Hace tres meses, se presentó un estudio de la web Bitácoras.com sobre el estado de la blogosfera hispana, que ya comenté en su día.
Su responsable, Raúl Ordóñez, citó que su empresa tiene indexados… ¡más de 300.000 ciberdiarios!
Somos muchos los que expresamos nuestras ideas, deseos y opiniones en este mundo virtual, aunque no somos tantos los que intentamos hacerlo cada día, robando tiempo al tiempo.
De vez en cuando, me paro, busco y visito otros blogs.
Etiqueta: Blogs
El pasado mes de abril se convocó la segunda edición de los Premios Blogs Catalunya, que acaba de cerrar el periodo de inscripciones con más de 600 bitácoras presentadas. A partir de mañana, miércoles, 17 de junio, se abrirá el periodo de votaciones, del que saldrán los blogs finalistas de cada categoría. La entrega de premios será en octubre, en Vic.
El passat mes d’abril es va convocar la segona edició dels Premis Blocs Catalunya, que acaba de tancar el període d’inscripcions amb més de 600 bitàcoles presentades. A partir de demà, dimecres, 17 de juny, s’obrirà el període de votacions, del qual sortiran els blocs finalistes de cada categoria. El lliurament de premis serà a l’octubre, a Vic.
La periodista Maite Gutiérrez explicaba ayer, en La Vanguardia, algo que ya sospechábamos: los buenos blogs son una excepción entre los políticos de partido. Entre los que abrieron uno para las elecciones del año pasado, la mayor parte los abandonó.
«Como remarca Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y coautor del estudio La experiencia de las elecciones generales del 2008, el 60% de los cabeza de lista que lanzaron un blog de cara al 9 de marzo del 2008 abandonó la bitácora cuatro meses más tarde. Lo utilizaron como un mero «instrumento de marketing, no como una nueva herramienta de comunicación», dice. Mala idea, pues la creación y posterior abandono repentino de diarios digitales resta crédito al político».
Lo cierto es que si echas una ojeada, por ejemplo, al sitio catalán Poliblocs, puedes ver que hay 990 bitácoras censadas. Son muchas. Pero, en el fondo, es como si a los políticos les asustara el contacto directo con el elector, ¿no creen?
El diari gratuït 20 minutos ha donat a conèixer els seus candidats a millors blocs d’aquest any, així com les bitàcoles preferides pels seus lectors.
Els cinc primers són Bolibic Bloc, Chica Geek, La logica del titiritero, Mangas Verdes i Mi Mesa Cojea.
L’escollit pels blocaires ha estat Lápices para la paz.
El periódico gratuito 20 minutos ha dado a conocer sus candidatos a mejores blogs de este año, así como las bitácoras preferidas de sus lectores.
Los cinco primeros son Bolibic Bloc, Chica Geek, La logica del titiritero, Mangas Verdes y Mi Mesa Cojea.
El escogido por los blogueros ha sido Lápices para la paz.
Aquests dies m’estic barallant amb una bona eina de publicació de bitàloles, el WordPress.
En realitat ho estic fent amb un plugin de multillenguatge anomenat Gengo, creat per Jamie Talbot, que permet amb una certa (teòrica) facilitat escriure i publicar aquestes entrades en un sol bloc (aquest Txerra.info) i dos idiomes, en lloc d’utilitzar, com faig ara, dos blocs diferents (Txerrades, en català, i Txerradas, en castellà).
He demanat ajuda a alguns experts, com ara Juan Antonio Lebrijo (autor de blog.Lebrijo.com, un interessant bloc sobre tecnologies de la informació i comunicacions); companys de llistes de distribució, com el Benjamí Villoslada, autor del sempre excel·lent Bitassa a lloure, i companys de feina, com l’Àngel Parra, la meva primera influència quan vaig començar a jugar amb Linux i Ubuntu, i el Dani González, un tipus fantàstic.
I és en aquest moment, quan demanes ajuda i te l’ofereixen desinteressadament quan descobreixes que aquest company amb el qual parles de la feina, de la família o d’alguna frikada que us agrada a tots dos, doncs també escriu una bitàcola… I no d’ara, no, sinó des de fa més temps que tu.
Són coses que passen: un es creu el melic del món i no és res més que una puça a l’univers d’internet.
Però, a més a més, el d’en Dani no és un bloc qualsevol, no. Es tracta de No puedo creer, un diari on ell i un grup de col·laboradors signen «notícies, gadgets, invents i artefactes per a frikis i geeks», amb molts milers d’entrades diàries.
I encara n’hi ha més: aficionat al (bon) cinema de ciència-ficció, Dani signa els seus posts com Troy. Només li sobra la T per ser Roy (l’actor Rutger Hauer), el líder dels replicants de Blade Runner, la mítica pel·lícula de Ridley Scott. Per això no és estrany que el seu altre bloc de notes, un poc més personal, sigui He visto cosas.
El seu títol prové, naturalment, del monòleg que pronuncia Roy al film: «He vist coses que no creuríeu. Atacar naus cremant més enllà de Orión. He vist llamps C brillar en la foscor prop de la porta de Tanhäuser. Tots aquests moments es perdran en el temps com llàgrimes en la pluja. És hora de morir?»
La resposta, humorística, de l’autor del bloc a aquest dubte existencial és: «¡No! És hora de publicar-los aquí o en No puedo creer.»
Estos días estoy batallando con una buena herramienta de publicación de bitácoras, el WordPress.
En realidad me estoy peleando con un plugin de multilenguaje llamado Gengo, creado por Jamie Talbot, que permite con una cierta (teórica) facilidad escribir y publicar estas entradas en un solo blog (este Txerra.info) y dos idiomas, en lugar de utilizar, como hago ahora, dos blogs diferentes (Txerradas, en castellano, y Txerrades, en catalán).
He pedido ayuda a algunos expertos, como Juan Antonio Lebrijo (autor de blog.Lebrijo.com, un interesante blog sobre tecnologías de la información y comunicaciones), compañeros de listas de distribución, como Benjamí Villoslada, autor del siempre excelente Bitassa a lloure, y compañeros de trabajo, como Ángel Parra, mi primera influencia cuando empecé a jugar con Linux y Ubuntu, y Dani González, un tipo estupendo.
Y es en ese momento, cuando pides ayuda y te la ofrecen desinteresadamente cuando descubres que ese compañero con el que hablas del trabajo, de la familia o de algo friki que os gusta a los dos, pues también escribe una bitácora… Y no de ahora, no, sino desde hace más tiempo que tú.
Son cosas que pasan: uno se cree el ombligo del mundo y no es más que una pulga en el universo de internet.
Pero, además, lo de Dani no es un blog cualquiera, no. Se trata de No puedo creer, un diario donde él y un grupo de colaboradores firman «noticias, gadgets, inventos y artilugios para frikis y geeks», con muchos miles de entradas diarias.
Y aún hay más: aficionado al (buen) cine de ciencia ficción, Dani firma sus post como Troy. Sólo le sobra la T para ser Roy (el actor Rutger Hauer), el líder de los replicantes de Blade runner, la mítica película de Ridley Scott. Por ello no es extraño que su otro blog de notas, un poco más personal, sea He visto cosas.
El título del mismo proviene, naturalmente, del monólogo que pronuncia Roy en el filme: «He visto cosas que no creeríais. Atacar naves ardiendo más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. ¿Es hora de ¿morir?»
La respuesta, humorística, del autor del blog: «¡No! Es hora de publicarlos aquí o en No puedo creer.
Los colegas del diario 20 Minutos ponen en marcha hoy cinco bitácoras propias.
Es una forma de trasladar a la estructura de un blog algunas informaciones que muchas veces no tienen cabida en una edición normal en papel y tampoco en una edición diaria, donde la noticia pura y dura prima sobre otros elementos informativos.
En definitiva, una buena idea para un periódico gratuito, cuyo recorrido vital no suele superar un trayecto en metro, tren o autobús… y quizá también para otros medios escritos.
Els col·legues del diari 20 Minutos posen en marxa avui cinc bitácoles pròpies.
És una forma de traslladar a l’estructura d’un bloc algunes informacions que moltes vegades no tenen cabuda en una edició normal en paper i tampoc en una edició diària, on la notícia pura i dura prima sobre altres elements informatius.
En definitiva, una bona idea per a un diari gratuït, el recorregut vital del qual no sol superar un trajecte en metro, tren o autobús… i potser també per a altres mitjans escrits.
La màgia d’internet fa que, de sobte, un comentari efectuat sobre una pàgina o un bloc, torni cap a tu… generalment de bon rotllo.
M’acaba de passar amb l’autora de Xessex, que agraeix una simple frase, escrita a la llista de l’internauta fa gairebé dos anys.
Un company de la llista, en Bado, va suggerir un bloc: «Us deixo aquest bloc tant contundent», va dir. Era el de Xessex.
Jo, que sóc un t-xerraire, vaig contestar: «El (blog) que ens hans enviat és realment impressionant. Tothom que escriu (que escribim) té (tenim) un puntet d’exhibicionisme i de vanitat, és clar, perquè ens despullem una mica per dintre i deixem a la resta entreveure com som. Encara així, sempre m’ha sorprés (potser per la par tímida que també tenim tothom) la capacitat de despullar-se per fora, físicament, d’algunes persones. La noia d’aquest bloc n’és una».
Segueixo pensant el mateix: s’ha de ser valent per fer-ho.
La magia de internet hace que, repente, un comentario efectuado en el pasado sobre una página o un blog, regrese hacia ti… generalmente para bien.
Me acaba de pasar con la autora de Xessex, que agradece una simple frase, escrita en la lista del internauta hace casi dos años.
Un compañero de la lista, en Bado, sugirió un bloque: «Os dejo este bloque tanto contundente», dijo. Era el de Xessex.
Yo, que soy un charlatán, contesté: «El (blog) que nos has enviado es realmente impresionante. Todo el que escribe (que escribimo) tiene (tenemos) un punto de exhibicionismo y de vanidad, naturalmente, porque nos desnudamos un poquito por dentro y dejamos vislumbrar como somos. Aún así, siempre me ha sorprendido (tal vez por la parte tímida que también tenemos todos) la capacidad de desnudarse por fuera, físicamente, de algunas personas. La chica de este blog es una de ellas».
Sigo pensando lo mismo: hay que ser valiente para hacerlo.
Els grans mitjans de comunicació són llegits, escoltats i vistos per milers i milers de persones.
A una escala molt més reduïda, les bitàcoles, weblogs o blogs, són consultades també per centenars i, de vegades, milers de lectors.
A internet han aparegut en els últims anys nombrosos webs dedicats al cinema, però són incomptables els blogs dedicats a parlar sobre aquest tema, gestionats per afeccionats i bojos del setè art.
Un d’ells és l’Antoni Messa, periodista radiofònic i cinèfil impenitent, que des de fa un parell d’anys manté amb constància el Spaulding’s Blog, en el qual ha escrit centenars de crítiques. Aquesta tenacitat li ha valgut un públic fidel, amb el qual manté afilades dicussions mitjançant el feedback dels comentaris.
Avui explica en el seu diari l’origen del seu nom i aficció. Encara que no comparteixin la seva opinió o el seu criteri, no deixin de llegir-lo.
Los grandes medios de comunicación son leídos, oídos y vistos por miles y miles de personas.
A una escala mucho más reducida, las bitácoras, los weblogs o blogs, son consultadas también por cientos y, a veces, miles de lectores.
En internet han aparecido en los últimos años numerosas webs dedicadas al cine, pero son incontables los blogs dedicados a hablar sobre el este tema, gestionados por aficionados y locos del séptimo arte.
Uno de ellos es Antoni Messa, periodista radiofónico y cinéfilo impenitente que desde hace un par de años mantiene con constancia el Spaulding’s Blog, en el que ha volcado cientos de críticas.
Esa tenacidad le ha valido un público fiel, con el que mantiene afiladas dicusiones mediante el feedback de los comentarios.
Hoy explica en su diario el origen de su nombre y afición. Aunque no compartan su opinión o su criterio, no dejen de leerle.