El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: Francia (Página 1 de 2)

Candice Renoir, una poli francesa muy diferente

Les voy a confesar que estos días estoy enganchado a una serie francesa que emiten en el canal AXN a través de varias plataformas de pago. Se trata de ‘Candice Renoir‘ y lleva ya la friolera de nueve temporadas en antena, desde el año 2013. La protagonista es una peculiar oficial de policía (una comandante, en su escalafón, situada por encima del capitán de la brigada, ayudante directo suyo), la Candice del título, una mujer separada y con cuatro hijos, a quien da vida la actriz Cécile Bois. Este artículo lo publiqué originalmente en Nosolocine.net

Esta no es la única serie francesa protagonizada por una mujer policía, toda una tradición en el país vecino. Entre las últimas, destacan dos de ellas: ‘Los crímenes de Cassandre‘, con las peripecias de la seria comisaria Florence Cassandre (la actriz Gwendoline Hamon) en la zona de Annecy, al norte de los Alpes; e ‘Inspectora Marleau‘, con Corinne Masiero en el papel de esa excéntrica oficial de la gendarmería, una especie de Colombo con sempiterno gorro ruso en la cabeza. Ambas producciones echaron a andar en 2015 y siguen en antena con bastante éxito. Las tres intérpretes son actrices veteranas y han superado los 50 años.

Seguir leyendo

Carnac

Recuerdo haber visitado Carnac hace 25 años, cuando se podía pasear por los caminitos de hierba que había entre los cientos de menhires alineados en el campo a lo largo de más de un kilómetro.
Como decía ayer, el lugar siempre me había hecho pensar en la cantera de Obélix, el amigo gordito de Astérix el galo.
En esta ocasión el lugar había cambiado y todo estaba más cuidado…

Seguir leyendo

Canigó

BubbleShare: Share photosPowered by BubbleShare

Esta noche, la del domingo 22 al lunes, 23, es la del ascenso a la cima del Canigó para encender la llama homónima , que recorrerá todos los pueblos de Catalunya y encenderá las hogueras de San Juan.
Las imágenes muestran un ascenso a la pica, junto al guía Jaume Nou, uno de los mejores conocedores del terreno.

Garabit, la joya oculta de Eiffel

Hace un par de meses, en una semana de vacaciones, estuve recorriendo una zona del macizo central de Francia tan poco conocida como preciosa, que los expertos en turismo francés denominan, con gran acierto, «el corazón verde».
Es una región poco habitada, nevada a menudo en invierno, pero perfecta para los paseos al aire libre en la primavera y el verano.
Allí, en plena Auvernia, el departamento del Cantal alberga una de las maravillas construidas por Gustave Eiffel, de quien el sábado, día 15, se cumplieron 175 años de su nacimiento.
Se trata del semioculto viaducto de Garabit, un puente de hierro que sigue causando admiración.
A pocos kilómetros de la ciudad medieval de Saint-Flour, a unos 500 kilómertos de Barcelona, se encuentran las gargantas del río Truyère, un afluente del río Lot. Si retrocedemos a finales del siglo XIX, este accidente geográfico era un obstáculo casi insuperable para unir comercialmente el sur y el centro de Francia. Un joven y malogrado ingeniero de la región, Léon Boyer (1851 – 1886) tuvo la idea original de unir las dos llanuras a gran altura, sin descender hasta la orilla, que era una solución mucho más cara.
Pero Boyer se había inspirado, a su vez, en el recién construido viaducto de Maria Pia (1877), sobre el río Duero, en Porto (Portugal). Era un puente construido también por la casa Eiffel, concebido por un socio de éste, Théophile Seyrig. Con una longitud de 563 metros, un arco de 160 metros y una altura sobre el agua de 61,20 metros. El de Garabit le superaría y durante años fue el más grande del mundo: 564,69 metros de largo, un arco de 165 metros y una altura sobre el agua de 122 metros.
El cercano viaducto de Millau, obra de Norman Foster, considerado ahora el más alto del mundo, tiene 270 metros de altura y 2.460 metros de longitud. Por él pasan miles de vehículos cada día. Por Garabit ya sólo pasa un tren, y muy despacito, a causa de las vibraciones.
Eran otros tiempos…

Callejuela

Cada vez veo más fotos en blanco y negro. Ahora es fácil trabajar con un programa de retoque fotográfico, como el gratuito Gimp, por ejemplo, y transformas la imagen en color a otra escala de grises como ésta, tomada en una callejuela de un pueblo francés, en las gargantas del río Tarn.

« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner