El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Sociedad (Página 5 de 5)

Dos webs para jóvenes

Paso por el pasillo de la Secretaria General de Joventut, en la calle de Calàbria, 147 (llega hasta Rocafort, entre Aragó y Consell de Cent), en Barcelona.
En una mesa, junto a recepción, hay montones de folletos.
Cojo uno: pone ElPep.info y LaClara.info.
Entro en la portada del primero:
«Los contenidos de esta web están pensados para jóvenes a partir de los 14 años. En ella encontrarás información y respuestas sobre drogas, sexualidad y pantallas. Cada ficha contiene información, propuestas para actuar y materiales especializados en pdf. Las informaciones y las sugerencias que da son orientativas y generales, y no pueden tener en cuenta las particularidades de cada uno de nosotros o nosotras.»
Y miro también la portada del segundo, que dice lo mismo, pero referido a jóvenes a partir de los 16 años.
Las dos iniciativas son realmente interesantes. Os animo a echarles una ojeada… y como dicen sus creadores, a copiar y difundir lo que allí se explica.

Internet libre y abierta

Se comentaba hoy en la lista del Internauta: los usuarios de Guifi.net, una red ciudadana, libre y abierta de acceso a internet, tiene ya 3.800 nodos operativos y llega desde Berga hasta Barcelona.
Nacida en Osona, ahora llega a la capital catalana de la mano de los integrantes de Badalona Wireless. En una nota de finales de diciembre explicaban lo siguiente: «Estos días se han montado dos supernodos, que unirán a la malla la zona de Sant Antoni en Barcelona con la actual red libre de Badalona. El primero esta situado en la ronda de Sant Pau, a escasos metros del Mercado de Sant Antoni, que se utilizará para enlazar la malla Xarxa@ntoni y los nodos situados en aquella parte de Barcelona. El segundo ha sido montado en Sant Martí, en un edificio de 15 plantas».
Bienvenidos sean. Unirse a la iniciativa es sencillo. Pronto se podrá navegar por internet sin tener que ser esclavos de las compañias telefónicas.

Menos bolsas

Esta mañana, cuando he ido a comprar legumbres a una tienda de Vic, de la que soy cliente habitual desde hace años… los fines de semana.
El año pasado, como obsequio de Navidad, nos regalaron una bolsa de tela para transportar sus productos.
Este año han sido dos recipientes de plástico para legumbres, donde caben desde medio a un kilo y medio de garbanzos, lentejas o alubias.
Ahora, llevo sus tarteras en la bolsa de tela y así uso menos bolsas de plástico.
Como dice un mallorquín llamado Manel en su blog: «Siempre y cuando sea posible, es mejor elegir productos frescos y a granel evitando los embalajes excesivos. No mejoran la calidad del producto y, en cambio, son residuos innecesarios».
Son iniciativas a tener en cuenta.

Leonardo Boff

Quizá muchos jóvenes no le conozcan, pero el brasileño Leonardo Boff es uno de los teólogos que mejor han difundido, de palabra y obra, la teología de la liberación.
Por eso es bienvenida una entrevista como la que ayer le hacía Lluís Amiguet en La Contra de La Vanguardia. Lástima que no nos hagamos más eco de personas así.
Entre otras cosas, Boff explicaba lo siguiente, acerca de un cardenal de la curia romana que le dio a elegir entre estar callado y Filipinas o Corea:
— Le pregunté al cardenal si allí podría seguir hablando, escribiendo, enseñando… Respondió: «No podrás, porque te ordenamos estar en silencio en un convento».
— Y entonces usted se negó a obedecer.
— Porque ya no se trataba de humildad, que es una virtud, sino de humillación, que es un pecado. Un teólogo sólo tiene la palabra para seguir vivo, y negarse a usarla es morir. Así que abandoné el sacerdocio.
— Mantiene usted un ministerio universal.
— Soy un gitano teológico, pero convencido de seguir defendiendo mi fe, que no es la única verdad. Y en eso disiento de Roma.
Un hombre ejemplar.

Educación (buena)

Parece que se haya olvidado la (buena) educación: te encuentras con alguien en la oficina, en la escalera, en el ascensor, y nada… ni una palabra.
Antes se decía un «buenos días» o un «buenas noches», pero ahora la gente pasa delante, y nada… ni una palabra.
Y no es cuestión de jóvenes: acabo de cruzarme con una compañera de trabajo (a la que apenas conozo, lo admito), la miras a los ojos, sonríes y la otra persona… no dice nada!!!
Por favor: un mínimo de educación no hace daño a nadie, ¿no?

Entradas siguientes »

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑