El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: viajes

Las Islas Feroe en una semana

El pueblo de Tjørnuvík está encajado entre montañas.

Como la semana pasada os hablé de la serie ‘Trom’, rodada en las Islas Feroe, he pensado que quizá os gustaría leer el reportaje que escribí en su día para la revista Viajes National Geographic y que se publicó en la primavera de 2018, casi coincidiendo con la edición de mi libro ‘Islas Feroe: guía esencial para descubrir el país‘ en la editorial Ecos Travel Books. Fue la primera guía en castellano dedicada en exclusiva a ese archipiélago salvaje, situado en el Atlántico Norte.

Posteriormente, el 6 de diciembre de 2020, VNG publicó una bonita versión digital de mi texto con algunas impresionantes fotos de agencias que realzaron aún más la belleza de este archipiélago y la titularon ‘Las Islas Feroe en 14 descubrimientos‘. El texto original aparece aquí abajo. Si os animáis a visitarlas, mejor que reservéis vuelo y alojamiento con tiempo, porque no hay muchos hoteles ni bed & breakfast o apartamentos de alquiler. Nosotros estuvimos en el verano de 2017 durante una semana y estuvimos en dos hoteles y tres casas perticulares, mientras recorríamos el archipiélago de arriba a abajo.

Seguir leyendo

Fuerteventura en invierno

El autor, en Fuerteventura (foto RV).

A inicios del 2020, ya en plena pandemia, la revista ‘Viajes’ de ‘National Geographic’, me publicó un pequeño reportaje sobre Fuerteventura, que me habían pedido unos meses antes, dado que yo había visitado por primera vez la isla canaria durante unos días de noviembre de 2013, hace diez años.

Aquella visita, que me gustó mucho, coincidió además con la presencia en la zona sur del equipo de rodaje de la película ‘Exodus’, en la que Ridley Scott recreó la huida de Moisés de Egipto. El director de ‘Alien’ y ‘Blade Runner’ escogió Cofete y Punta de Jandía para convertir estos lugars en la península del Sinaí y filmar así la persecución del ejército del faraón al profeta y la llegada de este al Mar Rojo.

Seguir leyendo

El Valle de Lord

Plaza de la Iglesia.

Estos días hemos estado en Sant Llorenç de Morunys. Un amigo nos había hablado de este pueblecito, situado a los pies del pantano de la Llosa del Cavall y centro del Valle de Lord (una toponimia que viene del latín) y decidimos ir tres días para visitar la zona y hacer un par de excursiones.

Fuentes del Cardener.

Una de ellas fue hasta las fuentes del río Cardener, y otra, al Santuario de Lord. Pero la más interesante, sin duda, fue a la prisión natural de la sierra de Busa. Os voy a explicar algunas cosas de la ruta, que es muy chula, y del lugar, que es muy interesante, pero también os aviso: no logramos llegar a ella. Así como suena.

Seguir leyendo

Los ‘Heterodoxos’ de Altaïr

Los cuatro primeros libros de la colección

Raimon Portell, hermano de mi amigo Joan Portell (el único crítico de literatura infantil que yo conozca que es un experto de la bicicleta, la escalada, el senderismo y lo que se tercie) es el director editorial de la revista de viajes Altaïr, sin duda la mejor publicación del sector, en la que se ofrece siempre el análisis serio y la recomendación precisa para el viajero. Ahora, Altaïr edita una colección de narrativa, titulada Heterodoxos.
Seguir leyendo

Muntanya de Llibres

La montaña de libros del título corresponde a la librería Muntanya de Llibres, de Vic.
Librerías de viajes y excursionismo hay muchas, sobre todo en capitales como Barcelona, pero no suelen abundar en las ciudades menos grandes.
No sólo hacen bien su trabajo y son amables y pacientes con el cliente inexperto, sino que organizan charlas, mesas redondas, presentaciones y pases de audiovisuales.
A final de mes, por ejemplo, Sandra Canudas hablará de su libro Manual para viajeras. Más de 100 consejos para recorrer el mundo con éxito. Será el sábado 29, a las 16.00 horas. Una buena forma de disfrutar de un café y una agradable tertulia.

Cosas de la fotografía

En los últimos años he vuelto a apasionarme por la fotografía.
Era una vieja afición de jovencito que nunca llegó a profesión por culpa mía, evidentemente, y de algún profesional que me quitó la ilusión en lugar de dármela.
Bueno, eso nos pasa cada día, en muchas profesiones, y la mía no es la única.
Con mi veterana Pentax ME, una réflex analógica, llegué hasta el 2004.
Yo ya tenía una Olympus compacta para pequeños viajes, pero para los grandes siempre había usado la réflex.
Y ese año tocaba Islandia. Cientos de fotos más tarde, mi presupuesto se había triplicado…
Fue entonces cuando decidí comprarme una pequeña cámara digital, una Exilim de Casio.

Miedo a viajar

El atentado contra un grupo de turistas españoles en el Yemen hace que cualquiera tenga miedo a viajar.
Ésta es la victoria de los terroristas: meternos el miedo en el cuerpo.
Es un miedo lógico, que tira para atrás, que corta de raíz el deseo de conocer otras culturas, otras gentes.
Los fallecidos en el atentado no lo tenían: «No tenían miedo, sólo mucha ilusión y un espíritu aventurero que ya demostraron en otros viajes que hicieron juntas anteriormente», comentaba un compañero de dos de las víctimas.
Un atentado puede pasar también aquí, en Londres o en cualquier lugar del mundo donde cuatro iluminados pretenden hacer daño a media humanidad en nombre de un dios tronante o de una determinada idea.
Pero al terror no lo podemos afrontar encerrados en casa, muertos de miedo.
Hemos de ser prudentes, sí, pero salir afuera: viajar es vivir.

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner