El blog del periodista Txerra Cirbian

Mes: febrero 2008 (Página 1 de 2)

Otros debates

El tema del día para muchos es el debate de anoche entre Zapatero y Rajoy.
Yo también vi el cruce de monólogos. El mismo tira y afloja de toda la legislatura, el empeño machacón del president del PP de envenenar a la opinión pública con una sarta de medias verdades y la respuesta paciente, nada crispada, del líder del PSOE. No soy imparcial.
El problema es que hay quien se piensa que una respuesta tranquila es una muestra de debilidad. Prefieren la bronca, el cuerpo a cuerpo.
Las encuestas hablan de ligera victoria del candidato socialista, pero los medios conservadores apuntan, cómo no, hacia el popular.
Los cara a cara son importantes siempre y cuando pensemos que la democracia no es el bipartidismo que nos imponen de forma machacona. Hay otros debates, otras opciones, otras alternativas.
Y es gracias a ellas como podemos influir en esos dos grandes partidos, condenados a ser Gobierno y oposición.

Altres debats

El tema del dia per a molts és el debat d’ahir a la nit entre Zapatero i Rajoy.
Jo també vaig veure l’encreuament de monòlegs. El mateix estira-i-arronsa de tota la legislatura, la insistència del president del PP d’enverinar l’opinió pública amb un seguit de mitges veritats i la resposta pacient, res crispada, del líder del PSOE. No sóc imparcial.
El problema és que hi ha qui pensa que una resposta tranquil·la és una mostra de debilitat. Prefereixen la batussa, el cos a cos.
Les enquestes parlen de lleugera victòria del candidat socialista, però els mitjans conservadors apunten, evidentment, cap al popular.
Els cara a cara són importants sempre que pensem que la democràcia no és el bipartidisme que ens imposen de manera insistent. Hi ha altres debats, altres opcions, altres alternatives.
I és gràcies a elles que podem influir en aquests dos grans partits, condemnats a ser Govern i oposició.

La Acadèmia del Cinema Català

Després d’una reunió, ahir a la tarda, 45 professionals de tots els sectors del cinema català van acordar fundar la Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques Catalanes.
L’acte va estar encapçalat per l’actor, director i guionista Joel Joan, actual president del Col·legi de Directors de Cinema de Catalunya, i va comptar amb la presència de pesos pesants de la indústria, com els productors Jaume Ferrús, Julio Fernández, Jaume Rouras i Marta Esteban, així com actors tan coneguts com a Sergi López, Abel Folk i Clara Segura.
Benvinguda sigui la iniciativa.
Esperem que serveixi per augmentar la quantitat i qualitat de la nostra cinematografia.

La Academia del Cine Catalán

Tras una reunión, ayer tarde, 45 profesionales de todos los sectores del cine catalán acordaron fundar la Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques Catalanes.
El acto estuvo encabezado por el actor, director y guionista Joel Joan, actual presidente del Col·legi de Directors de Cinema de Catalunya, y contó con la presencia de pesos pesados de la industria, como los productores Jaume Ferrús, Julio Fernández, Jaume Rouras o Marta Esteban, así como actores tan conocidos como Sergi López, Abel Folk y Clara Segura.
Bienvenida sea la iniciativa.
Esperemos que sirva para aumentar la cantidad y calidad de nuestra cinematografía.

La historia del rock

En estos tiempos de excesos e ignorancias musicales, el programa Sputnik de TV-3 viene hoy a aclararnos un poco las ideas sobre el rock, sus orígenes, historia e evolución.
Lo hace en siete capítulos, mediante de una producción de la BBC titulada Las siete edades del rock, fechadas entre 1963 y la actualidad.
Así, el primer capítulo habla Del blues al rock (1963-1970), y el de la próxima semana, Del renacimiento del rock a inicios de los años 60, con los Beatles, los Kinks, los Rolling Stones y los Who.
Más adelante vendrá el rock de The Velvet Underground, David Bowie, Pink Floyd, Roxy Music…y así hasta Oasis, Blur, Suede o Franz Ferdinand. Y todo ello aderezado de entrevistas y material de archivo.

Ehlers-Danlos

Ehlers-Danlos. Acabo de ver este extraño nombre en una nota de TV-3 que hace referencia al programa Entre línies de esta noche (23.20 horas).
Es un trabajo de Oriol Fernández y Núria Peraire sobre enfermedades raras: hay miles de ellas, contabilizadas por la Organización Mundial de la Salud. En España se han reunido en la Feder.
Una de las afecciones que citan en el reportaje es el Síndrome de Ehlers-Danlos (SED), también llamado hiperlaxitud, que cuenta con una asociación, la Asedh, integrada por enfermos, familiares y amigos.
Sin adentrarme mucho en su mundo, reproduzo una frase de su web, incluida en la definición de la enfermedad: «El SED es la base de la enorme movilidad de los llamados hombres de goma y de los contorsionistas, y posiblemente también de la excepcional agilidad y virtuosismo del violinista Paganini.»
¡Qué sorpresa! Siempre había mirado con curiosidad a estos artistas. Ahora mi admiración hacia ellos es aún mayor.

L’estranya migració de Ya.com

Fa més d’un any que sóc client de l’empresa Ya.com, amb la qual utilitzo el servei d’ADSL. Fins ara, llevat de petites incidències, ha funcionat correctament, encara que la velocitat contractada mai ha estat la real.
Un bon dia vaig decidir aconsellar a un bon amic que s’ho instal·lés. Això va passar fa uns pocs, molt pocs mesos.
De sobte, el 13 de gener, el telèfon del meu amic va deixar de funcionar i, lògicament, l’ADSL, també.
Com semblava que l’incidència era de Telefónica, després de trucar al 1002, un parell de dies més tard, no sense abans tornar a insistir en l’existència de l’avaria, va quedar restablerta la connexió de veu, no així la d’internet, gestionada per Ya.com.
Amb diverses trucades diàries, fins que es va cansar, al servei d’atenció al client de Ya.com, aquest famós 902.902.902 que has de pagar a mitges, encara que la culpa sigui d’ells, el meu amic era informat, amb absoluta amabilitat i nul·la solució, que l’empresa estava realitzant una migració en les seves línies i que fins que no s’hagués realitzat tal operació, no podria connectar-se a internet.
D’això fa més d’un mes.
He cercat a la xarxa altres clients com el meu amic, i n’he trobat d’altres, tan indignats com ell.
Per exemple, en aquest fòrum n’hi ha persones com el Javier, absolutament cabrejades.
Aquest fet vergonyós no troba eco en cap costat.
Què succeeix? És que els milions d’euros que l’empresa està destinant a publicitat en tots els mitjans està tapant la boca als periodistes? Una col·lega em deia: «Però per quines us poseu en embolics. Passeu-vos a Telefónica». El seny del consell no ha d’evitar la recerca de la solució per als enganyats.
I l’Administració? ¿Qué mesures presa per protegir aquests clients? El que passa no deixa de ser una estafa. És cert que Ya.com promet tornar les quotes cobrades mentre hagi durat la incidència, però el fet cert és que per ara no ofereix el servei que sí estan pagant els seus clients, virtualment lligats i emmordassats.

La extraña migración de Ya.com

Hace más de un año que soy cliente de la empresa Ya.com, con la que utilizo el servicio de ADSL. Hasta el momento, salvo pequeñas incidencias, ha funcionado correctamente, aunque la velocidad contratada nunca ha sido la real.
Un buen día decidí aconsejar a un buen amigo que se lo instalara. Eso pasó hace unos pocos, muy pocos meses.
De repente, el 13 de enero, el teléfono de mi amigo dejó de funcionar y, lógicamente, el ADSL, también.
Tras una llamada a Telefónica y, un par de días más tarde, no sin antes volver a insistir en la existencia de la avería, quedó restablecida la conexión de voz, no así la de internet.
Con varias llamadas, diarias hasta que se cansó, al servicio de atención al cliente de Ya, ese famoso 902.902.902 que has de pagar a medias, aunque la culpa sea de ellos, mi amigo era informado, con absoluta amabilidad y nula solución, que la empresa estaba realizando una migración en sus líneas y que hasta que no se hubiera realizado tal operación, no podría conectarse a internet.
De eso hace un mes.
He buceado en la red en busca de otros clientes como mi amigo, y he encontrado otras personas tan indignadas como él.
Por ejemplo, en este foro, hay personas como Javier, absolutamente cabreadas.
Este hecho vergonzoso no encuentra eco en ningún lado.
¿Qué sucede? ¿Es que los millones de euros que la empresa está destinando a publicidad en todos los medios está tapando la boca a los periodistas? Una colega me decía: «Pero por qué os metéis en líos. Pasaos a Telefónica». La sensatez del consejo no ha de evitar la búsqueda de la solución para los engañados.
¿Y la Administración? ¿Qué medidas toma para proteger a estos clientes? Lo que sucede no deja de ser una estafa. Es cierto que Ya.com promete devolver las cuotas cobradas mientras haya durado la incidencia, pero lo cierto es que por ahora no ofrece el servicio que sí están pagando sus clientes, virtualmente atados y amordazados.

Dos webs para jóvenes

Paso por el pasillo de la Secretaria General de Joventut, en la calle de Calàbria, 147 (llega hasta Rocafort, entre Aragó y Consell de Cent), en Barcelona.
En una mesa, junto a recepción, hay montones de folletos.
Cojo uno: pone ElPep.info y LaClara.info.
Entro en la portada del primero:
«Los contenidos de esta web están pensados para jóvenes a partir de los 14 años. En ella encontrarás información y respuestas sobre drogas, sexualidad y pantallas. Cada ficha contiene información, propuestas para actuar y materiales especializados en pdf. Las informaciones y las sugerencias que da son orientativas y generales, y no pueden tener en cuenta las particularidades de cada uno de nosotros o nosotras.»
Y miro también la portada del segundo, que dice lo mismo, pero referido a jóvenes a partir de los 16 años.
Las dos iniciativas son realmente interesantes. Os animo a echarles una ojeada… y como dicen sus creadores, a copiar y difundir lo que allí se explica.

Dos webs per a joves

Pas pel passadís de la Secretària General de Joventut, al carrer de Calàbria, 147 (arriba fins a Rocafort, entre Aragó i Consell de Cent), a Barcelona.
En una taula, al costat de recepció, hi ha un pilot de fullets.
N’agafo un: ElPep.info i LaClara.info.
Entro dins del primer: «Els continguts d’aquest web estan pensats per a joves a partir dels 14 anys. Hi trobaràs informació i respostes sobre drogues i sexualitat. Cada fitxa conté informació, propostes per actuar i materials especialitzats en pdf. Les informacions i els suggeriments que fa són orientatius i generals, i no poden tenir en compte les particularitats de cadascú o cadascuna de nosaltres».
I miro també la portada del segon, que diu el mateix, però referit a joves a partir dels 16 anys.
Les dues iniciatives són realment interessants. Us animo a donar un cop d’ull… i com diuen els seus creadors, a copiar i difondre el que hi expliquen.

Josep Pernau

Un grupo de alumnos de la asignatura de Historia del Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) acaba de crear un espacio web que recoge, en forma de lista, los artículos publicados por el veterano periodista catalán Josep Pernau a lo largo de medio siglo.
Los estudiantes han buscado y localizado los artículos que Pernau publicó en cinco grandes diarios (Diario de Barcelona, El Correo Catalán, Mundo Diario, Tele/eXprés i El Periódico) y una revista (Destino) y los han catalogado.
Un trabajo de hemeroteca que merece el aplauso y que viene a sumarse a una labor en la que la UPF está realizando una gran labor: el trabajo documental, que en la parcela cinematográfica ya está dando un fruto excelente. Ahora, por ejemplo, dentro de la parcela de Periodismo , se estátrabajando en el estudio de los escritos de Josep Maria Huertas Clavería, recientemente fallecido.
La única pega que he encontrado en esta es la ausencia de los textos de Pernau, colgados en internet de forma íntegra, para qué todo el mundo pueda gozar de ellos.

« Entradas anteriores

© 2025 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑