Txerrad@s

El blog del periodista Txerra Cirbian

La primera abogada italiana

Matilda De Angelis es Lidia Poët.

Hace más o menos un año, la plataforma digital Netflix anunció varios proyectos de su división italiana. Uno de ellos es la serie ‘La ley de Lidia Poët’, entretenida producción con carismática protagonista femenina de carácter histórico, que se ha estrenado hace relativamente poco con buena aceptación.

Con la bella Matilda De Angelis al frente de un reparto en el que también destacan los actores Eduardo Scarpetta y Pier Luigi Pasino, esta ficción ofrece un mensaje progresista y feminista al recrear con bastante libertad e imaginación la vida de Lidia Poët, la primera mujer italiana que ejerció la abogacía.

Seguir leyendo

Hilary Swank, reportera en Alaska

Estos días he estado viendo ‘Alaska Daily’, una serie basada en hechos reales que puede verse en la plataforma Disney+. Se centra en las peripecias de una periodista neoyorquina que se ve obligada a mudarse a Alaska para empezar desde cero en un pequeño diario local. Allí trabajará con una colega en un reportaje sobre mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas.

La producción tiene sus grandes bazas en la actriz Hilary Swank (1974), ganadora de sendos premios Óscar por las películas ‘Boys don’t cry‘ (1999) y ‘Million dollar baby‘ (2004), y en el creador de la serie, Tom McCarthy (1966), el director de ‘Spotlight‘ (2015), la oscarizada película que recrea la investigación de los reporteros del Boston Globe, el diario estadounidense que destapó los escándalos de pederastia de sacerdotes católicos en el estado de Massachussets.

Seguir leyendo

¿Y si Caperucita fuera ‘un’ espía?

Fragmento del cartel de la película ‘En compañía de lobos’, de Neil Jordan.

El día de Sant Jordi os regalé aquí el relato corto ‘Ciao amore‘, fruto del primer ejercicio de un taller de escritura creativa al que acudí el último trimestre del 2022 y el primero del 2023. Fue en el Centro Cívico Casa Golferichs y lo impartía la escritora Débora Castillo (1963). Hoy os regalo un segundo relato, mientras doy vueltas a la posibilidad de algo mucho más difícil: escribir una novela.

El segundo ejercicio planteado por la profesora era darle la vuelta a un cuento clásico, como ‘Caperucita Roja‘, y efectuar un ‘plagio creativo’, o sea, «coger una historia y desgranar su argumento principal, analizar las funciones de cada personaje» y, a partir de ahí, construir nuestro propio relato. Y así es como decidí transformar a la niña del cuento en un espía.

Seguir leyendo

‘Sherwood’, una gran serie policiaca de la BBC

Desde hace muy poquitos días podéis ver ‘Sherwood‘ en la plataforma Filmin. Se trata de una de las últimas series policíacas británicas, que vienen avaladas con el prestigioso sello de la BBC. Aunque esté inspirada en un par de crímenes reales, ocurridos a inicios de la década de los años 2000, sus historias han sido convertidas en una adictiva trama de ficción por James Graham.

Este presigioso dramaturgo y guionista, autor de la serie ‘Quiz’ (2020) y del libreto de la película ‘Brexit: the uncivil war’ (2019), dirigida por Toby Haynes y protagonizada por Benedict Cumberbatch, nació en Mansfield, en el distrito de Nottinghamshire, una zona minera especialmente castigada por la política conservadora y Primera Ministra Margaret Thatcher.

Seguir leyendo

Keri Russell, la diplomática

Keri Russell es Kate Wyler en la serie ‘La Diplomática’ (foto de Alex Bailey / Netflix).

Seguramente a los lectores les sonará el nombre de la actriz californiana Keri Russell (47 años). Ganadora de un Globo de Oro por la serie ‘Felicity‘ (1998-2002) y alabada por su trabajo en ‘The Americans‘ (2013-2018), donde hacía de espía rusa infiltrada en EEUU, ahora vuelve a dar todo un recital en ‘La Diplomática’, que en muy pocos días se ha convertido en una de las series más populares de Netflix. Este texto lo publiqué inicialmente también en Nosolocine.net.

Russell interpreta a una diplomática llamada Katherine Wyler, especializada en zonas de conflicto como Oriente Próximo. Poco antes de viajar al destino previsto (Afganistán, nada menos) recibe como misión la de ser la nueva embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido. En realidad, esta nueva tarea no es sino una prueba que el presidente norteamericano y sus colaboradores más próximos le preparan de cara a un cargo más importante.

Seguir leyendo

Las historias de cine de Josep Maria Bunyol

En este último Sant Jordi, día del libro y la rosa, se han podido ver un sinfín de nuevas novelas, cómics, ensayos y poemarios. Libros de cine ha habido muchos menos. Yo he elegido ‘Per un grapat d’històries‘ (‘Por un puñado de historias’, sólo en catalán), de Josep Maria Bunyol (1975), con prólogo de Sergi Pàmies, a quien he querido entrevistar. Esta conversación la publiqué inicialmente en Nosolocine. El sonido de la misma (en catalán) lo podéis encontrar al final del texto.

En su libro hay 18 entretenidos relatos de no ficción, que recrean momentos poco conocidos de la historia del cine y que están protagonizados por personajes tan famosos como Marlene Dietrich, María Mercader, Sergio Leone, Stanley Kubrick, Steven Spielberg o Sergi López.

Seguir leyendo

‘Ciao amore’, un relato corto

Cartel del Ayuntamiento de Barcelona.

Hoy, 23 de abril, es Sant Jordi, día del libro (en todo el mundo) y de la rosa en Catalunya. También es considerado el día de los enamorados. Por eso os quiero regalar un cuento, ‘Ciao amore’. Se trata de un relato corto que escribí como primer ejercicio de un taller de escritura creativa al que he estado acudiendo durante los últimos meses, en el Centro Cívico Casa Golferichs. Lo ha impartido Débora Castillo (1963), escritora barcelonesa que tiene una novela tan divertida como el título que ostenta: ‘Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar‘.

Este primer relato debía surgir a partir de un par de palabras escogidas al azar y facilitada por alguno de mis compañeros de taller, que en su mayoría eran mujeres. Quizás por este motivo, los dos términos que me tocaron en suerte fueron ‘pintalabios’ y ‘espejo’. Y el texto que desarrollé a partir de ellos es el siguiente.

Seguir leyendo

Una ‘guerra no declarada’ muy real

Hace un mes, un grupo de ciberdelincuentes bloqueó el sistema informático del Hospital Clínic de Barcelona. Y estos días se ha producido una filtración en internet de datos militares de EEUU relacionados con la guerra de Ucrania a cargo de hackers no identificados que está poniendo en jaque a los servicios secretos occidentales. Desde el inicio de esta contienda, los ataques en el ciberespacio se han incrementado tanto o más que los físicos en los campos de batalla.

De ahí que resulta más que apropiado revisar la miniserie ‘The Undeclared War‘ (2022), uno de los estrenos de SkyShowtime, nueva plataforma de ‘streaming’ con producciones de los estudios Universal, DreamWorks, Sky, Nickelodeon, Showtime y Paramount Pictures. Esta empresa de vídeo bajo demanda en formato digital ha entrado con fuerza en España hace escasamente mes y medio gracias a una oferta de suscripción por poco menos de tres euros al mes.

Seguir leyendo

La Venecia de Sáenz de Urturi

Hacía días que no os hablaba de Venecia pero quiero aprovechar que Eva García Sáenz de Urturi acaba de publicar un nuevo libro, titulado ‘El ángel de la ciudad‘ (Editorial Planeta) y ambientado en la ciudad de los canales, para daros de nuevo la turra con algunos escenarios venecianos, en este caso literarios.

En todo caso, seguro que os suena el nombre de esta escritora vasca, todo un fenómeno literario gracias en buena parte a su trilogía de la Ciudad Blanca, unas muy entretenidas novelas policiacas ambientadas en su Vitoria natal y protagonizadas por el inspector Unai López de Ayala, alias Kraken.

Seguir leyendo

Salón del Cómic de Barcelona 2023

Ya ni me acuerdo de cuando empecé a visitar el Salón del Cómic de Barcelona, que este año llega a su 41ª edición. Pero yo diría que fue desde el principio, a inicios de los años 80. En esos primeros tiempos acudí como periodista especializado, enviado por el añorado Josep Maria Huertas Claveria, entonces mi redactor jefe.

Años y diversas jefaturas y secciones más tarde, lo visité anualmente como buen aficionado (más que experto) en el tema, aunque ya no tuviera la responsabilidad de informar en mi diario sobre esta fiesta de los tebeos. Es curioso como en ciertas épocas mi carrera profesional se alejó (involuntariamente) de las áreas que más me gustaban y dominaba. Aún busco a los culpables de tal desatino.

Seguir leyendo

‘Endeavour’ se despide a lo grande

Shaun Evans, protagonista de la serie ‘Endeavour’.

A estas alturas del partido, decir que ‘Endeavour‘ es una de las mejores series policíacas de los últimos años puede parecer una perogrullada, pero bueno es recordarlo ahora que ya acaba. Filmin, la plataforma española que la estrenó hace cinco años en nuestro país, ofrecerá desde el martes 28 de marzo los tres episodios de la novena y última temporada de esta estupenda producción británica.

Y serán los últimos capítulos sin solución de continuidad, porque enlazarán de alguna manera (en la ficción) con las tramas que inició hace 36 años la serie ‘Inspector Morse‘, de la que ‘Endeavour‘ nació como precuela. Este texto lo publiqué originalmente en Nosolocine.net.

Seguir leyendo

El cristal de Agustí Villaronga

Hace escasamente mes y medio falleció Agustí Villaronga (1953-2023), que hubiera cumplido 70 años el próximo 21 de abril. A punto de estrenarse su película póstuma, ‘Loli tormenta‘, no quería hacer aquí una necrológica al uso, sino recordar el momento en que conocí al director de cine mallorquín, hace más de 36 años.

Era el mes de julio del año 1986, cuando su primera película como realizador, ‘Tras el cristal‘, fue premiada en la 28ª Semana Internacional de Cinema de Barcelona en una arriesgada decisión del jurado, que pretendía ayudar a estrenar aquella ‘opera prima’ lastrada por problemas financieros.

Seguir leyendo

James Norton, de psicópata a vicario

En los últimos meses han coincidido en el tiempo, pero en dos plataformas digitales de pago distintas, la emisión de la tercera y última temporada de la magnífica serie ‘Happy Valley‘ (2014-2023) y de las seis primeras entregas de la también británica ‘Grantchester‘ (2014), ambas adscritas al género policíaco, pero muy diferentes, y con un notable nexo en común: el actor James Norton.

Pero antes de explicaros algunas cosas más de este atractivo, rubio y altísimo actor (un metro y 85 centímetros de estatura), nacido en Londres hace 37 años, dejadme que os hable brevemente de esas dos series, una de la BBC y otra de la ITV, que yo he visto en Movistar+ y en Filmin, respectivamente.

Seguir leyendo

Chioggia, la pequeña Venecia

Desde diciembre de 2019, Venecia no ha sufrido más episodios graves de ‘acqua alta‘, habituales entre los meses de noviembre y diciembre, cuando las calles y plazas de las zonas más bajas de la ciudad de los canales quedaban inundadas. El sistema de barreras MOSE, inaugurado el 3 de octubre de 2020, se ha ido activando periódicamente desde entonces, como hace un par de meses, en diciembre, ante una marea alta extraordinaria, provocada por el mal tiempo.

Viene esto a cuento de la ciudad de la que os escribo hoy: Chioggia, conocida como ‘La pequeña Venecia’, título que a nivel internacional utilizó la excelente película de Andrea Segre estrenada en 2011. El original ‘Io sono Li’ fue traducido en nuestro país como ‘Shun Li y el poeta’ y usado en el subtítulo del filme. Y viene a cuento, porque la cinta está ambientada durante un invierno de ‘aguas altas’.

Seguir leyendo

Las Islas Feroe en una semana

El pueblo de Tjørnuvík está encajado entre montañas.

Como la semana pasada os hablé de la serie ‘Trom’, rodada en las Islas Feroe, he pensado que quizá os gustaría leer el reportaje que escribí en su día para la revista Viajes National Geographic y que se publicó en la primavera de 2018, casi coincidiendo con la edición de mi libro ‘Islas Feroe: guía esencial para descubrir el país‘ en la editorial Ecos Travel Books. Fue la primera guía en castellano dedicada en exclusiva a ese archipiélago salvaje, situado en el Atlántico Norte.

Posteriormente, el 6 de diciembre de 2020, VNG publicó una bonita versión digital de mi texto con algunas impresionantes fotos de agencias que realzaron aún más la belleza de este archipiélago y la titularon ‘Las Islas Feroe en 14 descubrimientos‘. El texto original aparece aquí abajo. Si os animáis a visitarlas, mejor que reservéis vuelo y alojamiento con tiempo, porque no hay muchos hoteles ni bed & breakfast o apartamentos de alquiler. Nosotros estuvimos en el verano de 2017 durante una semana y estuvimos en dos hoteles y tres casas perticulares, mientras recorríamos el archipiélago de arriba a abajo.

Seguir leyendo

Crímenes en las Islas Feroe

Situadas a medio camino entre Noruega, Islandia y Escocia, las Islas Feroe son un territorio autónomo dependiente de Dinamarca, que no se ha querido integrar en la Unión Europea, entre otras cosas por seguir cazando ballenas. Entre sus costumbres ancestrales se encuentra la captura (y matanza) masiva de cetáceos, principalmente ballenas piloto y también delfines de flanco blanco.

Su paisaje verde, salvaje y sin un árbol sólo había aparecido fugazmente en algunas películas (incluida alguna de 007) y anuncios publicitarios, pero no en ficciones seriadas. Hace ahora un año, el colega Lorenzo Mejino me alertó de la existencia de ‘Trom’, la primera serie íntegramente feroesa. Él, que también había visitado las Islas Feroe, sabía que quien esto firma había escrito una pequeña guía de viajes sobre ese archipiélago salvaje del Atlántico Norte y que disfrutaría con ella.

Seguir leyendo

Venecia: red criminal

Vittoria Puccini y Alessandro Roia, en la serie.

En mi búsqueda de producciones audiovisuales ambientadas en Venecia, he descubierto una nueva serie, ‘Non mi lasciare‘, que ha sido traducida al castellano con la más atrayente ‘Venecia: red criminal’. Adscrita al género policiaco, diría yo que es la segunda de este género después de la más conocida ‘Comisario Brunetti’, basada en el popular personaje literario de Donna Leon.

La serie, de ocho capítulos, se estrenó hace justo un año en el primer canal de la tele pública italiana, RAI-1, y tuvo bastante éxito. A España ha llegado de la mano del nuevo canal de ‘streaming’ AMC+, que se puede ver a través de los operadores de televisión de pago Orange TV, Vodafone TV y Jazztel TV, o si tienes Amazon Prime Video o Apple TV. Además de la cuota que se abonan a estas plataformas, hay que añadir 4€ más del propio canal.

Seguir leyendo

Perderse en Venecia

Campo de San Francesco della Vigna.

Ayer, sábado, empezaron los actos del famoso carnaval veneciano, que este año está dedicado a los signos del zodiaco, como ya os comenté en esta otra entrada. No me extenderé en el tema, cuya agenda completa, muy interesante, la encontraréis en la página web oficial del Carnevale di Venezia.

Pero si ya habéis decidido ir, tampoco os servirá de mucho incidir en el tema, prefiero comentaros algo tan evidente como la necesidad de perderse por las calles y plazas de la ciudad de los canales, salir de los itinerarios más conocidos y vagabundear por rincones poco transitados.

Seguir leyendo

Fuerteventura en invierno

El autor, en Fuerteventura (foto RV).

A inicios del 2020, ya en plena pandemia, la revista ‘Viajes’ de ‘National Geographic’, me publicó un pequeño reportaje sobre Fuerteventura, que me habían pedido unos meses antes, dado que yo había visitado por primera vez la isla canaria durante unos días de noviembre de 2013, hace diez años.

Aquella visita, que me gustó mucho, coincidió además con la presencia en la zona sur del equipo de rodaje de la película ‘Exodus’, en la que Ridley Scott recreó la huida de Moisés de Egipto. El director de ‘Alien’ y ‘Blade Runner’ escogió Cofete y Punta de Jandía para convertir estos lugars en la península del Sinaí y filmar así la persecución del ejército del faraón al profeta y la llegada de este al Mar Rojo.

Seguir leyendo

Un ‘salvaje’ en Hollywood

Ricard Herráez en (su tienda) Hollywood.

Los Salvajes fue una banda de rock que nació en Barcelona en 1962 casi al mismo tiempo que lo hacían los Rolling Stones y The Who. Precedentes de otros grupos españoles, entre sus miembros estuvo Ricard Herráez (1941), propietario de una tienda de resonancias cinéfilas, Hollywood (calle Manso, 32, frente al CAP).

Ricard tocó como tercer guitarra en aquellos primeros tiempos en que el conjunto se llamaba The Savages, porque la banda creada por Delfín Fernández, el batería, y Francesc Miralles, el guitarra, aún no tenía bajista. La mili y la vida le llevaron hacia otros rumbos, lejos de aquel grupo que triunfó en los años 60.

Seguir leyendo
« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner