresponent lectura, en clau econòmica, social o tecnològica.
El cert és que la promoció prèvia i la publicitat de la fundació Mozilla han donat els seus fruits.
Sóc partidari del programari lliure i, com ja he dit en alguna ocasió, lliure no significa gratuït, si bé la seva descàrrega sol ser gratuïta.
De la mateixa forma que celebro l’èxit del navegador Firefox, propugno que es faci més publicitat del programari lliure. Crec fermament que un màrqueting adequat donaria com a fruit un increment d’utilització d’aquest tipus de programes i sistemes operatius, i que la gent perdria la por a utilitzar-los.
I és aquí, en aquest punt, on el bitòleg Benjamí Villoslada discrepa lleugerament: «El programari lliure no necessita publicitat sinó educació» (suggereixo llegir sencera l’entrada del seu bloc, Necessita publicitat el programari lliure?, per gaudir amb la ironia, humor i mala llet que destil·la el text, sobretot quan fa certs paral·lelismes amb la religió).
No puc estar més d’acord amb la frase d’en Benjamí: en efecte, ensenyar-lo a les escoles i a la Universitat és una aposta bàsica per acceptar com a normal i quotidià l’ús del Linux i de programes com l’Open Office o el Gimp, de la mateixa forma que ja ningú es pregunta com usar un ordinador amb Windows preinstal·lat, com escriure una carta mitjançant l’editor Word o com retocar una foto amb el Photoshop (d’altra banda fabulós).
Si ensenyéssim als nostres fills a usar eines lliures i gratuïtes potser evitaríem de passada el pirateig de tants programes que, curiosament, només funcionen amb Windows.

MID

Los MID, los dispositivos de internet móviles, están de moda.
Hace unos días lo publicaba El Mundo en su suplemento Ariadna (Intel lanza un procesador potente y diminuto para conectarse a internet, se titulaba la noticia) y también el Ciberpaís de El País (Llega el portátil ligero y barato).
Pero lo cierto es que semanas atrás, mi buen amigo Ángel Parra, informático de mi diario y fan de Linux, se había comprado a través de ebay un pequeño EeePC de Asus por menos de 300 euros. Ahora está jugando con sus posibilidades.
No tiene disco duro interno: sólo usa memoria como los lápices usb, de varios gigas, y en caso de necesidad (fotos, vídeos) hay discos duros externos por cuatro chavos.
¿Para qué se necesita más? Puedes navegar por internet y consultar tu correo (Gmail o Yahoo te permite tener almacenados varios gigas de mensajes) con un aparatito del tamaño de una libreta y menos de un kilo de peso.
Y lo mejor: sin Windows de ningún tipo. Lleva Linux, un sistema operativo libre y gratuito, tan fácil de utilizar como el XP o el Vista.

Volver a empezar

Después de bastantes días de pruebas con WordPress y un plugin (gengo) que no termina de funcionar, finalmente vuelvo a empezar a publicar entradas en este blog de manera regular. Para quien me seguía antes, este Txerra.info es la continuación lógica del Txerradas y del fotodiario de Blogger, que ahora apuntan hacia aquí. Mantengo mis páginas de Photoblog, un buen lugar para las fotos y la amistad en la red.

La extraña migración de Ya.com

Hace más de un año que soy cliente de la empresa Ya.com, con la que utilizo el servicio de ADSL. Hasta el momento, salvo pequeñas incidencias, ha funcionado correctamente, aunque la velocidad contratada nunca ha sido la real.
Un buen día decidí aconsejar a un buen amigo que se lo instalara. Eso pasó hace unos pocos, muy pocos meses.
De repente, el 13 de enero, el teléfono de mi amigo dejó de funcionar y, lógicamente, el ADSL, también.
Tras una llamada a Telefónica y, un par de días más tarde, no sin antes volver a insistir en la existencia de la avería, quedó restablecida la conexión de voz, no así la de internet.
Con varias llamadas, diarias hasta que se cansó, al servicio de atención al cliente de Ya, ese famoso 902.902.902 que has de pagar a medias, aunque la culpa sea de ellos, mi amigo era informado, con absoluta amabilidad y nula solución, que la empresa estaba realizando una migración en sus líneas y que hasta que no se hubiera realizado tal operación, no podría conectarse a internet.
De eso hace un mes.
He buceado en la red en busca de otros clientes como mi amigo, y he encontrado otras personas tan indignadas como él.
Por ejemplo, en este foro, hay personas como Javier, absolutamente cabreadas.
Este hecho vergonzoso no encuentra eco en ningún lado.
¿Qué sucede? ¿Es que los millones de euros que la empresa está destinando a publicidad en todos los medios está tapando la boca a los periodistas? Una colega me decía: «Pero por qué os metéis en líos. Pasaos a Telefónica». La sensatez del consejo no ha de evitar la búsqueda de la solución para los engañados.
¿Y la Administración? ¿Qué medidas toma para proteger a estos clientes? Lo que sucede no deja de ser una estafa. Es cierto que Ya.com promete devolver las cuotas cobradas mientras haya durado la incidencia, pero lo cierto es que por ahora no ofrece el servicio que sí están pagando sus clientes, virtualmente atados y amordazados.

Jugando con la i

La i usada por los chicos de Apple en un montón de productos, como los iMac, iPod, iPhones, iTunes y algún aparato o programa más que seguro me olvido, da para mucho y sirve de inspiración a infinidad de diseñadores.
El mallorquín Benjamí Villoslada acaba de colgar en su blog, Bitassa a lloure, una divertida versión de la canción Imagine de John Lennon, titulada iMagine, de la que reproduzco un fragmento.

Imagine there’s no Apple / No products that begin with “i,” / No monthly iPod models / No Apple stores to get you high / Imagine all the people / Finding other things to do! / Imagine there’s no bloggers… / It isn’t hard to do! / No viruses or spyware, / No weekly Windows patches, too / Imagine all the people / Learning to get a life…

(Nota: si alguien no entiende el texto de la canción, puede realizar una traducción sencilla con un copiar-y-pegar en la web del Instituto Cervantes o en el traductor de Google, por poner un par de direcciones como ejemplo).
Benjamí explica que se lo envía Joana, una amiga, y que, «buscando un poco veo que esto es cosa de David Pogue«, un tipo que «tiene la mano rota en poner banda sonora a todos estos trastos, como ya demostró con el iPhone».
El artículo en cuestión se titula «Imagine un mundo sin Apple, Bloggers, Google o Dell», y lo publica Pogue en su blog sobre tecnología del diario The New York Times.
Esta sucesión de enlaces, más el del propio Villoslada, que yo reproduzco, hacen que una parida divertida como ésta sirva para mostrar, una vez más, la magia de los blogs, los wikis o todo eso que conforman las redes sociales en internet.
Algo que parecía improbable hace 10 años y que nos resulta casi imprescindible ahora.

Internet libre y abierta

Se comentaba hoy en la lista del Internauta: los usuarios de Guifi.net, una red ciudadana, libre y abierta de acceso a internet, tiene ya 3.800 nodos operativos y llega desde Berga hasta Barcelona.
Nacida en Osona, ahora llega a la capital catalana de la mano de los integrantes de Badalona Wireless. En una nota de finales de diciembre explicaban lo siguiente: «Estos días se han montado dos supernodos, que unirán a la malla la zona de Sant Antoni en Barcelona con la actual red libre de Badalona. El primero esta situado en la ronda de Sant Pau, a escasos metros del Mercado de Sant Antoni, que se utilizará para enlazar la malla Xarxa@ntoni y los nodos situados en aquella parte de Barcelona. El segundo ha sido montado en Sant Martí, en un edificio de 15 plantas».
Bienvenidos sean. Unirse a la iniciativa es sencillo. Pronto se podrá navegar por internet sin tener que ser esclavos de las compañias telefónicas.

Entradas siguientes »

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑