El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: El Periódico (Página 1 de 2)

Miquel Molina

Retrato de Miquel Molina por Xavier Cervera.

El periodista y escritor Miquel Molina es autor de dos novelas y de varios ensayos, entre ellos uno sobre el Everest y otro sobre el llamado Negro de Banyoles. Director adjunto del diario ‘La Vanguardia‘, donde publica un artículo dominical sobre cultura y ciudades, es un hombre discreto y poco dado a las tertulias radiofónicas o televisivas.

Con 59 años y dos hijos, es un periodista de raza que ha pasado por diferentes diarios y secciones, hasta su responsabilidad actual, que compagina con la literatura. Premio al periodismo no sexista, también es autor de los libros de viajes ‘Cinco horas en Venecia‘ y el reciente ‘Siete días en la Riviera’, que saldrá a la venta en los próximos días.

Seguir leyendo

La joven Carmen Maura

Retrato de Carmen Maura en 1982 (foto de Txerra Cirbián).

Hoy es un día especial para Carmen Maura (1945). ya que recibirá el Premio Platino de Honor en la novena edición de estos galardones del cine hablado en castellano y portugués. Es una bonita manera de reconocer la extensa trayectoria de esta multipremiada actriz en el ámbito audiovisual iberoamericano. También en el francés, por si alguien no se acuerda de lo querida que es en el país vecino esta admirada intérprete madrileña.

Pero además esta es una jornada que me viene de perillas para recordar a «mi» Carmen Maura, a la que entrevisté por estas fechas, hace 40 años. Un cálido encuentro, que siempre recordaré con cariño y que El Dominical de El Periódico de Catalunya publicó el 8 de mayo de 1982.

Una escena de ‘Tigres de papel’ (1977)

En aquel momento, la actriz sólo había protagonizado tres largometrajes: ‘Tigres de papel’ (1977) y ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?’ (1978), ambas de Fernando Colomo, y ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ (1980), la puesta de largo de Pedro Almodóvar. La popularidad le llegaría en 1981, de la mano de la televisión. Dejadme que os lo cuente, casi con las mismas palabras (algo ñoñas) con las que inicié aquel relato lejano, hace cuatro décadas.

Seguir leyendo

Una entrevista con Serrat, hace 40 años

Hace ya unos días, cuando Joan Manuel Serrat (1943) anunció que este año 2022 se retiraría de los escenarios, decidí buscar una vieja entrevista que le hice cuando yo empezaba en esto del periodismo. Y al saber que hoy había recibido de manos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, «por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles», he recuperado la revista, la he escaneado y aquí os la comparto.

Seguir leyendo

Fernando Trueba… y Óscar Ladoire

Fernando Trueba y Óscar Ladoire, en el año 1981 (foto cedida por los autores, en 1982).

He de reconocer una afinidad personal hacia Fernando Trueba. El cineasta, que acaba de cumplir 67 años, prepara el rodaje de una nueva película animada junto a su amigo Javier Mariscal, con quien parió la premiada ‘Chico y Rita‘, una de las historias más bonitas y tristes que ha dado a luz el cine de animación en España.

Pero esa simpatía que tengo hacia Trueba no es de ahora, ni proviene del hecho de que sea un director con una carrera de 18 títulos a sus espaldas, ni de que ganara el Oscar (el segundo español, tras el de Garci) por la magnifica ‘Belle Époque‘ (1993) ni por la reciente y estupenda ‘El olvido que seremos’ (2021). Viene del año 1982. Os lo explico.

Seguir leyendo

La humildad de Pau Freixas

Pau Freixas, durante la entrevista con Txerra Cirbián, en 2017 (foto de Ricard Fadrique).

Este viernes, 28 de enero, Movistar+ estrena la nueva serie de Pau Freixas (1973), ‘Todos mienten‘, de la que dan buena cuenta mi antigua compañera y amiga Inés Álvarez en El Periódico y otros muchos colegas en sus respectivos medios. Son unos días de promoción de una producción presente, que yo no tocaré de momento.

Sí que viene a cuento para poder escribir esta entrada, que incide en la carrera en el cine y en la televisión de este cineasta. Un filón con joyas como ‘Héroes‘, ‘Pulseras rojas‘, ‘Citas‘ y ‘Sé quién eres‘. Para echar la vista atrás, reproduzco parte de la entrevista que le hice hace cinco años, el 15 de febrero de 2017, en El Periódico (la podéis leer entera aquí). También me habló de ‘Los misterios de Laura’, una serie que vuelve a estar de actualidad gracias a un reciente telefilme emitido por TVE.

Seguir leyendo

Andorra, mi debut hace 40 años

Hace ahora 40 años, ni más ni menos, que debuté a lo grande (es un decir) en El Dominical de El Periódico de Catalunya. Fue el 24 de enero de 1982. Cuatro décadas de práctica del periodismo me separan de aquel estreno. Lo propició mi querida Margarita Rivière.

Josep Maria Huertas Claveria.

No fue mi primer artículo como aspirante a reportero, porque ya me había estrenado en el vespertino Tele/eXpres en 1979, gracias a Josep Maria Huertas Claveria, mi primer gran maestro, jefe y mentor en aquel verano. Después, durante un breve periodo de 1980, me repescó Manuel Campo Vidal, hasta el definitivo cierre de aquel diario y del Grupo Mundo.

Por entonces, El Periódico vivía en el mismo edificio de El Noticiero Universal, en la esquina de las calles Llúria y Diputació, e hice un breve reportaje sobre Zoltán Czibor (con Kocsis y Kubala, los tres grandes jugadores húngaros del FC Barcelona) que me encargó, de chiripa, Miguel Ángel Bastenier, responsable entonces de la sección Internacional. No recuerdo apenas nada del tema, ni guardo recorte alguno de aquella colaboración esporádica.

Seguir leyendo

El Punt

Estos días en que la crisis económica se ha agudizado y que se ceba más en algunos sectores, como es el de los medios de comunicación y, en especial, en el de la prensa escrita, bueno es citar un diario que acaba de cumplir 30 años y que está sobreviviendo gracias a su apuesta por lo local. Es el caso de El Punt, que además estrena web, desgajada ahora del portal Vilaweb.
Han dividido su nuevo sitio web en columnas, situando a la izquierda la información local, referida a los municipios y comarcas catalanas , en el centro, la relativa a los países catalanes y a la derecha, la de España, Europa y mundo.
Es una apuesta diferente, y quizá complementaria, de la que realizan diarios más generalistas, como El Periódico o La Vanguardia, por ejemplo.

El Punt

Aquests dies en què la crisi econòmica s’ha aguditzat i que es ceba més en alguns sectors, com és el dels mitjans de comunicació i, en especial, en el de la premsa escrita, bo és citar un diari que acaba de fer 30 anys i que està sobrevivint gràcies a la seva aposta pel localisme.
És el cas d’El Punt, que a més a més estrena web, ara sense relació amb el portal Vilaweb.
Ha dividit el seu nou lloc web en columnes, situant a l’esquerra la informació local, referida als municipis i comarques catalanes; en el centre, la relativa als països catalans, i a la dreta, la d’Europa (Espanya inclosa), i resta del món.
És una aposta diferent, i potser complementària, de la qual realitzen diaris més generalistes, com ara El Periódico i La Vanguardia, per exemple.

Periodismo carroñero

Quienes ejercemos el periodismo con seriedad repudiamos ciertas formas de trabajar de presuntos colegas que actúan en nombre de no se sabe qué interés público.
El penúltimo ejemplo, porque seguramente habrá más, es el del tratamiento informativo del asesinato de la joven Marta del Castillo. Pero unos días atrás lo fue un joven que mató a sus padres… ¡hace 15 años!
Mi compañero Ferran Monegal escribía ayer (publicaba hoy, en El Periódico) sobre la increíble, intolerable, entrevista que Nacho Abad había llevado a cabo a una adolescente, novia del presunto homicida, en el programa Rojo y negro de Telecinco. El diario El Caso, a su lado, era una hoja parroquial.

Seguir leyendo

Periodisme carronyer

Qui exercim el periodisme amb serietat repudiem certes formes de treballar de presumptes col·legues que actuen en nom de no se sap quin interès públic.
El penúltim exemple, perquè segurament n’hi haurà més, és el del tractament informatiu de l’assassinat de la jove Marta del Castillo. Però uns dies enrera ho va ser un jove que va matar els seus pares … ¡Fa 15 anys!
El meu company Ferran Monegal escrivia ahir (ho publicava avui, a El Periódico) sobre la increïble, intolerable, entrevista que Nacho Abad havia portat a terme a una adolescent, núvia del presumpte homicida, en el programa Rojo y negro de Telecinco. El famós diari El Caso, al seu costat, era un full parroquial.

Seguir leyendo

Mercè

Aquesta tarda, mentre en una assemblea informativa sentíem parlar d’alguns aspectes del nostre probable futur personal i professional, un parell de companyes han passat al meu costat, lleugeres, amb els ulls brillants per llàgrimes contingudes.
«Ha mort la Mercè!», m’han xiuxiujeat.
En aquell moment, la tristesa del present va passar per davant de qualsevol negre futur.
La Mercè era, és, Mercè Conesa, una dona valenta, compromesa amb el periodisme i amb els més febles, amb aquells que normalment no tenen veu.
Fa unes setmanes, el desembre, els seus companys de professió la vam premiar per la seva tasca d’anys i la vam fer un petit homenatge al Col·legi de Periodistes de Catalunya. Era, també, una forma d’acomiadar-nos si les coses anaven mal dades, si l’últim tractament contra el càncer no funcionava.
Així ha estat. Se’ns ha anat. Tenia 55 anys.

Seguir leyendo

Mercè

Esta tarde, mientras en una asamblea informativa oíamos hablar de algunos aspectos de nuestro probable futuro personal y profesional, un par de compañeras han pasado a mi lado, fugaces, con los ojos brillantes por lágrimas contenidas.
«¡Ha muerto Mercè!», me han susurrado.
En ese momento, la tristeza del presente pasó por delante de cualquier negro futuro.
Mercè era, es,  Mercè Conesa, una mujer valiente, comprometida con el periodismo y con los más débiles, con aquellos que normalmente no tienen voz.
Hace unas semanas, en  diciembre, sus compañeros de profesión la premiamos por su labor de años y la hicimos un pequeño homenaje en el Colegio de Periodistas de Catalunya. Era, también, una forma de despedirnos si las cosas iban mal dadas, si el último tratamiento contra el cáncer no funcionaba.
Así ha sido.  Se nos ha ido. Tenía 55 años.

Seguir leyendo

Humet i Laboa

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6O3HTqa7l3A[/youtube]

Aquest matí, els meus amics catalans ploraven la pèrdua de Joan Bautista Humet.
L’havia escoltat en algunes ocasions i, fa uns dies, em va impressionar l’entrevista que ell va voler que li escrivís la meva companya Núria Martorell a El Periódico.
Poc després, un amic em va comunicar la mort d’un altre poeta, Mikel Laboa, el més gran dels cantants bascos.
Sento la seva mort com la del representant del meu poble i la meva cultura (encara que ara sigui un mestís cultural a tres bandes: castellana, basca i catalana).
Per això, canto amb ell Txoria txori.

Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik…
txoria nuen maite.

Laboa y Humet

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6O3HTqa7l3A[/youtube]

Esta mañana, mis amigos catalanes lloraban la pérdida de Joan Bautista Humet.
Le había escuchado en algunas ocasiones y, hace unos días, me impresionó la entrevista que él quiso que le escribiera mi compañera Núria Martorell en El Periódico.
Poco después, un amigo me comunicó el fallecimiento de otro poeta, Mikel Laboa, el más grande de los cantantes vascos.
Siento su muerte como la del representante de mi pueblo y mi cultura (aunque ahora sea un mestizo cultural a tres bandas: castellana, vasca y catalana).
Cada uno tiene sus mitos y Laboa es mi referente.
Por eso, canto con él Txoria, txori.

Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik…
txoria nuen maite.

Periodismo

El periodismo y los periodistas aparecen hoy de dos formas diferentes, pero no divergentes, en una entrevista con Sebastián Álvaro, en El Periódico de Catalunya, y un reportaje sobre un puñado de reporteros freelance en el Ciberpaís.
La primera, escrita por un periodista de largo recorrido, Antonio Gómez, recoge las amargas palabras del veterano aventurero y director de Al filo de lo imposible. El ERE de RTVE le obliga a dejar el programa en el que estaba desde 1981. Tiene 58 años y muchas cosas aún que explicar, eso sí, de otra forma que hasta ahora.
El suplemento tecnológico del diario El País, en cambio, muestra el presente de muchos periodistas freelance o independientes (autónomos, en el sentido laboral del término). Su autor, Fernando García, titula: «Su lugar de trabajo está donde haya conexión a Internet. Con un portátil, una cámara y un teléfono son autosuficientes».
Mientras a algunos de los mejores se les prejubila a la fuerza a otros se les contrata, siempre y cuando no pisen una redacción.
Curiosa, dolorosa contradicción, sobre la que quizá se edifica el futuro del periodismo.

Periodisme

El periodisme i els periodistes apareixen avui de dues formes diferents, però no divergents, en una entrevista amb Sebastián Álvaro, a El Periódico de Catalunya, i un article sobre un grapat de reporters freelance al Ciberpaís.
La primera, escrita per un altre periodista de llarg recorregut, Antonio Gómez, recull les amargues paraules del veterà aventurer i director de Al filo de lo imposible. L’ERO de RTVE l’obliga a deixar el programa en el qual estava des de 1981. Té 58 anys i moltes coses encara que explicar, això sí, d’una altra manera que fins ara.
El suplement tecnològic del diari El País, en canvi, mostra el present de molts periodistes freelance o independents (autònoms, en el sentit laboral del terme). El seu autor, Fernando García, titula: «El seu lloc de treball està on hagi connexió a Internet. Amb un portàtil, una càmara i un telèfon són auto-suficients».
Mentre a alguns dels millors se’ls prejubila a la força a altres se’ls contracta, sempre que no trepitgin una redacció.
Curiosa, dolorosa contradicció, sobre la qual potser s’edifica el futur del periodisme.

Monegal a ‘Polònia’

¡Ah! Els nois de Polònia han fet un afectuós homenatge al seu crític de capçalera, en Ferran Monegal.
Han fitxat Jordi Rius, li han maquillat una mica millor de com apareixia a Vacances pagades i l’actor li ha imitat de forma genial, tal com el periodista surt al seu programa Telemonegal, de Barcelona Televisió.
Ja és la segona vegada que els programes d’humor de TV-3 converteixen en estrella l’amic Monegal, amb una divertida paròdia.
Serà cert que la seva directora, Mònica Terribas, li vol fitxar?

Monegal en ‘Polònia’

¡Ah! Los chicos de  han rendido un cariñoso homenaje a su crítico de cabecera, Ferran Monegal.
Han fichado a Jordi Ríos, le han maquillado un poco mejor de como aparecía en Vacances pagades y el actor le ha imitado de forma genial, tal y como el periodista sale en su programa Telemonegal, de Barcelona Televisió.
Ya es la segunda vez que los programa de humor de TV-3 convierten en estrella al amigo Monegal,  parodiándole.
¿Será cierto que su directora, Mònica Terribas, le quiere fichar?

« Entradas anteriores

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner