El blog del periodista Txerra Cirbian

Categoría: Sociedad (Página 3 de 5)

Nuevos timos

El albarán recibido por Forum Blanes, donde varía el número de teléfono, con respecto al mío

Me llega a casa un albarán urgente, de la empresa Netcourier (Logística y Transporte Urgente).
En «Observaciones» escriben:

Espera recogida el artículo de regalo promocional remitido a su nombre sin cargo alguno (esto, en mayúsculas) para usted por gentileza de Ibertours. Avisamos para su recogida antes de 48 horas, llamando urgentemente al teléfono indicado.

En «Contenido del envío» anotan:

Una bicicleta mountain bike cuadro de acero frenos v/break llantas de aluminio. Regalo promocional. Adjudicado ante notario. Distribución y entrega gratuita.

Y el teléfono de la central de entregas, al que hay que llamar urgentemente: 902.636.388.
Es curioso como una empresa de reparto puede saber lo que hay en el interior del paquete que manejan, incluidos los frenos…
Como pueden imaginar esta es una actividad de dudosa legalidad, un nuevo timo, una pequeña estafa.
Busco en internet y hay unas cuantas referencias, con distintos nombres de empresas, números de teléfonos y falsos regalos.
– Vuelven al ataque: Netcourier, de  Soft in spain, que hace referencia a un caso actual y a otro de hace ya dos años, Cuidado: cronopack, transxpress….
– Nuevos tiempos, nuevos timos, en el blog de Galder Segurola.
– Forum Blanes muestra un albarán idéntico al que he recibido y explica también el tema en la entrada Netcourier e Ibertours grupo turístico, y es un apunte del pasado 25 de enero.
Estén atentos. Nadie regala duros a cuatro pesetas. No dejen de denunciarlos y eviten llamar por teléfono a estos números: las tarifas son altas… a veces, muy altas.

El síndrome de Down

Como en algunas familias, en la nuestra tenemos una sobrina Down.
Es un encanto, muy cariñosa y se hace querer.
Viene esto a cuento de que ayer se presentó el libro Su hijo con síndrome de Down. De la A a la Z, un manual destinado a todos los padres de alguna persona con esta alteración genética. Lo edita la Fundació Catalana Síndrome de Down, que estos días cumple 25 años.
Entre otras cosas, la nota que anunciaba la presentación, explicaba:

«El síndrome de Down se produce por la presencia de una tercera copia de un cromosoma a todas las células del organismo. La discapacidad intelectual es la única característica común entre todos ellos. Estas persona también tiene sueños, ilusiones, proyectos y objetivos en su vida, tan reales y necesarios como pueda tener cualquier otra persona. La diferencia es que le cuesta más conseguirlo y necesita apoyo.»

Démoselo.

Más allá de Facebook

Mark Zuckerberg, el desarrollador de Facebook

La reciente decisión de Facebook de rectificar –sus responsables han tenido que recular en su intento de modificar las condiciones de uso de esta red social para quedarse con los datos de los usuarios– ante el empuje de los usuarios es un aviso a navegantes: somos nosotros los que podemos, si queremos, abrir, potenciar, hacer caer o cerrar un determinado sitio en internet.
Ahora pienso, por ejemplo, en los habituales abusos que sufrimos los consumidores por parte de las compañías que nos suministran la telefonía, el gas o le electricidad, y por parte de los bancos y cajas que aumentan sin permiso las comisiones que nos cobran.
¿Y si extendiéramos esta fuerza que podemos tener a la vida cotidiana, al mundo real?

Seguir leyendo

Más recursos, más humanos

Hay anuncios y hay buenos anuncios.
Uno de ellos lo acabo de ver en un autobús urbano de Barcelona.
Pertenece a Randstad, una empresa de trabajo temporal que recientementepublicó un estudio realmente pesimista:
Tres de cada cuatro trabajadores creen que en 2009 empeorará la situación del empleo en España.
Pero al margen de que sea una firma dedicada a la oferta y demanda de mano de obra, algo que en estos tiempos de EREs es absolutamente necesario, lo que me ha gustado de su márketing o de su autopromoción es la frase siguiente y la forma gráfica de mostrarla:

«RRRHHH: más recursos, más humanos».

Minimalista. Jugando solamente con las siglas de RRHH y añadiendo una R y una H más. ¡Sensacional!
Ójala sea así y las empresas tomen nota: con menos recursos serán más inhumanas.

Crisis humanitarias

En estos tiempos de crisis seguimos siendo ciudadanos de uno de esos privilegiados países del primer mundo. Médicos Sin Fronteras nos recuerda que hay otros mundos muy diferentes, en su informe Las diez crisis humanitarias más desatendidas de 2008:

«Se trata de una serie de emergencias relacionadas con conflictos y enfermedades que afectaron a millones de personas, cuyas necesidades de salud más inmediatas quedaron sin cubrir, y en las que los actores con responsabilidades o capacidad de influencia demostraron poca eficacia, cuando no poca voluntad política, para poner fin a su sufrimiento».

Según este informe, los países y enfermedades más desatendidos por los medios son los iguientes:  Somalia,
Myanmar, Zimbabue, República Democrática del Congo, Etiopía, Pakistán, Sudán, Irak, la desnutrición y el sida.
Cuando vemos que estamos mal, que los problemas económicos nos angustian, es aconsejable mirar hacia el tercer y el cuarto mundo, donde hay personas que lo están pasando muchísimo peor. Echemos una mano.

‘El Jueves’ y Jiménez Losantos

Federico Jiménez Losantos, el director y presentador del programa de radio La Mañana, de la cadena COPE y columnista del diario El Mundo. ha encajado muy mal el vídeo que los chicos de la revista satírica El Jueves colgaron ayer en su divertida web. ¡Les ha denunciado!

Quizá no sea afortunado decir que un tiro del entonces grupúsculo terrorista Terra Lliure cambió totalmente su forma de pensar (pese a su pasado izquierdista, ya había ido virando hacia la derecha desde hacía tiempo), pero «un gag es un gag», como defiende El jueves.
Pero como se sabe, Federico tiene muy poco sentido del humor. Por eso no me extraña que los lectores de esta publicación le hayan premiado.
¿Qué cómo se llama el galardón? El Gilipollas del Año.

Blogs de resistencia

Una de las muchas maravillas de internet es la difusión exponencial de las protestas de los colectivos de trabajadores. El caso más cercano es el de los profesionales del Grupo Zeta, entre los que se cuentan los periodistas de los diarios El Periódico y La Voz de Asturias, entre otras cabeceras.
Los primeros han creado el blog La gente de El Periódico, y los segundos, el titulado No cerréis La Voz, que ya ha superado las 11.000 visitas en cuatro días y ha recibido más de 500 comentarios de apoyo.

Periodismo de calidad

El periodista no es, no debe ser protagonista. Esto lo tenemos claro todos… hasta los compañeros que accidentalmente se convierten en actores de una noticia.
Transmitimos la información lo mejor posible desde el punto donde se origina hasta nuestros lectores, oyentes o telespectadores.
Por eso me resulta extraño ser, junto a mis compañeros de El Periódico de Catalunya y del Grupo Zeta, protagonista colectivo e involuntario de un ERE contra el que ayer nos manifestamos por las calles de Barcelona.

Seguir leyendo

Los Reyes Magos

Ya sé que hoy es el día después, el de la realidad, el de los EREs regalados por las empresas, pero quiero volver la vista atrás por unas horas y mirer con nostalgia los obsequios dejados en las casas por los Reyes Magos que, como todo el mundo sabe, son republicanos.
En general, es en la mañana del día 6 cuando los niños (y muchísimos adultos) descubren maravillados las cosas que durante la madrugada les han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar.
En la casa de unos amigos la magia se avanza a la noche del día 5.
Parece hasta más lógico. Si los Magos han desfilado ya por pueblos y ciudades y han empezado a descargar ya sus regalos, quizá es mejor esperarles despiertos, tras la cena, y así evitamos el estrés de la mañana. Los pequeños no necesitan levantarse a todo correr y los papas, tampoco. 
La emoción es la misma, o mayor, si cabe, y los niños (y adultos) son felices un día más, unas horas más…

La lotería de Navidad

En la avalancha de informaciones sobre la lotería de Navidad, rifa que tampoco me ha tocado este año, como al señor del dibujo de Forges, me quedo con dos imágenes televisivas. 
Una, de Jordi Gil, para el Hora Q de TV-3. En un buen y respetuoso reportaje sobre un joven de Bangladesh que ha ganado 300.000 euros de golpe, el reportero muestra la cartilla del chico. Antes de esa cifra mareante solo aparece otra, de 17 euros, y un poco más arriba, la típica comisión de mantenimiento que nos endilga toda entidad bancaria.
Otra, anónima, de un achispado acertante que confiesa lo más confesable de su alegría: «¿Qué voy a hacer ahora? Lo que hacen todos los pobres: celebrarlo».

Vuelve Navidad y…

Mi amiga Margarita me envía una felicitación que reproduce un poema de Miquel Martí Pol y que quiero compartir con todos vosotros.

«Vuelve la Navidad y vuelve la pregunta: ¿proclamaremos la paz con las palabras mientras con el gesto favorecemos la guerra?»

Desde lo más profundo de mi corazón quiero desearos una Feliz Navidad y un Mejor Año 2009.
Lo necesitamos.

Llega la Navidad

En casa sabemos que llega la Navidad porque:
1. Empiezan a llegar felicitaciones, a las que respondemos casi siempre tarde.
2. Los espacios de carácter solidario inundan las teles y las radios. Es un buen momento para hacer donativos: desgravan en Hacienda. 
3. Se encienden miles de bombillas de colores sin que haga puñetera falta. Puro despilfarro energético.
4. La concejala más progre de Barcelona se empeña en comprar arbolitos llenos de lucecitas, falsos y feísimos, pero, eso sí, argumentando que son más ecológicos y sostenibles.
5. Se instalan puestos de artesanía en diferentes lugares de la ciudad. Los más conocidos están en la plaza de la Catedral, en donde está la feria artesana de Santa Lucía, hasta el día antes de Nochebuena, y en la Gran Vía, donde estará la feria de Reyes.
Lo que resulta poco habitual es ver estos puestos aún vacíos.

Bombos y condones

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CHKJ_wdz96k[/youtube]

El lenguaje, las rimas hiphoperas, la filmación… Todo parece modernillo en el anuncio Yo pongo condón que el Ministerio de Sanidad ha lanzado para convencer a los jóvenes de que usen preservativo antes de.
Pero… ¿no suena a viejo todo eso del polvo y el bombo?

Emprendedores sociales

Jordi Pietx, Roser Batlle, Narcís Vives, Beatriz Fadón y Peridis

Tras el cariñoso rapapolvo que Arcadi Oliveres nos dió al cuarto poder durante el acto de entrega del premio Oficio de Periodista a Mercè Conesa, esta lúcida compañera comentó, una vez más, que «la verdadera democracia es dar la voz a todo el mundo» y nos recordó la necesidad de luchar para que en los medios no solo tengan voz los poderosos… algo que muchas veces olvidamos.
Seguir leyendo

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑