El blog del periodista Txerra Cirbian

Etiqueta: Televisión

La humildad de Pau Freixas

Pau Freixas, durante la entrevista con Txerra Cirbián, en 2017 (foto de Ricard Fadrique).

Este viernes, 28 de enero, Movistar+ estrena la nueva serie de Pau Freixas (1973), ‘Todos mienten‘, de la que dan buena cuenta mi antigua compañera y amiga Inés Álvarez en El Periódico y otros muchos colegas en sus respectivos medios. Son unos días de promoción de una producción presente, que yo no tocaré de momento.

Sí que viene a cuento para poder escribir esta entrada, que incide en la carrera en el cine y en la televisión de este cineasta. Un filón con joyas como ‘Héroes‘, ‘Pulseras rojas‘, ‘Citas‘ y ‘Sé quién eres‘. Para echar la vista atrás, reproduzco parte de la entrevista que le hice hace cinco años, el 15 de febrero de 2017, en El Periódico (la podéis leer entera aquí). También me habló de ‘Los misterios de Laura’, una serie que vuelve a estar de actualidad gracias a un reciente telefilme emitido por TVE.

Seguir leyendo

Donna Leon

Donna Leon, en el CCCB de Barcelona (2005), y portada de su último libro.

Soy un lector asiduo de las novelas de Donna Leon (1942), a quien sigo desde hace un cuarto de siglo, desde que la editorial Seix Barral empezó a publicar en España la serie policiaca protagonizada por el comisario Guido Brunetti, que se destapó en la premiada ‘Muerte en La Fenice‘ (1992). A ella le dedico esta última entrada de 2021, con una sugerencia gastronómica que me dio en su día.

Esta profesora y escritora estadounidense, que cumplirá 80 el año entrante, se instaló en Venecia en 1981. Una residencia que ha cambiado no hace mucho por un pueblecito en Suiza, desde donde presentó por videoconferencia, en junio pasado, su último libro, ‘Esclavos del deseo‘. Es el caso número 30 del famoso policía veneciano.

Seguir leyendo

Una ‘pizquita’ de tele

Explica la RAE en la entrada relativa a pizca, que se trata de la «porción mínima o muy pequeña de algo».
Los responsables del sitio sobre televisión Pizquita.com gozan de una saludable humildad, porque sin hacer ningún alarde, van aportando con regularidad noticias sobre series, episodios piloto, audiencias, DVD, bandas sonoras y actores de todas estas producciones. Un esfuerzo notable si, como parece, son sólo unos aficionados (para profesional, ya está Vertele, por ejemplo).
Es cierto que a veces se les nota que la traducción de la noticia original es algo googlecera, como en esta del jueves, 12, sobre Robin Williams y 24, pero no por ello deja de ser una web televisiva realmente interesante.

Bombos y condones

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CHKJ_wdz96k[/youtube]

El lenguaje, las rimas hiphoperas, la filmación… Todo parece modernillo en el anuncio Yo pongo condón que el Ministerio de Sanidad ha lanzado para convencer a los jóvenes de que usen preservativo antes de.
Pero… ¿no suena a viejo todo eso del polvo y el bombo?

Y cierre…

Txerra, desenfocadoNo, no… aún no he decidido cerrar esta bitácora.
Y cierre es el nombre del apartado de la sección de televisión donde varios periodistas, incluido yo mismo, solemos publicar artículos de opinión, en lugar (sólo físico) de Ferran Monegal, el crítico oficial de mi diario, El Periódico de Catalunya, cuando está de vacaciones.
Así, este mes de agosto he ido publicando un artículo semanal.

Seguir leyendo

Rafa Nadal

Pensaba ayer, a mediodía, lo mal que deben estar los chicos de ETA: siguen ahí, tocando las narices, pero nadie les hace puñetero caso.
Sí, es cierto que aún pueden hacer mucho daño, que lograron que las playas de la Costa del Sol se vaciaran durante unas horas, porque ellos se empeñan en que la gente no tome el sol a esas horas, no vaya a ser que una de sus bombas les ahorre pillar un cáncer de piel.
Pero ayer a mediodía, este país no estaba pendiente de ellos. Miraba la tele.

Seguir leyendo

Guionistas

Sin unos buenos guionistas no hay buenas películas, series o programas. Véase la gala de los Oscar de este año, escrita deprisa y corriendo.
Por eso, estoy absolutamente convencido de que la calidad y el humor que destilan Polònia –atención al especial postelectoral de mañana, jueves–, Buenafuente –anoche, de nuevo con Jordi Évole, montaron una llamada telefónica a ZP, que respondio al teléfono y bien– y Sé lo que hicísteis… no serían posibles sin ellos.

Comunicadores

¡Qué extraño resulta en estas fechas, cuando enciendes la radio o la televisión, no oír o ver a los grandes comunicadores de este país en sus respectivos programas!
Hacen vacaciones como los escolares… pero las noticias siguen.

El tráfico

El tráfico… Um… Ya, ya… Está fatal…
Pero al margen de esta obviedad, afín a cualquier gran ciudad, con el título de hoy me quería referir a la información del tráfico que ofrecen algunas televisiones.
Cuando vas en coche, la que se emite por radio te permite tomar alguna vía de escape que evita, a veces, sólo a veces, el colapso anunciado en ese momento por el locutor. Otras, te metes de cabeza en el embotellamiento de los coches que huían del primer follón.
¿Pero la de la tele? ¿Sirve de algo? Si vas en coche, no la puedes ver. Claro que, si estás en casa, y es un fin de semana, puedes optar por salir o regresar más tarde. Pero, ¿la diaria? ¿de qué me sirve si son las 8 de la mañana y he de estar antes de las 9 en la oficina?
Bueno… es lo mismo que cuando ofrecen los sondeos electorales al cierre de los colegios electorales: una información caduca al cabo de dos horas, cuando llegan los resultados reales.

Cámaras ocultas

No me gusta la utilización de cámaras ocultas para incluirlas en un reportaje periodístico.
El caso más reciente ha sido el de Mikel Epalza, cura vasco de la diócesis de Baiona grabado, según afirma el sacerdote, sin su conocimiento y autorización por un equipo de El Mundo TV para un reportaje emitido por Antena 3 TV.
Existe algo que se llama ética: oiga, yo soy periodista… ¿quiere responder públicamente a lo que yo le pregunto? Y si me dice que no, pues es que no… y si pide que su respuesta sea «of the record», o sea, fuera de grabación, pues se le ha de respetar.
Esa otra forma de periodismo, la de la cámara escondida, quizá sea la única manera de lograr pruebas contra unos delincuentes o contra unos sinvergüenzas, pero ése no es nuestro trabajo. Quizá lo sea de los espías o los policías, pero no el de los periodistas.

© 2023 Txerrad@s

Tema por Anders NorenArriba ↑

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner