El blog del periodista Txerra Cirbian

Mes: enero 2009 (Página 1 de 3)

Crisis humanitàries

En aquests temps de crisi seguim sent ciutadans d’un privilegiat país del primer món. Metges Sense Fronteres ens recorda que hi ha altres móns molt diferents, en el seu informe Les deu crisis humanitàries més desateses de 2008:

«Es tracta d’una sèrie d’emergències relacionades amb conflictes i malalties que van afectar a milions de persones, les necessitats de salut més immediates van quedar sense cobrir, i en les quals els actors amb responsabilitats o capacitat d’influència demostrar poca eficàcia, quan no poca voluntat política, per posar fi al seu patiment «.

Segons aquest informe, els països i malalties més desatesos pels mitjans són els seguents: Somàlia,
Myanmar, Zimbabue, República Democràtica del Congo, Etiòpia, Pakistan, Sudan, Iraq, la desnutrició i la sida.
Quan veiem que estem malament, que els problemes econòmics ens angoixen, és aconsellable mirar cap al tercer i el quart món, on n’hi ha persones que ho estan passant molt pitjor. Donem un cop de mà.

Crisis humanitarias

En estos tiempos de crisis seguimos siendo ciudadanos de uno de esos privilegiados países del primer mundo. Médicos Sin Fronteras nos recuerda que hay otros mundos muy diferentes, en su informe Las diez crisis humanitarias más desatendidas de 2008:

«Se trata de una serie de emergencias relacionadas con conflictos y enfermedades que afectaron a millones de personas, cuyas necesidades de salud más inmediatas quedaron sin cubrir, y en las que los actores con responsabilidades o capacidad de influencia demostraron poca eficacia, cuando no poca voluntad política, para poner fin a su sufrimiento».

Según este informe, los países y enfermedades más desatendidos por los medios son los iguientes:  Somalia,
Myanmar, Zimbabue, República Democrática del Congo, Etiopía, Pakistán, Sudán, Irak, la desnutrición y el sida.
Cuando vemos que estamos mal, que los problemas económicos nos angustian, es aconsejable mirar hacia el tercer y el cuarto mundo, donde hay personas que lo están pasando muchísimo peor. Echemos una mano.

Jean Daniel i internet

Una frase de Jean Daniel, el Fundador de Le Nouvel Observateur, procedent de l’entrevista que Juan Cruz publicava ahir al diari El País:

Es verdad que existe una crisis de la prensa; puede ocurrir que los periódicos de hoy sean suplementos de Internet. La realidad será Internet».

I Cruz  reflexionava sobre el tema en el seu bloc. amb un puntet d’ironia:

Ayer llegó a mi móvil esta noticia: «Internet acabará con la prensa tradicional en 2018″. Pero no decía la hora; así que estaremos atentos a 2018, pero con la incertidumbre del día y de la hora».

Doncs això.

Jean Daniel e internet

Una frase de Jean Daniel, el Fundador de Le Nouvel Observateur, procedente de la entrevista que Juan Cruz publicaba ayer en El País:

Es verdad que existe una crisis de la prensa; puede ocurrir que los periódicos de hoy sean suplementos de Internet. La realidad será Internet».

Cruz refexionaba sobre el tema en su blog, con un puntito de humor:

Ayer llegó a mi móvil esta noticia: «Internet acabará con la prensa tradicional en 2018″. Pero no decía la hora; así que estaremos atentos a 2018, pero con la incertidumbre del día y de la hora».

Pues eso.

Acebes vuelve a ‘Polònia’

Este jueves tuvimos el placer de recuperar a Bruno Oro en Polònia.
Tras el fiasco de Vinagre, Toni Soler ha repescado al actor y le ha colocado en la alineación y posición donde mejor juega: por la banda derecha, exagerando al desaparecido (en un videoclub de Ávila) Ángel Acebes; al ¡guapo! Artur Mas; a la estirada María Teresa Fernández de la Vega y tantos otros personajes.
Soler y su excelente equipo de guionistas han colocado al personaje –en ese curioso terreno del la ficción dentro de la ficción metatelevisiva– en la tesitura de tener que volver a ganarse el puesto, porque ahora hay otras estrellas, como el Tomàs Molina (David Olivares) y, ¡ah! el inefable clon del crítico Ferran Monegal (Jordi Ríos).

Acebes torna a ‘Polònia’

Aquest dijous vam tenir el plaer de recuperar Bruno Oro al Polònia.
Després del fracàs de Vinagre, Toni Soler ha repescat l’actor i li ha col locat a l’alineació i posició on millor juga: per la banda dreta, exagerant al desaparegut (en un videoclub d’Àvila) Ángel Acebes; al ¡guapo! Artur Mas; a l’estirada María Teresa Fernández de la Vega i tants altres personatges.
Soler i la seva excel lent equip de guionistes han col locat al personatge – en aquest curiós terreny de la ficció dins la ficció metatelevisiva – en la tessitura d’haver de tornar a guanyar el lloc, perquè ara hi ha altres estrelles, com el Tomàs Molina ( David Olivares) i, ah!, l’inefable clon del crític Ferran Monegal (Jordi Ríos).

‘El Jueves’ i Jiménez Losantos

Federico Jiménez Losantos, el director i presentador del programa de ràdio La Mañana, de la cadena COPE i columnista del diari El Mundo. ha encaixat molt malament el vídeo que els nois de la revista satírica El Jueves van penjar ahir a la seva divertida web. Els ha denunciat!
Potser no sigui afortunat dir que un tret del llavors grupet terrorista Terra Lliure va canviar totalment la seva forma de pensar (malgrat el seu passat esquerrà, ja havia anat virant cap a la dreta des de feia temps), però ««un gag és un gag», como defensa El jueves«.
Però com ja se sap, Federico té molt poc sentit de l’humor. Per això no m’estranya que els lectors d’aquesta publicació li hagin premiat.
Què com es diu el guardó? El Gilipollas del Año.

‘El Jueves’ y Jiménez Losantos

Federico Jiménez Losantos, el director y presentador del programa de radio La Mañana, de la cadena COPE y columnista del diario El Mundo. ha encajado muy mal el vídeo que los chicos de la revista satírica El Jueves colgaron ayer en su divertida web. ¡Les ha denunciado!

Quizá no sea afortunado decir que un tiro del entonces grupúsculo terrorista Terra Lliure cambió totalmente su forma de pensar (pese a su pasado izquierdista, ya había ido virando hacia la derecha desde hacía tiempo), pero «un gag es un gag», como defiende El jueves.
Pero como se sabe, Federico tiene muy poco sentido del humor. Por eso no me extraña que los lectores de esta publicación le hayan premiado.
¿Qué cómo se llama el galardón? El Gilipollas del Año.

Ben Bradlee… i Juan Cruz

Som molts els que ens vam fer periodistes amb l’admiració posada en un parell de reporters del diari nord-americà The Washington PostBob Woodward i Carl Bernstein, els que van destapar el famós cas Watergate i van donar una empenta a aquell president dels EUA amb cara de villano que es llamó Richard Nixon.
Aquella gran feina –avui potser impensable; els polítics i el poder han après a controlar-nos– tenia darrere el suport d’un gran director, Ben Bradlee, a qui diumenge passat entrevistava Juan Cruz a el diari El País.

Seguir leyendo

Ben Bradlee… y Juan Cruz

Somos muchos los que nos hicimos periodistas con la admiración puesta en un par de reporteros del periódico estadounidense The Washington Post: Bob Woodward y Carl Bernstein, los que destaparon el famoso caso Watergate y dieron un empujón a aquel presidente de EEUU con cara de villano que se llamó Richard Nixon.
Aquel gran trabajo –hoy quizá impensable; los políticos y el poder han aprendido a controlarnos– tenía detrás el respaldo de un gran director, Ben Bradlee, a quien el pasado domingo entrevistaba Juan Cruz en El País.

Seguir leyendo

Jordi Eroles

Cada dia que passa em dóna la sensació que en Jordi Eroles tenim un nou i fi entertaiment, en la millor línia de Matías Prats, fill.
La forma en què va explicar dies enrere la història dels aspirants a l’ocupació de cuidador d’una illa australiana -una magnífica forma de publicitat viral, que li ha sortit molt bé al Govern del país– pot entrar en qualsevol anal de periodisme i humor.
Li poden veure habitualment en les connexions amb el  canal 3/24 de TVC que fa en Josep Cuní a Els matins.

Jordi Eroles


Cada día que pasa me da la sensación que en Jordi Eroles tenemos un nuevo y fino entertaiment, en la mejor línea de Matías Prats, hijo.
La forma en que explicó días atrás la historia de los aspirantes al empleo de cuidador de una isla australiana –una magnífica forma de publicidad viral, que le ha salido estupendamente al Gobierno del país– puede entrar en cualquier anal de periodismo y humor.
Le pueden ver habitualmente en las conexiones con el canal 3/24 de TVC que hace Josep Cuní en Els matins.

« Entradas anteriores

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑